..
Lunes, 09 de Junio de 2025
Pide la actualización "inmediata" de las retribuciones
UGT alerta de falta de enfermeras para cubrir las vacaciones en verano
La Consejería de Sanidad subraya que trabaja "proactivamente" en estas medidas
UGT Sanidad Madrid ha vuelto a alertar de una falta de enfermeras en la Comunidad de Madrid para cubrir las vacaciones de verano y ha reclamado al Gobierno regional una "intervención inmediata" para actualizar las retribuciones de estos profesionales y mejorar sus condiciones, incluso con ofertas para facilitar una vivienda.
El sindicato ha recriminado al Gobierno regional su "inacción" ante esta falta de enfermeras, con la que, según ha advertido, pone en riesgo la salud de los madrileños, y ha pedido equiparar los sueldos con los del resto de Comunidades Autónomas.
Según ha alertado, las retribuciones que recibe esta categoría profesional, "al igual que el resto de categorías del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), son inferiores respecto de otras Comunidades Autónomas, mientras que el poder adquisitivo en relación con el nivel de coste de la vida en la Comunidad "es muy bajo, debido entre otras cosas al alto valor de la vivienda y de los alquileres".
En este marco y en un contexto de falta de profesionales, desde la organización sindical ven necesaria "la intervención inmediata y la actualización y corrección de las retribuciones" de las enfermeras y el resto de profesionales del Sermas para que tengan "en Madrid una oportunidad real de empleo y emprendimiento de una relación laboral".
Además, UGT también ha defendido la conveniencia de "asumir medidas puntuales en caso de necesidad". En este marco, ha puesto sobre la mesa algunas de ellas como complementos para aquellos centros y categorías de difícil cobertura, incentivar con puntuaciones en bolsas de empleo temporal, agilizar los procesos selectivos y concurso de traslados, establecer un proceso abierto y permanente para los traslados.
FACILITAR EL ALOJAMIENTO
Entre esas propuestas, el sindicato también ha planteado la posibilidad de "facilitar el alojamiento o compensarlo económicamente". "Es habitual que ante la escasez de demanda de trabajo de estos profesionales los portales de empleo, instituciones públicas y centros de servicios sanitarios privados, estimulen a los mismos con ofertas atractivas con incentivos económicos y facilidades de desplazamientos desde el lugar de origen e incluso alojamiento gratuito", alega.
Tras recordar que Madrid es "sin duda" la región "más cara de todo el Sistema Nacional de Salud, por el elevado coste de la vivienda y por su gasto ineludible en transportes", ha insistido en la necesidad de "complementos capaces de hacer frente a la carestía que supone residir" en ella.
En cambio, según denuncia, la Consejería de Sanidad es "incapaz de tener iniciativas que se enfrenten al problema y que atraigan" a los profesionales a los centros madrileños. En cualquier caso, UGT recalca al departamento que dirige Fátima Matute que "todavía es posible evitar el caos que todos los veranos acompaña a las vacaciones de nuestras "enfermeras" en los centros de trabajo".
También hay tiempo, considera, de "impedir" que la calidad asistencial "disminuya por la mala gestión de nuestros gestores ante un problema conocido de antemano y sobre el que no se actúa".
TRABAJO PROACTIVO
Por su parte, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han apuntado que se ha planificado la contratación de profesionales para garantizar la asistencia durante los meses de verano, manteniendo el mismo número de contrataciones que el pasado año, y se trabaja "proactivamente" en mejoras de planificación y contratación.
Así, desde el departamento que dirige Fátima Matute se ha subrayado que se han implementado "medidas de mejora para la planificación de contrataciones" y "se ha adelantado a la gestión de Recursos Humanos en este periodo, evitando la improvisación".
Según ha recordado, se ha ampliado el complemento de continuidad asistencial en varias unidades --URPA, UCMA, Hospital de día y hemodiálisis--, se ha establecido como festivo doble el abono del día 6 de enero y se han creado los puestos de coordinadores de fisioterapeutas y matronas en el ámbito de la Gerencia de Atención Primaria.
Asimismo, ha subrayado que también se incrementarán las retribuciones a todo el personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que realizan guardias, noches, fines de semana y festivos, una medida que se desplegará a partir de 2026 y que también beneficiará a los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y del Summa 112.
