Cree que su deber como "capitán" del barco es "capear el temporal"
Sánchez se enroca pese a la corrupción y reta a PP y Vox a presentar una moción de censura
Reprende a la oposición por pedir su dimisión con "algunas verdades y muchas mentiras"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha enrocado al frente del Gobierno y del PSOE pese a la corrupción que le acecha y ha retado a PP y Vox a que se atrevan a presentar una moción de censura contra él si están convencidos de que cuentan con mayoría en el Congreso, tras el caso Koldo. Asimismo, ha vuelto a proclamar que no habrá elecciones anticipadas, que se convocarán en 2027, cuando toca.
![[Img #163376]](https://madridpress.com/upload/images/06_2025/234_psoe.png)
"Si me permiten un consejo, que tanto el señor Feijóo como el señor Abascal presenten esa moción de censura cuanto antes. Porque después del verano a lo mejor empiezan a sucederse las resoluciones de muchas de las causas que tienen al PP pendientes y entonces se verá quiénes son los delincuentes de verdad, ha lanzado durante su comparecencia tras la ejecutiva del PSOE.
El jefe del Ejecutivo ha dejado claro pese al impacto de la presunta corrupción que se achaca al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán que "sería una irresponsabilidad destruir todo lo logrado" por el Ejecutivo por una "crítica mediática" o "presión social".
Y ante esta crisis ha desgranado que su "deber como capitán" es "tomar el timón, capear esta tormenta" y tomar las medidas necesarias para recuperar la confianza de los españoles en el PSOE.
OTRO RETO A FEIJÓO: QUE PIDA LA DIMISIÓN DE AYUSO Y MAZÓN
Es más, Sánchez ha exclamado en clara referencia a la oposición que "lo democrático no es hacer dimitir al rival con algunas verdades y muchas mentiras impulsadas por una coalición de lobbies oscuros", sino atreverse a utilizar la moción de censura.
Asimismo, ha vuelto a pasar a la ofensiva y ha exhortado a PP y Vox que si "quieren tener un mínimo de credibilidad" en materia anticorrupción comience "exigiendo las dimisiones" de los presidentes autonómicos que, según ha dicho, están inmersos en "casos de corrupción, de financiación irregular o de negligencias" en la gestión de catástrofes.
Con esta referencia apuntaba directamente a que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, demande la renuncia de sus barones autonómicos Isabel Díaz Ayuso y Carlos Mazón por la gestión durante las muertes en residencias en la pandemia o por los fallecidos en la dana.
MANTIENE HOJA DE RUTA Y COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LA INVESTIDURA
Sánchez ha desgranado que el PSOE es una organización "limpia" y que esto no lo va a opacar la corrupción de unos pocos, por lo que ha proclamado que "no hay dudas" y el Gobierno de coalición va a "continuar con la labor de avances sociales".
"El PSOE mantiene su hoja de ruta y sus compromisos asumidos en el debate de investidura. España lo que merece es avanzar. Desde luego lo que no merece es retroceder con una agenda reaccionaria, protagonizada por una coalición del PP con Vox que afectaría de manera irreparable a los derechos de millones de hombres y mujeres", ha enfatizado, para agregar que tiene claro que España requiere "estabilidad".
Durante su comparecencia, Sánchez ha defendido que su llegada a Moncloa en 2018 supuso un paso en frente para acabar con la "corrupción sistémica" que, a su juicio, el PP había sembrado en las instituciones.
Y pese al "error" de confiar en Cerdán, por lo que ha pedido como hiciera el jueves perdón a la ciudadanía y militantes del partido socialista, Sánchez ha loado que su administración ha avanzado en materia anticorrupción, como endurecer la legislación y aumentar los niveles de transparencia.
"Se ha logrado que lo que antes se encubría, se obstruía o se amparaba como parte de la normalidad, ahora se persiga, se castigue como un hecho imperdonable. Con todo, somos muy conscientes que es evidente que aún queda trabajo por hacer", ha declarado.
"NO VAMOS A TAPAR LA CORRUPCIÓN, NO QUEREMOS SER COMO PP Y VOX"
Luego, ha vuelto a reprender a la derecha al subrayar que si algo tiene claro la "familia socialista" es que "no pueden, ni quieren, ni van a ser" como PP y Vox.
"No vamos a tapar la corrupción que surja en nuestras filas por muy dolorosa que sea. No vamos a perseguir a denunciantes, ni vamos a crear policías patrióticas, ni vamos a amenazar a periodistas que hacen su trabajo, ni vamos a destruir pruebas a martillazos, ni vamos a tener una sede pagada con dinero en B", ha vertido para aludir a casos que afectaron al PP como el caso Gürtel o los denominados 'papeles de Bárcenas' (el extesorero del PP).
Así las cosas, ha asegurado que el PSOE va a "dar la cara" y actuar con contundencia, dado que aunque no son "perfectos" sí está en su idiosincrasia ser "intransigentes con la corrupción". Y ha agregado que el denominado 'caso Koldo' es el único que hasta la fecha afecta al PSOE desde que dirige el partido, prometiendo que será el último dado que harán todo lo que está en su mano para que pague quien comete irregularidades amparado en un puesto orgánico del PSOE.
LAS ELECCIONES, CUANDO TOCAN
Y al igual que hiciera en su comparecencia del pasado jueves en Ferraz, Sánchez ha vuelto a descartar un adelanto electoral tras el informe de la UCO: "Las elecciones son cada cuatro años, así ha sido y así seguirá siendo", ha zanjado.
