Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 19:00:25 horas

..
Martes, 20 de Mayo de 2025
Comienzan las obras en Prado 30

El Ayuntamiento transforma un edificio 'okupado' en espacio cultural y centro de salud

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado el arranque de las obras para transformar la 'okupada' Ingobernable, en el número 30 del Paseo del Prado, en un espacio cultural (1.638 metros cuadrados) y un centro de salud (1.758 metros cuadrados), este último a cargo de la Comunidad.

[Img #162837]
 
El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, tiene un presupuesto de 3,9 millones de euros que serán financiados en un 48 % por el Ayuntamiento de Madrid y en un 52 % por la Comunidad de Madrid, atendiendo a la superficie que ocuparán los futuros equipamientos. En su conjunto, el inmueble suma una superficie construida de 3.397 m2.
 
Almeida, acompañado durante la visita por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Centro, Carlos Segura, ha puesto en valor la transformación que supondrá el proyecto de Prado 30, que responde a “una demanda largamente reivindicada por los vecinos”. Según ha explicado, la actuación permitirá dotar al barrio de “unas instalaciones mejores y más modernas”, lo que supone un claro “ejemplo de lo que es la política útil para los vecinos de la ciudad de Madrid”.
 
Los trabajos, que se extenderán previsiblemente hasta el verano de 2026, consistirán en la consolidación y refuerzo estructural del edificio; la mejora del inmueble en cuanto a accesibilidad y evacuación de incendios con dos nuevos núcleos de comunicación; la demolición de elementos para la recuperación del patio interior; la ampliación del edificio en la planta superior, que recuperará la superficie del volumen demolido por la recuperación del patio; la restauración y reparación de las fachadas protegidas; la sustitución de las carpinterías exteriores por unas similares con mejores prestaciones térmicas y acústicas; la restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial que da acceso desde la planta baja a la planta primera, y la demolición de todos los elementos interiores (tabiquería, falsos techos, instalaciones, etc.), dejando el edificio en bruto para la implantación de las futuras dotaciones.
 
Con este proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más en el proceso encaminado a poner al servicio de los vecinos un inmueble que permaneció 'okupado' entre mayo de 2017 y noviembre de 2019, cuando fue desalojado por el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida.
 
[Img #162838]
 
Trabajo conjunto de Ayuntamiento y Comunidad 
 
Una vez recuperado, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial del edificio para poder implantar un centro de salud de 1.758 m2, mientras que el Consistorio dedicará la superficie restante, 1.638 m2, a establecer un espacio cultural. 
 
Para que ambos proyectos se puedan materializar, el Ayuntamiento otorgó mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad de Madrid y se adscribió el inmueble al distrito de Centro.
 
El Ayuntamiento y la Comunidad estudiaron las diferentes opciones para ejecutar la obra, ponderando los usos a los que estará destinado el edificio y la particular situación de protección urbanística. Del análisis del edificio, se concluyó que las obras que requiere el inmueble no son una mera adaptación de espacios, ya que es necesario proceder a la consolidación estructural, la rehabilitación de la envolvente y la ampliación del edificio para poder albergar los usos a los que está destinado.
 
Esta intervención presenta una gran complejidad técnica por tratarse de refuerzos estructurales y de cimentación, por lo que los servicios técnicos consideraron inviable hacerla por partes. Esta circunstancia, unida al hecho de que el Ayuntamiento dispone de un acuerdo marco para este tipo de intervenciones, aconsejó, en aras de la eficiencia de la actuación y de la pronta puesta al uso público, que sea el Ayuntamiento quien acometa las obras referidas a elementos estructurales del edificio.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.