Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 23:28:01 horas

Viernes, 06 de Junio de 2025
Remitido

El auge de los colegios internacionales

En los últimos años algo ha cambiado en la forma en que las familias eligen colegio. Más allá de la cercanía o la tradición, gana peso una pregunta de fondo: ¿Cómo preparar a nuestros hijos para un mundo cambiante? Cada vez más, la respuesta apunta hacia la educación internacional.

[Img #163183]
 
Durante años, los colegios internacionales en España parecían una elección para un tipo de familias muy concreto: extranjeras con traslados laborales o padres españoles con planes de mudanza a medio plazo. Pero eso ha cambiado. Tanto, que hoy resulta habitual encontrar familias que han nacido y crecido en Madrid, y que, sin embargo, apuestan por un modelo educativo en inglés, francés o alemán desde infantil.
 
España es ya uno de los países europeos con más centros internacionales por habitante, y la capital encabeza ese crecimiento. La demanda se ha disparado. Y no es difícil entender por qué.
 
Madrid se abre al mundo… también en las aulas
 
Hay un fenómeno curioso en algunas zonas de la capital. Barrios que hasta hace poco apenas tenían oferta educativa alternativa, hoy cuentan con hasta tres colegios internacionales en un radio de pocos kilómetros. No es casualidad. La llegada de familias extranjeras ha coincidido con algo más profundo: una búsqueda, por parte de muchas familias locales, de una educación más “viva”, más flexible, más centrada en la persona.
 
Encontrar un colegio internacional en Madrid ya no implica mirar solo en urbanizaciones de lujo o zonas periféricas. Hay opciones en Chamartín, Chamberí, Las Tablas, Montecarmelo, Retiro… y en centros muy distintos entre sí: algunos siguen el sistema británico, otros el estadounidense o el modelo del Bachillerato Internacional (IB), que no para de ganar terreno.
 
Pero la clave no es tanto el idioma —aunque el inglés, claro, suma puntos— como el enfoque. Menos deberes, más pensamiento crítico, menos exámenes, más trabajo por proyectos y un trato más cercano con las familias.
 
[Img #163182]
 
No todo es Oxford y Cambridge
 
Pese a lo que pueda parecer, no todos los colegios internacionales son elitistas o inalcanzables. Hay centros de muy distintos perfiles: algunos con cuotas más ajustadas, otros con programas de becas, e incluso cooperativas que siguen estos métodos con precios accesibles.
 
Lo que muchas familias valoran es la posibilidad de ofrecer a sus hijos un entorno donde puedan expresarse, equivocarse, aprender de forma activa. A menudo, con clases más reducidas y una relación más directa con los profesores. De hecho, no son pocos los padres que optan por una escuela infantil internacional en Madrid desde el primer ciclo. 
 
Dar el paso no siempre es fácil. Algunas familias lo hacen por convicción pedagógica, otras por necesidad. En muchos casos, tras una mala experiencia en el sistema tradicional. Lo que está claro es que la elección de colegio ha dejado de ser automática. Ya no vale con apuntar al más cercano o al que toca por zona.
 
Muchos padres repiten algo similar: lo importante no es tanto el sistema, como el clima que se respira, que los niños salgan contentos, que no aprendan solo a repetir, sino a pensar, a hacer preguntas y a trabajar con otros.
 
[Img #163184]
 
El mapa educativo está cambiando
 
Hay más de 300 colegios internacionales en España. La cifra, que no deja de crecer, dice mucho más de lo que parece. Apunta a que el mapa educativo está cambiando, que ese tipo de escuelas que antes parecían ajenas —dirigidas casi en exclusiva a familias extranjeras— hoy forman parte del escenario habitual para muchas familias que buscan otra forma de educar.
 
¿Significa eso que el sistema público o concertado ha perdido valor? No necesariamente. Pero sí que estamos en un momento en el que las certezas de antes ya no bastan. Muchos padres y madres se sienten en la obligación de mirar más allá, de comparar, de preguntarse si el colegio de siempre es el que mejor responde a lo que sus hijos necesitan hoy. Y la respuesta, cada vez más a menudo, les lleva por caminos que hace unos años ni siquiera se habrían planteado.
 
Madrid, con su diversidad, su ritmo vibrante y una población cada vez más internacional, ha sido terreno fértil para ese cambio. En apenas una década, la oferta se ha multiplicado, y con ella, las preguntas: ¿Qué buscan los padres en una escuela? ¿Qué habilidades serán realmente útiles dentro de veinte años? ¿Qué tipo de infancia quieren ofrecer a sus hijos?
 
Para muchos, los colegios internacionales no han sido una moda, sino una respuesta. A un modelo pedagógico más flexible, sí, pero también a un enfoque que prioriza el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo emocional. Una forma de enseñar que no solo mira los exámenes, sino también cómo se siente el alumno al llegar a clase cada mañana.
 
[Img #163185]
 
Es cierto que no todos los hogares tienen las mismas opciones sobre la mesa. Y ahí está uno de los grandes retos: lograr que esta transformación no se quede en las capas más altas de la sociedad, sino que se abra camino también en otras realidades. Que lo internacional no sea sinónimo de inaccesible. Que lo global no excluya lo cercano.
 
El debate está en marcha. Lo vemos en las jornadas de puertas abiertas, en los foros de madres y padres, en las decisiones que se toman cada curso con más consciencia. No se trata de imponer modelos, sino de reconocer que el panorama se ha vuelto más diverso, más exigente, más vivo. Y que en esa complejidad, también hay espacio para repensar qué significa hoy educar bien.
 
No hay una única fórmula. Pero lo que parece claro es que cada vez más familias la están buscando. Y muchas de ellas, por distintos motivos, la están encontrando en aulas donde se habla más de una lengua, se trabaja desde la emoción, y se mira el mundo con otros ojos.
 
[Img #163181]
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.