..
Lunes, 09 de Junio de 2025
García Ortiz no se plantea dimitir
El Gobierno defiende que el fiscal general continúe pese a estar procesado
Bolaños niega "rotundamente" que Moncloa le diera instrucciones y lamenta que el Supremo lo afirme sin pruebas
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que es compatible que el fiscal general, Álvaro García Ortiz continúe en el cargo a pesar de haber sido procesado por el Tribunal Supremo por un delito de revelación de secretos y reitera que sigue contando con la confianza del Gobierno y por tanto "en ningún caso" pedirá su dimisión.
Además, ha negado "rotunda y categóricamente" que Presidencia del Gobierno diese instrucciones al fiscal en el caso que afecta a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y lamenta que el Supremo haga esta afirmación, a su juicio, sin pruebas.
Bolaños ha hecho estas declaraciones después de que este mismo lunes, el magistrado del TS Ángel Hurtado acordase procesar a García Ortiz y a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos cometido contra González Amador.
El magistrado se ha basado principalmente en la filtración del 'email' donde el empresario se ofrecía a reconocer delitos para pactar. Además, insiste en afirmar que actuó por "indicaciones" de Presidencia del Gobierno.
EL AUTO NO ES FIRME
Bolaños ha afirmado que es "perfectamente sostenible" que García Ortiz siga en el cargo porque el Estado de derecho contempla la presunción de inocencia y el auto del magistrado del TS "no es firme" y se puede recurrir.
Así, ha expresado la "confianza plena" del Ejecutivo en el fiscal porque, afirma, es habitual que "delincuentes presuntos" que se ven sometidas a procesos penales "arremetan contra los fiscales". "Desde luego, el Gobierno, entre los fiscales y los defraudadores confesos, está con los fiscales que persiguen el delito", ha insistido.
Respecto a la parte del auto en que el magistrado del Supremo atribuye instrucciones de Moncloa a la Fiscalía General del Estado, Bolaños asegura que "no sucedió nunca" y lamenta que el TS haga esa afirmación "sin ninguna base probatoria".
El ministro ha hecho estas declaraciones a la salida de un acto en el que ha coincido con el propio García Ortiz, al tiempo que se conocía la noticia de su procesamiento. Según ha indicado, solo se han saludado brevemente.
Finalmente, ha dejado claro que "en ningún caso" van a pedir la dimisión de García Ortiz, aunque se confirme el auto de procesamiento. "Nuestra confianza en el fiscal general del Estado es absoluta", ha zanjado, apuntando que el fiscal es un servidor público "ejemplar" que siempre ha trabajado "persiguiendo el delito con el coste personal que en ocasiones tiene".
GARCÍA ORTIZ NO SE PLANTEA DIMITIR
Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no se plantea dimitir, tras ser procesado por el Tribunal Supremo (TS) por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes fiscales consultadas por Europa Press.
La Fiscalía ha informado de que García Ortiz "reitera su inocencia" y "se reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma".
El jefe del Ministerio Público se mantiene así firme en la decisión que adoptó el pasado 16 de octubre, cuando el Supremo le encausó por las presuntas filtraciones en torno a la investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales.
En un escrito enviado 'in extremis' por su defensa el pasado viernes, García Ortiz pedía al magistrado instructor, Ángel Hurtado, que archivara las pesquisas en su contra al considerar que el hecho de que González Amador no solo fuera consciente sino que autorizara las negociaciones en marcha para llegar a un acuerdo con Fiscalía y de que consintiera que se informara a la prensa de un 'email' de su defensa con el fiscal elimina cualquier secreto en torno a esos contactos.
Hurtado desecha este argumento razonando que correspondía "exclusivamente" a González Amador elegir "libremente" a "quien transmite su propio mensaje", por lo que resta importancia a que permitiera la difusión de un 'email' del 12 de marzo de 2024 enviado por el fiscal que le investigaba, Julián Salto, a su abogado, Carlos Neira, para afirmar la entidad delictiva de que se filtrara sin su consentimiento el anterior de 2 de febrero, donde su defensa ofrecía reconocer los delitos fiscales a cambio de pactar.
