Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 14:16:44 horas

CARMEN TOMÁS
Domingo, 25 de Mayo de 2025

Sin alma técnica y aroma político

El reciente informe anual del Banco de España ha desatado un escándalo sin precedentes en la institución. Por primera vez en décadas, el documento se elaboró prescindiendo del Servicio de Estudios, el órgano técnico encargado históricamente de aportar el análisis económico riguroso que fundamenta la posición del banco emisor. Esta decisión ha sido interpretada por numerosos expertos y voces internas como un intento deliberado de evitar abordar asuntos espinosos para el Gobierno y para el propio gobernador, José Luis Escrivá.


El informe elude temas clave como la sostenibilidad del sistema público de pensiones, precisamente una de las reformas más controvertidas impulsadas por el propio gobernador cuando ejercía como ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta "omisión" ha generado un profundo malestar en el seno del banco y ha desembocado en la dimisión del economista jefe del Banco de España, una figura clave para la credibilidad del análisis económico del organismo.
 
A esta salida se suman las renuncias de otros dos altos funcionarios, aumentando las sospechas de que el informe ha sido "manipulado" para no incomodar al Ejecutivo ni al propio Escrivá y lo que ellos supone de pérdida de independencia y politización de uno de los pocos organismos que quedaban sin colonizar por el sanchismo.
 
En todo caso, las tensiones de Escrivá con sus equipos no son nuevas. Durante su etapa ministerial Escrivá ya provocó entre seis y siete dimisiones en su equipo, debido a lo que excolaboradores describen como un "carácter airado" y una dirección "sesgada y autoritaria". También ocurrió en su paso por la AIReF o por el servicio de estudios del BBVA e incluso en su etapa de funcionario del propio Banco de España.
 
El escándalo exige un debate sobre cómo se ha elaborado el informe y garantías que preserven la autonomía del Banco de España frente a presiones externas. Además ha dejado al descubierto los riesgos de instrumentalizar organismos técnicos con fines políticos, y ha abierto un debate sobre la necesidad de blindar su independencia en un momento crítico para la economía española.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.