..
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Una de 80 m2 cuesta 58.000 euros más que hace un año
El precio de la vivienda se dispara un 18% en mayo en Madrid
El precio de la vivienda en la Comunidad de Madrid subió un 17,9% en mayo respecto al mismo mes de 2024 y una casa de 80 metros cuadrados cuesta 58.000 euros más que hace un año, según los datos del Índice Inmobiliario de Fotocasa.
Así, el precio medio de las viviendas ofertadas en mayo han alcanzado los 4.817 euros/m2 --732 euros más--, aunque ha habido una ligera reducción en la variación interanual al pasar del 18,6% de mayo de 2024 al 17,9% detectado en el mismo periodo de 2025.
Por comunidades, si se analizan los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, se percibe que 16 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunidad Valenciana (28,3%), Región de Murcia (24,1%), Baleares (20,9%), Andalucía (18,5%), Madrid (17,9%), Canarias (17,9%), Asturias (16,6%) y Cantabria (15,5%). Por otro lado, la única región que experimenta descenso interanual es Navarra (-1,4%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.028 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.817 euros/m2, País Vasco con 3.476 euros/m2, Canarias con 3.108 euros/m2, Cataluña con 3.035 euros/m2, Andalucía con 2.509 euros/m2, Comunidad Valenciana con 2.407 euros/m2, Cantabria con 2.286 euros/m2, Navarra con 2.064 euros/m2, Asturias con 1.976 euros/m2, Galicia con 1.958 euros/m2, Aragón con 1.803 euros/m2, La Rioja con 1.720 euros/m2, Región de Murcia con 1.695 euros/m2, Castilla y León con 1.600 euros/m2, Extremadura con 1.258 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.228 euros/m2.
MUNICIPIOS
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 96% de los 26 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 11 de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 15%: Alcobendas (34,9%), Móstoles (25,1%), San Sebastián de los Reyes (20,9%), Alcorcón (18,5%), Leganés (18,4%), Aranjuez (18,1%), Parla (16,6%), Humanes de Madrid (16,0%), Fuenlabrada (15,6%), Getafe (15,4%) y Madrid capital (15,1%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 4.000 euros/m2 son Madrid capital con 6.011 euros/m2, Pozuelo de Alarcón con 5.225 euros/m2, Las Rozas de Madrid con 4.389 euros/m2, Majadahonda con 4.244 euros/m2 y Alcobendas con 4.116 euros/m2.
Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 1.000 euros el metro cuadrado son: Ciempozuelos con 1.713 euros/m2 y Arganda del Rey con 1.983 euros/m2.
![[Img #163021]](https://madridpress.com/upload/images/05_2025/530_venta-pisos.jpg)
Así, el precio medio de las viviendas ofertadas en mayo han alcanzado los 4.817 euros/m2 --732 euros más--, aunque ha habido una ligera reducción en la variación interanual al pasar del 18,6% de mayo de 2024 al 17,9% detectado en el mismo periodo de 2025.
Por comunidades, si se analizan los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, se percibe que 16 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunidad Valenciana (28,3%), Región de Murcia (24,1%), Baleares (20,9%), Andalucía (18,5%), Madrid (17,9%), Canarias (17,9%), Asturias (16,6%) y Cantabria (15,5%). Por otro lado, la única región que experimenta descenso interanual es Navarra (-1,4%).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.028 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.817 euros/m2, País Vasco con 3.476 euros/m2, Canarias con 3.108 euros/m2, Cataluña con 3.035 euros/m2, Andalucía con 2.509 euros/m2, Comunidad Valenciana con 2.407 euros/m2, Cantabria con 2.286 euros/m2, Navarra con 2.064 euros/m2, Asturias con 1.976 euros/m2, Galicia con 1.958 euros/m2, Aragón con 1.803 euros/m2, La Rioja con 1.720 euros/m2, Región de Murcia con 1.695 euros/m2, Castilla y León con 1.600 euros/m2, Extremadura con 1.258 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.228 euros/m2.
MUNICIPIOS
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 96% de los 26 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 11 de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 15%: Alcobendas (34,9%), Móstoles (25,1%), San Sebastián de los Reyes (20,9%), Alcorcón (18,5%), Leganés (18,4%), Aranjuez (18,1%), Parla (16,6%), Humanes de Madrid (16,0%), Fuenlabrada (15,6%), Getafe (15,4%) y Madrid capital (15,1%).
En cuanto al precio por metro cuadrado en mayo, vemos que el orden de las ciudades con un precio superior a los 4.000 euros/m2 son Madrid capital con 6.011 euros/m2, Pozuelo de Alarcón con 5.225 euros/m2, Las Rozas de Madrid con 4.389 euros/m2, Majadahonda con 4.244 euros/m2 y Alcobendas con 4.116 euros/m2.
Por otro lado, los municipios más económicos con precios inferiores a los 1.000 euros el metro cuadrado son: Ciempozuelos con 1.713 euros/m2 y Arganda del Rey con 1.983 euros/m2.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124