Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Jueves, 26 de Junio de 2025
Dice que es una "barrabasada" y una "vergüenza" para cualquier demócrata

Felipe González amenaza con no votar al PSOE "si se consolida" la ley de amnistía

Plantea adelantar las elecciones con otro candidato del PSOE

El expresidente del Gobierno Felipe González ha amenazado con no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado la ley de amnistía que avalará el Tribunal Constitucional (TC), asegurando que la norma es una "barrabasada" y una "vergüenza" para cualquier demócrata.

[Img #163551]
 
"Si esto se consolida tal como lo ha predicho el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), conmigo nunca contará nadie que haya participado en esto, que es pedirle perdón a los que han hecho la barrabasada. No es perdonarlos, es pedirles perdón. Es el Estado el que se somete" ha dicho en una entrevista en 'Más de uno' de Onda Cero.
 
Preguntado sobre si está diciendo que no apoyaría en las urnas a los promotores de la amnistía, González ha confirmado que no, "ni el PSOE ni ningún partido que haya apoyado la ley de amnistía" contaría con su voto.
 
Eso sí, ha asegurado que ningún caso se plantea votar al PP, "entre otras cosas" porque no ve que "planteen un proyecto de país". "Veo a Feijóo haciendo figuras con Mazón o con el propio Abascal ayer", ha puesto como ejemplo para justificar su rechazo.
 
De esta forma, González ha dicho que tiene una crisis de "orfandad representativa" tras las decisiones del PSOE, aunque descarta la abstención electoral como solución: "Se puede expresar la voluntad de que algo cambie con un voto en blanco".
 
"¿QUÉ NO HARÁN EN UNAS ELECCIONES GENERALES?"
 
A continuación, González ha puesto en duda la integridad de Sánchez ante su reacción de quitarle importancia al presunto amaño de la primarias del PSOE en 2014, al que apuntó la UCO de la Guardia Civil en su último informe, y ha cuestionado su integridad de cara a las elecciones generales.
 
"Dice Sánchez que dos votos pueden definir el resultado de una elección y esa respuesta me ha parecido más dura y más peligrosa. Si hacen eso en unas primarias del partido, ¿qué no harán en unas elecciones generales?", ha cuestionado el exmandatario socialista.
 
Ha incidido en que la respuesta del presidente del Gobierno ante la noticia de los votos "deslegitima al sistema" y somete al ciudadano a un "sentimiento de orfandad", según afirma González, al hacerle desconfiar del sistema electoral.
 
ELECCIONES Y NUEVO CANDIDATO
 
Ante la situación de inestabilidad del Gobierno por la implicación del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en un supuesto caso de corrupción, González ha defendido que el presidente del Ejecutivo debería convocar elecciones generales en las que se presentara un nuevo candidato socialista.
 
"Debería, como mínimo, convocar elecciones. Además de eso, en su lugar, después de siete años de gobierno, debería dar paso a otro candidato que repusiera la imagen del Partido Socialista" ha apuntado González.
 
El expresidente considera que la decisión de Sánchez de esperar al final de la legislatura en 2027 se contradice con la decisión que tomó en 2023 de convocar elecciones adelantadas tras la derrota sufrida por los socialistas en las elecciones autonómicas y municipales.
 
De la misma forma, ha criticado que no se convoquen elecciones ante la posibilidad de que el PSOE las pierda y la derecha acceda al Gobierno, señalando que esa decisión "no está en mano" del Ejecutivo.
 
EL GOBIERNO LO VE COMO UNA BUENA NOTICIA
 
Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha asegurado que la previsible decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la ley de amnistía al 'procés' "es una muy buena noticia", y ha reivindicado que ha servido para apaciguar la situación política en Cataluña, que "nada tiene que ver" con la de 2017.
 
"Pues creo que es una muy buena noticia y sobre todo es un reflejo de que la política es una herramienta que permite solucionar los problemas", ha defendido en una entrevista en 'La Hora de la 1' de TVE, en la que se ha congratulado de que el TC vaya a ratificar la constitucionalidad de la norma.
 
Alegría ha instado a "echar un poco la vista atrás" para ver en qué situación se encontraba España y qué se encontró el Gobierno de Pedro Sánchez en 2018, con una "crispación" en Cataluña que "claramente nada tiene que ver" con la situación que vive la comunidad en 2025.
 
"Y ahí uno de los caminos más importantes que ha permitido conseguir esta normalización es esta ley que hoy el Tribunal Constitucional va a avalar en su integridad", ha añadido, celebrando esta primera sentencia del TC que dará respuesta al recurso presentado por el PP contra todo el texto, sirviendo de guía para las demás impugnaciones.
 
Preguntada por la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la amnistía al expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, Alegría no ha querido interpretar "las palabras que tenga que trasladar" el tribunal, aunque ha señalado que la Ley de Amnistía "es constitucional y por tanto aplicable en toda su integridad".
 
EL PSOE DICE QUE ES "PLENAMENTE CONSTITUCIONAL"
 
Mientras, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, se ha mostrado convencido de que la ley de Amnistía es una ley plenamente constitucional, como han defendido "desde el principio" y opina la mayoría del Tribunal Constitucional, y ha recordado que su objetivo claro era la "normalidad y tranquilidad política, social y económica" en Cataluña, algo que a su juicio, "se ha conseguido".
 
En la misma línea, el portavoz adjunto socialista en la Cámara Baja, José Zaragoza, ha insistido en que la ley es "plenamente constitucional" y que los partidos que se definen como constitucionalista "han de aceptar las resoluciones del TC, que es el organismo y la institución que interpreta" la Carta Magna.
 
"Creo que en estos tiempos de debates intensos y discusiones, a veces más allá de lo que debiera, es bueno un poco de serenidad. Es bueno para España y es bueno para el país que el Constitucional confirme que esta ley que ha tranquilizado y que ha arreglado el problema de Cataluña es una ley plenamente constitucional. Demuestra que las instituciones y la democracia funcionan. Y que la democracia solventa problemas", ha argumentado Zaragoza, recordando la incertidumbre que se vivía en 2017 en esa comunidad autónoma.
 
Preguntado por si tras la sentencia podrá volver a España Carles Puigdemont, el parlamentario socialista lo ha dejado en manos de los tribunales. "Lo que teníamos que discutir es si una ley hecha por el Congreso de los Diputados era constitucional como defendíamos los socialistas. Y el Constitucional ha confirmado lo que nosotros defendíamos, que es una ley plenamente democrática y constitucional. Y a partir de ahora han de funcionar las instituciones. La Justicia es una de ellas", ha insistido.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.