..
Jueves, 19 de Junio de 2025
Remitido
El mercado de coches de ocasión, en auge
Las ventas de vehículos de ocasión han superado las 875.000 unidades en España en los cinco primeros meses de 2025, con un crecimiento destacado de los modelos eléctricos e híbridos enchufables.
Ligero repunte anual pese al retroceso de mayo
El mercado de turismos y todoterrenos de ocasión ha registrado un incremento del 2,1 % entre enero y mayo, alcanzando las 876.679 operaciones, según datos de GANVAM y Faconauto. Aunque mayo cerró con un descenso del 5,8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, las previsiones apuntan a que 2025 cerrará con más de 2,2 millones de unidades vendidas, por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
Vehículos importados y flotas de empresa,
motores del crecimiento
El canal que más ha impulsado el mercado ha sido el de vehículos importados, que suben un 11,6 % hasta mayo (54.406 unidades). Le siguen los procedentes de flotas de empresa, con 126.295 operaciones y un crecimiento del 3,3 %.
En cuanto a la antigüedad, los modelos de menos de tres años han crecido un 2,2 % (127.210 unidades), mientras que los de más de quince años siguen siendo los más numerosos, con 364.969 unidades vendidas y un aumento del 3,5 %. Los coches de entre tres y cinco años retroceden un 0,7 %, aunque los de hasta cinco años todavía representan una de cada cuatro ventas.
Suben los eléctricos, bajan los diésel
El cambio más notable se observa en las motorizaciones alternativas. Los coches eléctricos de ocasión han aumentado un 52 % en lo que va de año, con 10.548 unidades vendidas. Los híbridos enchufables también destacan, con un incremento del 45 %, lo que los sitúa en el 2 % del mercado total de segunda mano.
En cambio, los vehículos diésel, que siguen siendo mayoría con el 50,9 % del total, acumulan una caída del 3,3 %. Por su parte, los gasolina crecen un 1,4 %, con 321.471 unidades vendidas.
Las zonas de bajas emisiones cambian las reglas del juego
El repunte de las ventas de eléctricos e híbridos está directamente vinculado a la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) en las principales ciudades del país. Estas áreas restringen o directamente impiden el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental, lo que está favoreciendo la renovación del parque automovilístico hacia modelos menos contaminantes.
Además, los carriles reservados en autopistas para vehículos con distintivo Eco o Cero, junto a incentivos fiscales y otras ventajas, están acelerando esta transición, especialmente en las áreas urbanas más pobladas.
Tendencia mundial al alza
El fenómeno español no es aislado. Solo en mayo de 2025, se han vendido 1,6 millones de vehículos eléctricos en el mundo, con 1 millón de unidades en China. A nivel global, en lo que va de año se han matriculado 7,2 millones de coches eléctricos, lo que representa un crecimiento del 28 % respecto al mismo periodo de 2024.
Un mercado aún dominado por los coches antiguos
A pesar del crecimiento de las tecnologías limpias, el mercado de ocasión sigue dominado por vehículos de más de 14 años. Esta realidad refleja la antigüedad del parque móvil en España, donde por cada coche nuevo se venden casi dos usados.
Los modelos eléctricos e híbridos empiezan a ganar espacio, pero todavía representan una parte residual del total. Su evolución dependerá del acceso a modelos recientes, el precio y las medidas restrictivas al diésel y gasolina que sigan aplicándose.
El camino hacia la electrificación del parque de ocasión ya está en marcha. Queda por ver si esa tendencia se consolida o si se ralentiza en un mercado todavía muy condicionado por la edad y el tipo de motorización de la oferta disponible.
Las ventas de vehículos de ocasión han superado las 875.000 unidades en España en los cinco primeros meses de 2025, con un crecimiento destacado de los modelos eléctricos e híbridos enchufables.
Ligero repunte anual pese al retroceso de mayo
![[Img #163433]](https://madridpress.com/upload/images/06_2025/6009_auto.png)
Vehículos importados y flotas de empresa,
motores del crecimiento
motores del crecimiento
El canal que más ha impulsado el mercado ha sido el de vehículos importados, que suben un 11,6 % hasta mayo (54.406 unidades). Le siguen los procedentes de flotas de empresa, con 126.295 operaciones y un crecimiento del 3,3 %.
En cuanto a la antigüedad, los modelos de menos de tres años han crecido un 2,2 % (127.210 unidades), mientras que los de más de quince años siguen siendo los más numerosos, con 364.969 unidades vendidas y un aumento del 3,5 %. Los coches de entre tres y cinco años retroceden un 0,7 %, aunque los de hasta cinco años todavía representan una de cada cuatro ventas.
Suben los eléctricos, bajan los diésel
El cambio más notable se observa en las motorizaciones alternativas. Los coches eléctricos de ocasión han aumentado un 52 % en lo que va de año, con 10.548 unidades vendidas. Los híbridos enchufables también destacan, con un incremento del 45 %, lo que los sitúa en el 2 % del mercado total de segunda mano.
En cambio, los vehículos diésel, que siguen siendo mayoría con el 50,9 % del total, acumulan una caída del 3,3 %. Por su parte, los gasolina crecen un 1,4 %, con 321.471 unidades vendidas.
Las zonas de bajas emisiones cambian las reglas del juego
El repunte de las ventas de eléctricos e híbridos está directamente vinculado a la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) en las principales ciudades del país. Estas áreas restringen o directamente impiden el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental, lo que está favoreciendo la renovación del parque automovilístico hacia modelos menos contaminantes.
Además, los carriles reservados en autopistas para vehículos con distintivo Eco o Cero, junto a incentivos fiscales y otras ventajas, están acelerando esta transición, especialmente en las áreas urbanas más pobladas.
Tendencia mundial al alza
El fenómeno español no es aislado. Solo en mayo de 2025, se han vendido 1,6 millones de vehículos eléctricos en el mundo, con 1 millón de unidades en China. A nivel global, en lo que va de año se han matriculado 7,2 millones de coches eléctricos, lo que representa un crecimiento del 28 % respecto al mismo periodo de 2024.
Un mercado aún dominado por los coches antiguos
A pesar del crecimiento de las tecnologías limpias, el mercado de ocasión sigue dominado por vehículos de más de 14 años. Esta realidad refleja la antigüedad del parque móvil en España, donde por cada coche nuevo se venden casi dos usados.
Los modelos eléctricos e híbridos empiezan a ganar espacio, pero todavía representan una parte residual del total. Su evolución dependerá del acceso a modelos recientes, el precio y las medidas restrictivas al diésel y gasolina que sigan aplicándose.
El camino hacia la electrificación del parque de ocasión ya está en marcha. Queda por ver si esa tendencia se consolida o si se ralentiza en un mercado todavía muy condicionado por la edad y el tipo de motorización de la oferta disponible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217