Además, el magistrado sostiene que la noche del 13 de marzo García Ortiz filtró el correo electrónico del 2 de febrero a la Cadena SER para "ganar el relato" después de que 'El Mundo' publicara que era Fiscalía quien ofrecía pactar. Asume asimismo que el fiscal general actuó por "indicaciones" del Gobierno y que desde la sede central de Fortuny se filtró ese mismo 'email' a la entonces asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Por contra, García Ortiz aseguró en su escrito que no filtró nada, insistiendo en que se limitó a hacer las gestiones necesarias para saber cómo se llegó al 'email' del 12 de marzo --de cuyos extractos parecía que Fiscalía tomó la iniciativa-- para posteriormente confeccionar una nota de prensa que se emitió la mañana del 14 de marzo con las comunicaciones previas mantenidas con la defensa de González Amador, que fueron objeto --dijo-- de una "presentación sesgada".
VACÍO LEGAL
Cabe recordar que las causas de cese del fiscal general del Estado están reguladas en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), cuyo artículo 31 establece que solo "podrá cesar" a "petición propia", "en caso de incapacidad o enfermedad que lo inhabilite para el cargo", "cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto", "por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones" y "por incurrir en alguna de las incompatibilidades o prohibiciones" establecidas legalmente.
El mismo precepto indica que la existencia de todas estas causas de cese, a excepción de la que contempla la salida simultánea con el Gobierno, "será apreciada por el Consejo de Ministros".
Sin embargo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en declaraciones a la prensa ha reiterado este lunes la plena confianza del Gobierno en García Ortiz.
El EOMF no recoge entre las causas de cese objetivas del fiscal general que sea imputado, procesado o juzgado. En cambio, se da la paradoja de que la normativa interna del Ministerio Público sí establece que se deberá suspender de empleo y sueldo a la otra fiscal procesada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, en caso de que se abra juicio oral en su contra, destacan fuentes fiscales.
![[Img #163229]](https://madridpress.com/upload/images/06_2025/6355_bolanos.jpg)
Además, ha negado "rotunda y categóricamente" que Presidencia del Gobierno diese instrucciones al fiscal en el caso que afecta a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y lamenta que el Supremo haga esta afirmación, a su juicio, sin pruebas.
Bolaños ha hecho estas declaraciones después de que este mismo lunes, el magistrado del TS Ángel Hurtado acordase procesar a García Ortiz y a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos cometido contra González Amador.
El magistrado se ha basado principalmente en la filtración del 'email' donde el empresario se ofrecía a reconocer delitos para pactar. Además, insiste en afirmar que actuó por "indicaciones" de Presidencia del Gobierno.
EL AUTO NO ES FIRME
Bolaños ha afirmado que es "perfectamente sostenible" que García Ortiz siga en el cargo porque el Estado de derecho contempla la presunción de inocencia y el auto del magistrado del TS "no es firme" y se puede recurrir.
Así, ha expresado la "confianza plena" del Ejecutivo en el fiscal porque, afirma, es habitual que "delincuentes presuntos" que se ven sometidas a procesos penales "arremetan contra los fiscales". "Desde luego, el Gobierno, entre los fiscales y los defraudadores confesos, está con los fiscales que persiguen el delito", ha insistido.
Respecto a la parte del auto en que el magistrado del Supremo atribuye instrucciones de Moncloa a la Fiscalía General del Estado, Bolaños asegura que "no sucedió nunca" y lamenta que el TS haga esa afirmación "sin ninguna base probatoria".
El ministro ha hecho estas declaraciones a la salida de un acto en el que ha coincido con el propio García Ortiz, al tiempo que se conocía la noticia de su procesamiento. Según ha indicado, solo se han saludado brevemente.
