Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 10:30:54 horas

..
Jueves, 26 de Junio de 2025
Como broche de la temporada

Teatros del Canal estrena 'Los empeños de una casa'

'Los empeños de una casa', de Sor Juana Inés de la Cruz, cerrará la temporada teatral de Teatros del Canal, así como Canal Hispanidad y su ciclo dedicado al Siglo de Oro, con una producción de La Compañía Nacional de Teatro de México que estrena en España la obra en la Sala Roja Concha Velasco.

[Img #163559]
 
Según ha informado Teatros del Canal en un comunicado, la obra, que se podrá disfrutar desde el viernes y hasta el domingo, es la primera de la escritora mexicana que la compañía lleva a las tablas en sus 52 años de trayectoria, bajo la dirección de Aurora Cano.
 
Esta obra de "enredos amorosos" fue la primera comedia escrita por Sor Juana Inés de la Cruz. La creó para celebrar el nacimiento del primogénito de la Virreina de la Nueva España, María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, con quien todos los especialistas aseguran que la monja tenía una relación amorosa, gracias a la cual conocemos a Sor Juana, puesto que fue De Lara y Gonzaga quien se llevó sus obras a España y la publicó en vida.
 
'Los empeños de una casa' se escribió dentro de un canon que consideraba a las comedias como la parte fundamental, pero no exclusiva, de un espectáculo más amplio: la fiesta barroca. En ella se conjuntaban una serie de representaciones que se iban desplegando, antecediendo o alternando con las jornadas o actos de las comedias, o bien, a su término. Tal era el caso de los sainetes, las loas, los entremeses, las mojigangas y las canciones. Sor Juana, gran admiradora de Calderón y del teatro alegórico, "se entregó a la experiencia aurisecular total, escribiendo para el estreno de 'Los empeños de una casa'".
 
El montaje de la compañía mexicana "no representa la fiesta barroca en su totalidad, sino las tres jornadas de que consta la comedia". Sin embargo, el montaje incluye diversos momentos musicales que "buscan recordar ese sentido festivo de las representaciones del siglo XVII, e, igualmente, añade sonetos y romances entresacados de la obra poética de la escritora mexicana".
 
SOBRE LA AUTORA
 
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Inés de Asabaje y Ramírez), nació en México en 1651. Se dice que aprendió a leer y escribir a los tres años y a los ocho había escrito su primera loa. Siendo todavía una niña, ingresó en la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo y Molina. Su vida se caracterizó por una profunda voracidad intelectual, desde la literatura barroca de la época (era una gran admiradora de Góngora y Calderón) hasta las ciencias naturales y astronómicas.
 
Gran conocedora de la historia de la Nueva España así como de la cultura grecolatina, escribió poesía en castellano y también en náhuatl clásico. Fue este amor al conocimiento, que para la época era mal visto en una mujer, el que la llevó a ingresar a la vida monástica en 1669, en el convento de la Orden de San Jerónimo.
 
Aunque pasó la mayor parte de su vida en un convento, su obra fue ampliamente conocida en Hispanoamérica y en España. Abarca desde la comedia barroca con 'Los empeños de una casa' y 'Amor es más laberinto', hasta la poesía lírica, donde destaca 'Primero sueño' (poema fundacional de la literatura mexicana), pasando también por la prosa con textos como 'Respuesta a sor Filotea de la Cruz' y por el auto sacramental con 'El divino Narciso'. En 1695, durante la epidemia de cólera, pasó sus últimos meses cuidando a las personas enfermas que había en el convento.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.