..
Viernes, 30 de Mayo de 2025
Convocada en las redes sociales por organismos afines a Vox
Una concentración ante La Moncloa reclama la dimisión de Sánchez por "corrupto"
Abascal asiste a la protesta para denunciar al "Gobierno corrupto" y pedir a Feijóo que rompa con el PSOE
Cerca de 350 personas se concentraron el jueves junto al Palacio de la Moncloa al grito de "Sánchez corrupto, Sánchez dimisión", para protestar contra los presuntos casos de "corrupción" que afectarían al entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras las últimas informaciones publicadas.
"Pedro, recuerdos de la UCO", "Sánchez corrupto, Sánchez dimisión", "España está arruinada", "viva la UCO y la Guardia Civil" o "no es un presidente, es un delincuente" fueron algunos de los gritos coreados durante la protesta, entre otros, que se había convocado por redes sociales.
Una concentración que, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid, reunió a 350 personas en el aparcamiento de la Facultad de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Una multitud acompañada de pancartas en las que se podía leer "Sánchez de rositas", "corrupto", "golpe de estado" o "29/10/24 riada Valencia, responsable a prisión"; bajo banderas de España y de la Cruz de Borgoña. También se escucharon gritos contra los medios de comunicación --"prensa española manipuladora--, además de consignas contra el PP y PSOE.
"LO QUE SE ORIGINÓ EN FERRAZ HOY DESEMBOCARÁ EN MONCLOA"
La convocatoria fue difundida a mediodía en las redes sociales por organismos afines a Vox, como el sindicato Solidaridad, la asociación juvenil Revuelta y Hazte Oír, si bien los convocantes precisaron que la protesta no se adscribía a ninguna formación política.
"Lo que se originó en Ferraz hoy desembocará en Moncloa. Llamamos a la unidad y entendimiento entre movimientos patriotas para dar una respuesta contundente a este gobierno antinacional (...) Sánchez a prisión", escribía Revuelta en su perfil de la red social 'X' (antes Twitter).
También comprometían su apoyo a traves de 'X' el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster; el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y diputado, Javier Ortega Smith; el vicesecretario de Comunicación de Vox, Manuel Mariscal; el portavoz de Vivienda de Vox en el Congreso, Carlos Hernández Quero; y el secretario general de Solidaridad, Jordi de la Fuente.
"Ha llegado la hora de hacer todo lo que esté en nuestra mano: salir a la calle a protestar, poner querellas y llevar a cabo acciones judiciales, alzar la voz a través de medios de comunicación o cualquier atril", trasladaba Ortega Smith en redes sociales. Por su parte, de la Fuente expresaba "Ahora o nunca. Hoy se va, hoy, no mañana. No será vermutito, ni habrá musiquita pachanga. Acción y movilización total".
ABASCAL ASISTE A LA PROTESTA
El presidente de Vox, Santiago Abascal, asistió a la protesta para denunciar al "gobierno corrupto y criminal" de Pedro Sánchez y pedir al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que rompa el "pacto" que a su juicio tiene el PP con el PSOE en las instituciones comunitarias.
En declaraciones a los medios, Abascal defendió que Vox "nunca" ha abandonado la calle en los últimos siete años para denunciar "a este gobierno corrupto y criminal" por todos los medios, en Parlamento con mociones de censura, en los tribunales, en la calle con movilizaciones y también en foros internacionales.
El líder de Vox indicó, no obstante, que el gobierno de Pedro Sánchez "solo se sostiene y se mantiene en el poder por una sola razón": "porque 'populares' y socialistas mantienen un pacto en Bruselas que fortalece a Pedro Sánchez", dijo, en referencia al pacto que aupó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para revalidar su segundo mandato.
En este sentido, Abascal exigió a Feijóo que "rompa sus pactos" con el PSOE "en municipios, en instituciones españolas y fundamentalmente en Bruselas". "Porque nos estamos jugando la democracia, el estado de derecho y la propia existencia de España", reivindicó.
"NO PEDIR PERMISO A SEPARATISTAS" PARA UNA MOCIÓN
Cuestionado por una hipotética moción de censura presentada por el PP, Abascal animó a Feijóo a que lo haga "pues es el momento", si bien recordaó que Vox presentó dos en el Congreso que no contó con el respaldo de los 'populares'. Al respecto, afirmaó que "no hay que pedir permiso a los separatistas para presentarla", sino que "hay que presentarla". "Creo que es urgente", avisó.
Por último, Abascal rechazó acudir a la manifestación convocada por el PP el próximo 8 de junio, alegando que no van a actos de otros partidos políticos, a la vez que reclamó a Feijóo que renuncie también a realizar "actos partidistas en un momento tan importante".
