Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 14:14:15 horas

..
Martes, 27 de Mayo de 2025
Sólo 100 edificios cuentan con cubierta vegetal

El Ayuntamiento aprueba el plan de azoteas verdes contra las altas temperaturas

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad el plan de azoteas verdes para fomentar en tejados en desuso las cubiertas vegetales como espacios de convivencia vecinal y para poner coto a las altas temperaturas.

[Img #162967]
 
La iniciativa, impulsada por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, aborda datos como que la capital tiene 124.574 edificios en su territorio y sólo 100, es decir, un 0,08%, cuenta con cubierta vegetal abarcando una superficie superior a 100.000 metros cuadrados, el equivalente a diez campos de fútbol.
 
Durante el periodo de información pública del Plan de Azoteas Verdes se han presentado seis escritos de alegaciones estimándose parcialmente cinco, pertenecientes a los grupos municipales Más Madrid y Socialista, Ecologistas en Acción y la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (Aseja), entre las que destaca la implementación de nuevas líneas de ayuda para la ejecución de las azoteas verdes, que se incorporarán como un nuevo aliciente, sumado a los incentivos urbanísticos que incluye el plan.
 
"Queremos que con estos incentivos las azoteas verdes se extiendan como una mancha de aceite en la ciudad", ha manifestado Carabante, quien ha agradecido al resto de partidos políticos sus votos a favor para que el plan especial salga adelante.
 
BENEFICIOS
 
El Plan conlleva beneficios tanto a nivel particular como colectivo, pero para que las superficies de los edificios ya construidos se transformen en azoteas verdes se necesita la colaboración de los propietarios.
 
Para ello se han establecido ventajas urbanísticas que sirvan de estímulo. La principal, la construcción de áticos en la azotea mediante licencia directa y sin necesidad de estudio de detalle, salvo en el caso de vivienda unifamiliar y en aquellos edificios que se encuentren fuera de ordenación por exceso de altura.
 
Con el Plan, los inquilinos o usuarios de un edificio donde se implanten las cubiertas verdes obtienen nuevos espacios de uso comunes que, dadas las condiciones actuales, no tendrían dónde ubicarse, como pueden ser locales de instalaciones, trasteros y otras zonas compartidas.
 
NUEVOS ÁTICOS
 
La actual redacción de las normas urbanísticas permite la construcción de áticos mediante licencia directa en aquellos ámbitos que los autorice y, en los que no, a través de un estudio de detalle. Con el plan se suprime ese procedimiento, agilizando y facilitando la tramitación si se instala una cubierta vegetal.
 
Los áticos se podrán destinar a los usos permitidos por la norma zonal u ordenanza particular del planeamiento, siempre sin superar la edificabilidad máxima establecida para la parcela. En este sentido, si se implantan cubiertas vegetales, el Ayuntamiento permite que se construyan diferentes espacios sin que compute la edificabilidad del siguiente modo:
 
En edificios dotacionales de servicios colectivos también se pueden construir cuartos para bicicletas y se admite la disposición en ático de almacenes, archivos, aseos, vestuarios, cuartos de lavandería, oficios de limpieza otras dependencias auxiliares sin permanencia de personas. En edificios de otros usos, excepto vivienda unifamiliar, se posibilita la construcción de cuartos para bicicletas.
 
Cuando no se construya un ático en la azotea y la cubierta se destine íntegramente a cubierta vegetal, se permite habilitar los espacios anteriormente mencionados en otras disposiciones del edificio que estén abiertas o sin uso en plantas baja, inferior a la baja o bajo cubierta.
 
El Ayuntamiento establece un orden de prioridad para la implantación de infraestructuras verdes. La primera de ellas es la instalación de sombras vegetal y ajardinamiento en rasante. En caso de no ser posible o resultar insuficiente, se podría optar por cubiertas o fachadas verdes.
 
LLUVIA
 
Otro factor positivo a su favor es que su instalación supone más eficiencia en la gestión de aguas pluviales. Las cubiertas verdes absorben el agua de lluvia a través de las distintas capas, tanto las plantas como el sustrato y la lámina drenante.
 
Coadyuvan en la prevención de posibles inundaciones al reducir el caudal que llega a la red de alcantarillado y sirven como depósito de acumulación de agua de lluvia. Mediante distintas soluciones de tecnología de aljibe, se puede reutilizar para regar la misma cubierta u otras zonas ajardinadas de la parcela.
 
La vegetación también reduce la contaminación atmosférica mediante la filtración de partículas y fijación de gases de efecto invernadero e incrementa la biodiversidad urbana. Por otro lado, al aumentar la masa de la cubierta gracias al espesor de la capa de sustrato especialmente, se incrementa la absorción acústica, actuando además la vegetación como atenuador del ruido ambiental.
 
También se aísla térmicamente porque implica la colocación de una capa de tierra vegetal, geotextil, sistema de drenaje e impermeabilización que genera un enfriamiento de espacios bajo cubierta y menores pérdidas de calor.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.