..
Jueves, 03 de Julio de 2025
Vida, vocación y retos del nuevo pontífice
León XIV, el papa del tercer milenio
Mario Escobar analiza quién es, qué piensa y qué podemos esperar de Robert Prevost
El 21 de abril de 2025 fallecía el papa Francisco, dejando a la Iglesia en una encrucijada. Amado y cuestionado por sus reformas, su muerte daba lugar a un cónclave sin favoritos claros y con tensiones geopolíticas latentes. En León XIV, Mario Escobar analiza el legado de Francisco y el desafío que enfrenta su sucesor: liderar una Iglesia sacudida por escándalos, fracturas internas y la necesidad urgente de renovación. Un ensayo sobre el poder, la fe y el futuro del papado en el siglo XXI.
Este lúcido ensayo explora los a los que se enfrenta Robert Prevost, elegido en un contexto de crisis institucional, escándalos sin resolver y una creciente pugna entre renovación y conservadurismo.
El nuevo papa, a diferencia del anterior, que salió al balcón con su hábito blanco y una cruz sencilla, sale vestido con los ornatos de su nueva condición. La sotana blanca como símbolo de pureza, paz, amor y resurrección, las virtudes que debe cumplir un nuevo pontífice; la estola de terciopelo burdeos con bordados en oro, que simboliza su oficio pastoral; el solideo blanco sobre su cabeza, que simboliza que sólo a Dios corresponde la gloria, y el anillo del pescador con su nombre grabado, que representa la autoridad papal.
En el cuello, la cruz dorada con cinco reliquias de santos y beatos agustinos. De esta forma, el nuevo papa quiere distanciarse de las formas del papa Francisco.
León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, con los brazos levantados, las palmas de las manos abiertas hacia la multitud, un rictus de nerviosismo en los labios, los ojos llorosos, pronuncia sus primeras palabras; la plaza de San Pedro se queda en silencio de repente, con la expectación de escuchar a ese hombre casi completamente desconocido y sobre el que casi nadie hablaba.
El papa León XIV era un desconocido para la mayor parte de los católicos y para el resto de los habitantes de nuestro planeta, por eso surgen muchas dudas, preguntas e incógnitas sobre el futuro de la Iglesia más grande y universal del mundo. ¿Será el papa León XIV capaz de abrir realmente la Iglesia católica al siglo XXI? ¿Se convertirá el nuevo papa en el primero en autorizar el matrimonio a los sacerdotes? ¿Mantendrá el papa León XIV su compromiso hacia los pobres, como lo hizo durante su ministerio en Perú? ¿Logrará mostrar una Iglesia más plural y menos eurocéntrica? ¿Revivirá a la Iglesia occidental, que no ha dejado de perder fieles desde los años setenta del siglo pasado? ¿Cómo ayudará a fomentar la paz en un mundo con numerosos conflictos abiertos y cada vez más polarizado? ¿Cuál será su actitud ante las nuevas identidades sexuales? ¿Logrará
de nuevo atraer a los jóvenes a las iglesias? ¿Superará la crisis de vocaciones? ¿Permitirá un avance en el papel de la mujer en la Iglesia? ¿Convocará un nuevo concilio para efectuar los cambios? ¿Logrará transformar la imagen que hay en muchos países sobre la Iglesia de Roma como una institución anticuada, anacrónica y piramidal?
Para responder a éstas y otras preguntas, Mario Escobar profundiza en la figura de uno de los hombres más poderosos del momento, que tendrá que lidiar con un mundo cambiante que parece marchar sin rumbo, envuelto en una profunda crisis de liderazgo político y moral.
León XIV es un libro necesario para entender el presente y el porvenir de la institución religiosa más influyente del mundo.
Mario Escobar (Madrid, 1971) es licenciado en Historia y diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Iglesia Católica, la Reforma Protestante y las sectas.
Ha estudiado en profundidad la historia de la Iglesia, los distintos grupos sectarios que han luchado en su seno y el descubrimiento y colonización de América, especializándose en la vida de personajes heterodoxos españoles y americanos.
![[Img #163683]](https://madridpress.com/upload/images/07_2025/7037_papa.png)
Este lúcido ensayo explora los a los que se enfrenta Robert Prevost, elegido en un contexto de crisis institucional, escándalos sin resolver y una creciente pugna entre renovación y conservadurismo.
El nuevo papa, a diferencia del anterior, que salió al balcón con su hábito blanco y una cruz sencilla, sale vestido con los ornatos de su nueva condición. La sotana blanca como símbolo de pureza, paz, amor y resurrección, las virtudes que debe cumplir un nuevo pontífice; la estola de terciopelo burdeos con bordados en oro, que simboliza su oficio pastoral; el solideo blanco sobre su cabeza, que simboliza que sólo a Dios corresponde la gloria, y el anillo del pescador con su nombre grabado, que representa la autoridad papal.
En el cuello, la cruz dorada con cinco reliquias de santos y beatos agustinos. De esta forma, el nuevo papa quiere distanciarse de las formas del papa Francisco.
León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost, con los brazos levantados, las palmas de las manos abiertas hacia la multitud, un rictus de nerviosismo en los labios, los ojos llorosos, pronuncia sus primeras palabras; la plaza de San Pedro se queda en silencio de repente, con la expectación de escuchar a ese hombre casi completamente desconocido y sobre el que casi nadie hablaba.
El papa León XIV era un desconocido para la mayor parte de los católicos y para el resto de los habitantes de nuestro planeta, por eso surgen muchas dudas, preguntas e incógnitas sobre el futuro de la Iglesia más grande y universal del mundo. ¿Será el papa León XIV capaz de abrir realmente la Iglesia católica al siglo XXI? ¿Se convertirá el nuevo papa en el primero en autorizar el matrimonio a los sacerdotes? ¿Mantendrá el papa León XIV su compromiso hacia los pobres, como lo hizo durante su ministerio en Perú? ¿Logrará mostrar una Iglesia más plural y menos eurocéntrica? ¿Revivirá a la Iglesia occidental, que no ha dejado de perder fieles desde los años setenta del siglo pasado? ¿Cómo ayudará a fomentar la paz en un mundo con numerosos conflictos abiertos y cada vez más polarizado? ¿Cuál será su actitud ante las nuevas identidades sexuales? ¿Logrará
de nuevo atraer a los jóvenes a las iglesias? ¿Superará la crisis de vocaciones? ¿Permitirá un avance en el papel de la mujer en la Iglesia? ¿Convocará un nuevo concilio para efectuar los cambios? ¿Logrará transformar la imagen que hay en muchos países sobre la Iglesia de Roma como una institución anticuada, anacrónica y piramidal?
![[Img #163684]](https://madridpress.com/upload/images/07_2025/5094_libro.jpeg)
León XIV es un libro necesario para entender el presente y el porvenir de la institución religiosa más influyente del mundo.
Mario Escobar (Madrid, 1971) es licenciado en Historia y diplomado en Estudios Avanzados en la especialidad de Historia Moderna. Ha escrito numerosos artículos y libros sobre la Inquisición, la Iglesia Católica, la Reforma Protestante y las sectas.
Ha estudiado en profundidad la historia de la Iglesia, los distintos grupos sectarios que han luchado en su seno y el descubrimiento y colonización de América, especializándose en la vida de personajes heterodoxos españoles y americanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217