Finalmente, ha dejado claro que "en ningún caso" van a pedir la dimisión de García Ortiz, aunque se confirme el auto de procesamiento. "Nuestra confianza en el fiscal general del Estado es absoluta", ha zanjado, apuntando que el fiscal es un servidor público "ejemplar" que siempre ha trabajado "persiguiendo el delito con el coste personal que en ocasiones tiene".
GARCÍA ORTIZ NO SE PLANTEA DIMITIR
Por su parte, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, no se plantea dimitir, tras ser procesado por el Tribunal Supremo (TS) por una presunta revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes fiscales consultadas por Europa Press.
La Fiscalía ha informado de que García Ortiz "reitera su inocencia" y "se reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma".
El jefe del Ministerio Público se mantiene así firme en la decisión que adoptó el pasado 16 de octubre, cuando el Supremo le encausó por las presuntas filtraciones en torno a la investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales.
En un escrito enviado 'in extremis' por su defensa el pasado viernes, García Ortiz pedía al magistrado instructor, Ángel Hurtado, que archivara las pesquisas en su contra al considerar que el hecho de que González Amador no solo fuera consciente sino que autorizara las negociaciones en marcha para llegar a un acuerdo con Fiscalía y de que consintiera que se informara a la prensa de un 'email' de su defensa con el fiscal elimina cualquier secreto en torno a esos contactos.
Hurtado desecha este argumento razonando que correspondía "exclusivamente" a González Amador elegir "libremente" a "quien transmite su propio mensaje", por lo que resta importancia a que permitiera la difusión de un 'email' del 12 de marzo de 2024 enviado por el fiscal que le investigaba, Julián Salto, a su abogado, Carlos Neira, para afirmar la entidad delictiva de que se filtrara sin su consentimiento el anterior de 2 de febrero, donde su defensa ofrecía reconocer los delitos fiscales a cambio de pactar.
Además, el magistrado sostiene que la noche del 13 de marzo García Ortiz filtró el correo electrónico del 2 de febrero a la Cadena SER para "ganar el relato" después de que 'El Mundo' publicara que era Fiscalía quien ofrecía pactar. Asume asimismo que el fiscal general actuó por "indicaciones" del Gobierno y que desde la sede central de Fortuny se filtró ese mismo 'email' a la entonces asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Por contra, García Ortiz aseguró en su escrito que no filtró nada, insistiendo en que se limitó a hacer las gestiones necesarias para saber cómo se llegó al 'email' del 12 de marzo --de cuyos extractos parecía que Fiscalía tomó la iniciativa-- para posteriormente confeccionar una nota de prensa que se emitió la mañana del 14 de marzo con las comunicaciones previas mantenidas con la defensa de González Amador, que fueron objeto --dijo-- de una "presentación sesgada".
VACÍO LEGAL
Cabe recordar que las causas de cese del fiscal general del Estado están reguladas en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF), cuyo artículo 31 establece que solo "podrá cesar" a "petición propia", "en caso de incapacidad o enfermedad que lo inhabilite para el cargo", "cuando cese el Gobierno que lo hubiera propuesto", "por incumplimiento grave o reiterado de sus funciones" y "por incurrir en alguna de las incompatibilidades o prohibiciones" establecidas legalmente.
El mismo precepto indica que la existencia de todas estas causas de cese, a excepción de la que contempla la salida simultánea con el Gobierno, "será apreciada por el Consejo de Ministros".
Sin embargo, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en declaraciones a la prensa ha reiterado este lunes la plena confianza del Gobierno en García Ortiz.
El EOMF no recoge entre las causas de cese objetivas del fiscal general que sea imputado, procesado o juzgado. En cambio, se da la paradoja de que la normativa interna del Ministerio Público sí establece que se deberá suspender de empleo y sueldo a la otra fiscal procesada, la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, en caso de que se abra juicio oral en su contra, destacan fuentes fiscales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217