"Lo que sí vamos a hacer es respaldar las movilizaciones que se van a convocar el día 11 (de junio) en todos los juzgados de España, en miles de municipios, en todas las capitales de provincias, por los jueces y por los fiscales para protestar por los atropellos en el ámbito judicial y fiscal por parte de este gobierno", zanjó.
![[Img #163029]](https://madridpress.com/upload/images/05_2025/1940_moncloa-mani.jpg)
"Pedro, recuerdos de la UCO", "Sánchez corrupto, Sánchez dimisión", "España está arruinada", "viva la UCO y la Guardia Civil" o "no es un presidente, es un delincuente" fueron algunos de los gritos coreados durante la protesta, entre otros, que se había convocado por redes sociales.
Una concentración que, según informaron a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid, reunió a 350 personas en el aparcamiento de la Facultad de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Una multitud acompañada de pancartas en las que se podía leer "Sánchez de rositas", "corrupto", "golpe de estado" o "29/10/24 riada Valencia, responsable a prisión"; bajo banderas de España y de la Cruz de Borgoña. También se escucharon gritos contra los medios de comunicación --"prensa española manipuladora--, además de consignas contra el PP y PSOE.
"LO QUE SE ORIGINÓ EN FERRAZ HOY DESEMBOCARÁ EN MONCLOA"
La convocatoria fue difundida a mediodía en las redes sociales por organismos afines a Vox, como el sindicato Solidaridad, la asociación juvenil Revuelta y Hazte Oír, si bien los convocantes precisaron que la protesta no se adscribía a ninguna formación política.
"Lo que se originó en Ferraz hoy desembocará en Moncloa. Llamamos a la unidad y entendimiento entre movimientos patriotas para dar una respuesta contundente a este gobierno antinacional (...) Sánchez a prisión", escribía Revuelta en su perfil de la red social 'X' (antes Twitter).
También comprometían su apoyo a traves de 'X' el portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster; el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid y diputado, Javier Ortega Smith; el vicesecretario de Comunicación de Vox, Manuel Mariscal; el portavoz de Vivienda de Vox en el Congreso, Carlos Hernández Quero; y el secretario general de Solidaridad, Jordi de la Fuente.
"Ha llegado la hora de hacer todo lo que esté en nuestra mano: salir a la calle a protestar, poner querellas y llevar a cabo acciones judiciales, alzar la voz a través de medios de comunicación o cualquier atril", trasladaba Ortega Smith en redes sociales. Por su parte, de la Fuente expresaba "Ahora o nunca. Hoy se va, hoy, no mañana. No será vermutito, ni habrá musiquita pachanga. Acción y movilización total".
ABASCAL ASISTE A LA PROTESTA
El presidente de Vox, Santiago Abascal, asistió a la protesta para denunciar al "gobierno corrupto y criminal" de Pedro Sánchez y pedir al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que rompa el "pacto" que a su juicio tiene el PP con el PSOE en las instituciones comunitarias.
En declaraciones a los medios, Abascal defendió que Vox "nunca" ha abandonado la calle en los últimos siete años para denunciar "a este gobierno corrupto y criminal" por todos los medios, en Parlamento con mociones de censura, en los tribunales, en la calle con movilizaciones y también en foros internacionales.
El líder de Vox indicó, no obstante, que el gobierno de Pedro Sánchez "solo se sostiene y se mantiene en el poder por una sola razón": "porque 'populares' y socialistas mantienen un pacto en Bruselas que fortalece a Pedro Sánchez", dijo, en referencia al pacto que aupó a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para revalidar su segundo mandato.
En este sentido, Abascal exigió a Feijóo que "rompa sus pactos" con el PSOE "en municipios, en instituciones españolas y fundamentalmente en Bruselas". "Porque nos estamos jugando la democracia, el estado de derecho y la propia existencia de España", reivindicó.
"NO PEDIR PERMISO A SEPARATISTAS" PARA UNA MOCIÓN
Cuestionado por una hipotética moción de censura presentada por el PP, Abascal animó a Feijóo a que lo haga "pues es el momento", si bien recordaó que Vox presentó dos en el Congreso que no contó con el respaldo de los 'populares'. Al respecto, afirmaó que "no hay que pedir permiso a los separatistas para presentarla", sino que "hay que presentarla". "Creo que es urgente", avisó.
Por último, Abascal rechazó acudir a la manifestación convocada por el PP el próximo 8 de junio, alegando que no van a actos de otros partidos políticos, a la vez que reclamó a Feijóo que renuncie también a realizar "actos partidistas en un momento tan importante".
"Lo que sí vamos a hacer es respaldar las movilizaciones que se van a convocar el día 11 (de junio) en todos los juzgados de España, en miles de municipios, en todas las capitales de provincias, por los jueces y por los fiscales para protestar por los atropellos en el ámbito judicial y fiscal por parte de este gobierno", zanjó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217