Defiende que Feijóo es el cambio imprescindible para España
Ayuso ve el Congreso del PP como "la alternativa al caos de Sánchez"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reivindicado el próximo Congreso Nacional del Partido Popular como una oportunidad para ofrecer un proyecto alternativo al "caos" que, a su juicio, representa el Gobierno de Pedro Sánchez.
“Congreso del PP, en julio: oportunidad para convencer a los españoles de que hay un proyecto alternativo al caos. Feijóo es el cambio imprescindible para España”, ha escrito en sus redes sociales.
Durante un desayuno informativo celebrado en Madrid, Ayuso ya había expresado su deseo de que el cónclave se acelerase ante el “runrún” generado en los últimos días. “Yo creo que ya, una vez que ha empezado el runrún, hay que acelerarlo, porque si no, al final opina todo el mundo menos los protagonistas”, señaló, aunque matizó que la decisión corresponde exclusivamente a la dirección nacional del partido.
Pocas horas después, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba ante el Comité Ejecutivo Nacional su propuesta de convocar un Congreso Extraordinario este verano con el objetivo de “activar” al partido y prepararse para las próximas citas electorales.
“Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, ironizó Feijóo, quien precisó que la Junta Directiva Nacional encargada de aprobar formalmente la convocatoria se celebrará el próximo 19 de mayo. El anuncio llega tras varios días de tensión interna y silencio por parte de la dirección popular, lo que había generado malestar dentro de la formación.
EL DECRETO DE UNIVERSIDADES DEL GOBIERNO, A LOS TRIBUNALES
En el mismo acto, Díaz Ayuso también anunció que la Comunidad de Madrid presentará un recurso contra el Real Decreto que regula el reconocimiento y acreditación de universidades, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La presidenta regional considera que el decreto “ataca a las universidades privadas, va contra la Constitución e invade competencias autonómicas”. La Consejería de Educación ya ha presentado alegaciones al texto en el trámite de consulta previa.
Ayuso criticó que la norma pretenda “enfrentar a la empresa con la universidad”, cuando muchos centros prestigiosos internacionales han impulsado a alumnos emprendedores incluso antes de finalizar sus estudios. “Cada uno tiene una vida que configura a su manera. La universidad debe ser igual, un espacio libre donde cada alumno elija su itinerario según sus expectativas y necesidades”, defendió.
Asimismo, lamentó que el sistema universitario arrastre problemas como “la falta de ilusión o la endogamia”, y reclamó reformas “profundas, valientes y creativas” en lugar de poner trabas adicionales.
La presidenta también cargó contra la ministra Diana Morant, a quien acusó de “amenazar con huelgas” incluso antes de que se presentara el texto definitivo. “Lo gracioso es que ya nos han amenazado con nuevas huelgas cuando la ley aún no existe. Es evidente que va contra el Gobierno de Madrid simplemente por moverse”, afirmó.
El Real Decreto, que se tramitará por el procedimiento de urgencia, impone requisitos adicionales a los centros privados, como tener un mínimo de 4.500 estudiantes. El Gobierno madrileño ha advertido que utilizará “todos los instrumentos a su alcance” para frenarlo, al considerar que podría poner en riesgo a más del 60% de las universidades privadas aprobadas por gobiernos autonómicos del PSOE.
Actualmente, el sistema universitario madrileño cuenta con seis universidades públicas y 13 privadas, que suman más de 300.000 estudiantes (más de 200.000 en centros públicos y el resto en privados), y ofrecen más de 1.800 títulos oficiales de grado, máster y doctorado.
![[Img #162652]](https://madridpress.com/upload/images/05_2025/3571_fotonoticia_20250512130619_1920.jpg)
“Congreso del PP, en julio: oportunidad para convencer a los españoles de que hay un proyecto alternativo al caos. Feijóo es el cambio imprescindible para España”, ha escrito en sus redes sociales.
Durante un desayuno informativo celebrado en Madrid, Ayuso ya había expresado su deseo de que el cónclave se acelerase ante el “runrún” generado en los últimos días. “Yo creo que ya, una vez que ha empezado el runrún, hay que acelerarlo, porque si no, al final opina todo el mundo menos los protagonistas”, señaló, aunque matizó que la decisión corresponde exclusivamente a la dirección nacional del partido.
Pocas horas después, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba ante el Comité Ejecutivo Nacional su propuesta de convocar un Congreso Extraordinario este verano con el objetivo de “activar” al partido y prepararse para las próximas citas electorales.
“Vamos a pasar del cónclave del Papa al cónclave del PP”, ironizó Feijóo, quien precisó que la Junta Directiva Nacional encargada de aprobar formalmente la convocatoria se celebrará el próximo 19 de mayo. El anuncio llega tras varios días de tensión interna y silencio por parte de la dirección popular, lo que había generado malestar dentro de la formación.
EL DECRETO DE UNIVERSIDADES DEL GOBIERNO, A LOS TRIBUNALES
![[Img #162661]](https://madridpress.com/upload/images/05_2025/1936_fotonoticia_20250512072954_1920.jpg)
En el mismo acto, Díaz Ayuso también anunció que la Comunidad de Madrid presentará un recurso contra el Real Decreto que regula el reconocimiento y acreditación de universidades, promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La presidenta regional considera que el decreto “ataca a las universidades privadas, va contra la Constitución e invade competencias autonómicas”. La Consejería de Educación ya ha presentado alegaciones al texto en el trámite de consulta previa.
Ayuso criticó que la norma pretenda “enfrentar a la empresa con la universidad”, cuando muchos centros prestigiosos internacionales han impulsado a alumnos emprendedores incluso antes de finalizar sus estudios. “Cada uno tiene una vida que configura a su manera. La universidad debe ser igual, un espacio libre donde cada alumno elija su itinerario según sus expectativas y necesidades”, defendió.
Asimismo, lamentó que el sistema universitario arrastre problemas como “la falta de ilusión o la endogamia”, y reclamó reformas “profundas, valientes y creativas” en lugar de poner trabas adicionales.
La presidenta también cargó contra la ministra Diana Morant, a quien acusó de “amenazar con huelgas” incluso antes de que se presentara el texto definitivo. “Lo gracioso es que ya nos han amenazado con nuevas huelgas cuando la ley aún no existe. Es evidente que va contra el Gobierno de Madrid simplemente por moverse”, afirmó.
El Real Decreto, que se tramitará por el procedimiento de urgencia, impone requisitos adicionales a los centros privados, como tener un mínimo de 4.500 estudiantes. El Gobierno madrileño ha advertido que utilizará “todos los instrumentos a su alcance” para frenarlo, al considerar que podría poner en riesgo a más del 60% de las universidades privadas aprobadas por gobiernos autonómicos del PSOE.
Actualmente, el sistema universitario madrileño cuenta con seis universidades públicas y 13 privadas, que suman más de 300.000 estudiantes (más de 200.000 en centros públicos y el resto en privados), y ofrecen más de 1.800 títulos oficiales de grado, máster y doctorado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131