"No vamos a romper la estabilidad de un gran país como es España, que vive uno de sus mejores momentos de las últimas décadas, para ponerlos en manos de la peor oposición que ha tenido la historia democrática de nuestro país, en manos del señor Feijó y del señor Abascal", ha justificado Sánchez.
Asimismo, el presidente del Gobierno ha desechado la posibilidad de hacer coincidir las elecciones generales con la celebración de los comicios autonómicos y municipales en 2027, alegando que respeta los ámbitos de decisión de los ciudadanos.
IMPULSARÁ UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN
Asimismo, Sánchez ha anunciado que impulsará una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados para "conocer la verdad sobre el caso Koldo" y además comparecerá en la Cámara Baja para dar explicaciones sobre este asunto.
Sánchez ha dicho que comparecerá en el Congreso en la primera fecha que sea posible "para dar las explicaciones necesarias y responder a preguntas de todos los grupos parlamentarios", ha indicado como parte de una batería de medidas para superar la crisis actual.
Cabe recordar que el Congreso ya llevó a cabo una comisión de investigación sobre la compra irregular de mascarillas durante la pandemia --origen del llamado 'caso Koldo'-- pero se cerró pocos meses después sin que compareciesen ni el exministro José Luis Ábalos ni su asesor Koldo García.
Sánchez ha anunciado estas medidas como parte de una batería de actuaciones, en la que también ha enmarcado la expulsión como militante de Ábalos, la designación de un nuevo equipo interino en la secretaría de Organización y el encargo de una nueva auditoría externa, aunque ya tenían una en marcha.
En este punto ha aclarado que cuando anunció esta medida el pasado jueves no sabía que ya existía una. En todo caso dice que mantiene su compromiso para que haya "un triple chequeo" contando la auditoría anual que hace el Tribunal de Cuentas y las dos privadas.
CONTEMPLÓ TODAS LAS OPCIONES
Por el contrario, Sánchez ha descartado otro tipo de medidas como el adelanto de las elecciones generales o su propia dimisión, aunque ha afirmado que contempló todas las opciones posibles, teniendo en cuenta el interés del "país" y del "partido".
El jefe del Ejecutivo considera que "entregarle las riendas del país a una coalición del Partido Popular con Vox que están impulsando una agenda reaccionaria" sería "una tremenda irresponsabilidad", haciendo hincapié en que estos partidos tienen actualmente "abiertas 30 causas de corrupción".
Por tanto, defiende Sánchez que estas dos fuerzas políticas tienen que explicar estos casos y "autoexigirse" lo mismo que piden a los socialistas. "Y, por tanto, no vamos a permitir que la posible corrupción de unos pocos, que tendrá que ser dirimida y sustanciada por los tribunales, ponga en peligro ese buen ritmo del país", ha lanzado.
RECOMPONER LA CONFIANZA PERDIDA
En la misma línea, Sánchez ha asegurado que no va a permitir que esa presunta corrupción "eche por tierra la integridad de una de las administraciones públicas más limpias de la historia democrática de nuestro país", en referencia a su propio Gobierno.
No obstante admite que no han estado a la altura en la lucha contra la corrupción, una de las líneas maestras de su mandato, aunque ha justificado que en el resto de ámbitos van en el buen camino. "Estamos cumpliendo con el resto y vamos a actuar en esa en la que no hemos estado a la altura, por eso debemos, y vamos a continuar", ha esgrimido.
"Pero bueno, vamos a actuar y vamos a tratar de recomponer esa confianza que eventualmente haya podido ser perdida por parte de algunos ciudadanos que crean y que apuesten por este Gobierno de coalición progresista", ha añadido.
Por último, también ha vuelto a destacar que vaya a someterse a una cuestión de confianza en el Congreso o que vaya a ejecutar una crisis de Gobierno y se ha mostrado "tranquilo" ante la posibilidad de que aparezcan audios grabados por Koldo García que le puedan comprometer personalmente.
EXPRESA LA INDIGNACIÓN DEL PSOE POR LOS AUDIOS ENTRE ÁBALOS Y KOLDO
Asimismo, el jefe del Ejecutivo y del PSOE ha expresado en nombre de la dirección socialista la "repugnancia" y la "indignación" por los audios entre el exministro José Luis Ábalos y el que fuera su asesor Koldo García Izaguirre en el que se proyectan "expresiones machistas".
"Son absolutamente incompatibles con los valores feministas de esta organización y con nuestra identidad como partido", ha sostenido Sánchez al inicio de su comparecencia en la sede nacional del partido tras la reunión de la Ejecutiva del PSOE en plena crisis interna tras el caso Santos Cerdán.
En este contexto, el líder de los socialistas se ha dirigido "especialmente" a las mujeres, haciendo alusión a los audios de Ábalos y Koldo en el que hablan de intercambiarse mujeres. "Nos repugnan (...) es un sentir unánime por parte de la Comisión Ejecutiva Federal", ha señalado.
Tiberio | Lunes, 16 de Junio de 2025 a las 18:09:40 horas
capitán corrupto de un barco corrupto. No se puede esperar otra cosa de un gobernante corrupto que se agarra al poder cambiando impunidad por amnistía inconstitucional, mintiendo y haciendo trampas desde que se escondió tras unas cortinas con una urna, una corrupción detrás de otra en cualquier país serio del mundo.
Accede para responder