Igualmente, los procesos de consolidación siguen su curso con el objetivo de reducir al "mínimo posible" la temporalidad. "Como el resto de las Comunidades Autónomas, el Gobierno regional se enfrenta a la escasez de profesionales, siendo esto, un problema nacional que requiere soluciones estructurales a nivel estatal", han indicado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Fátima Matute.
![[Img #163238]](https://madridpress.com/upload/images/06_2025/7839_enfermeria.jpg)
El sindicato ha recriminado al Gobierno regional su "inacción" ante esta falta de enfermeras, con la que, según ha advertido, pone en riesgo la salud de los madrileños, y ha pedido equiparar los sueldos con los del resto de Comunidades Autónomas.
Según ha alertado, las retribuciones que recibe esta categoría profesional, "al igual que el resto de categorías del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), son inferiores respecto de otras Comunidades Autónomas, mientras que el poder adquisitivo en relación con el nivel de coste de la vida en la Comunidad "es muy bajo, debido entre otras cosas al alto valor de la vivienda y de los alquileres".
En este marco y en un contexto de falta de profesionales, desde la organización sindical ven necesaria "la intervención inmediata y la actualización y corrección de las retribuciones" de las enfermeras y el resto de profesionales del Sermas para que tengan "en Madrid una oportunidad real de empleo y emprendimiento de una relación laboral".
Además, UGT también ha defendido la conveniencia de "asumir medidas puntuales en caso de necesidad". En este marco, ha puesto sobre la mesa algunas de ellas como complementos para aquellos centros y categorías de difícil cobertura, incentivar con puntuaciones en bolsas de empleo temporal, agilizar los procesos selectivos y concurso de traslados, establecer un proceso abierto y permanente para los traslados.
FACILITAR EL ALOJAMIENTO
Entre esas propuestas, el sindicato también ha planteado la posibilidad de "facilitar el alojamiento o compensarlo económicamente". "Es habitual que ante la escasez de demanda de trabajo de estos profesionales los portales de empleo, instituciones públicas y centros de servicios sanitarios privados, estimulen a los mismos con ofertas atractivas con incentivos económicos y facilidades de desplazamientos desde el lugar de origen e incluso alojamiento gratuito", alega.
Tras recordar que Madrid es "sin duda" la región "más cara de todo el Sistema Nacional de Salud, por el elevado coste de la vivienda y por su gasto ineludible en transportes", ha insistido en la necesidad de "complementos capaces de hacer frente a la carestía que supone residir" en ella.
En cambio, según denuncia, la Consejería de Sanidad es "incapaz de tener iniciativas que se enfrenten al problema y que atraigan" a los profesionales a los centros madrileños. En cualquier caso, UGT recalca al departamento que dirige Fátima Matute que "todavía es posible evitar el caos que todos los veranos acompaña a las vacaciones de nuestras "enfermeras" en los centros de trabajo".
También hay tiempo, considera, de "impedir" que la calidad asistencial "disminuya por la mala gestión de nuestros gestores ante un problema conocido de antemano y sobre el que no se actúa".
TRABAJO PROACTIVO
Por su parte, desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han apuntado que se ha planificado la contratación de profesionales para garantizar la asistencia durante los meses de verano, manteniendo el mismo número de contrataciones que el pasado año, y se trabaja "proactivamente" en mejoras de planificación y contratación.
Así, desde el departamento que dirige Fátima Matute se ha subrayado que se han implementado "medidas de mejora para la planificación de contrataciones" y "se ha adelantado a la gestión de Recursos Humanos en este periodo, evitando la improvisación".
Según ha recordado, se ha ampliado el complemento de continuidad asistencial en varias unidades --URPA, UCMA, Hospital de día y hemodiálisis--, se ha establecido como festivo doble el abono del día 6 de enero y se han creado los puestos de coordinadores de fisioterapeutas y matronas en el ámbito de la Gerencia de Atención Primaria.
Asimismo, ha subrayado que también se incrementarán las retribuciones a todo el personal del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) que realizan guardias, noches, fines de semana y festivos, una medida que se desplegará a partir de 2026 y que también beneficiará a los profesionales de las urgencias extrahospitalarias de Atención Primaria y del Summa 112.
Igualmente, los procesos de consolidación siguen su curso con el objetivo de reducir al "mínimo posible" la temporalidad. "Como el resto de las Comunidades Autónomas, el Gobierno regional se enfrenta a la escasez de profesionales, siendo esto, un problema nacional que requiere soluciones estructurales a nivel estatal", han indicado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Fátima Matute.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217