Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 14:17:43 horas

..
Jueves, 08 de Mayo de 2025
Elegido en el segundo día del Cónclave

El estadounidense Prevost es el nuevo Papa 'León XIV'

Reclama una Iglesia "misionera" y "acogedora" que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz"

La Iglesia católica tiene un nuevo líder. El humo blanco que emergió el jueves por la tarde de la chimenea instalada sobre la Capilla Sixtina del Vaticano ha indicado que los 133 cardenales electores alcanzaron una decisión: el cardenal Robert Francis Prevost ha sido elegido como nuevo Papa y a partir de hoy será conocido como León XIV.

[Img #162592]

 

 
La decisión llegó tras un cónclave de apenas dos días y cuatro votaciones para elegir al sucesor de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, un día después de la Pascua, tras sufrir un ictus cerebral y colapso cardiovascular. El miércoles por la noche, los cardenales celebraron una primera votación no concluyente, seguidas de otras dos durante el jueves por la mañana.
 
Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El nuevo papa León XIV  tiene 69 años y nació en Chicago, Ilinois, en Estados Unidos. De padre con orígenes franceses y una madre española, es el primer pontífice de origen estadounidense. 
 
Los cardenales alcanzaron a una mayoría de votos, de dos tercios de los miembros del cónclave, luego de un receso de almuerzo. El cónclave ha sido el más numeroso y diverso geográficamente de la historia reciente y ha culminado en una jornada llena de mucha expectativa. León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica, con 1.400 millones de fieles en todo el mundo.
 
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, fue el encargado de anunciar el 'Nuntio vobis gaudium magnum:Habemus papam' —Os anuncio una gran alegría: tenemos papa— desde el balcón central de la basílica de San Pedro, segundos antes de anunciar la identidad del nuevo pontífice.
 
En la Plaza San Pedro, una multitud jubilosa vitoreó y aplaudió cuando el humo blanco comenzó a apreciarse sobre el techo de la Capilla Sixtina. “¡Viva el Papa!”, coreaba la multitud bajo un sol radiante. “¡Tenemos Papa!”, decía un cartel en alto.
 
PIDE CONSTRUIR PUENTES DE DIÁLOGO
 
León XIV se ha dirigido en italiano por primera vez ante las miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro y a los 1.400 millones de católicos en el mundo dando las gracias al Papa Francisco y rezando por la paz. "Queremos ser una Iglesia sinodal", ha anunciado desde el balcón central de San Pedro, al que se ha asomado a las 19.22 horas.
 
Primer Pontífice estadounidense y primer agustino, ha reclamado también una Iglesia "misionera" y "acogedora" que construya "puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz". De ascendencia española y nacionalidad también peruana, ha utilizado el español para recordar a los fieles de la diócesis de Chiclayo, en Perú.
 
"Mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo", ha destacado.
 
También se ha dirigido a todos los hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo: "Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que siempre busca la paz, siempre busca la caridad, siempre busca estar cerca, especialmente a los que sufren", ha enfatizado.
 
ARRANCA CON UN SALUDO DE PAZ 
 
El nuevo Pontífice ha comenzado deseando que su primer "saludo de paz" llegue a todos "estén donde estén, a todos los pueblos, a toda la tierra". "La paz esté con vosotros", ha exclamado entre gritos de ¡Prevost! ¡Prevost! de los fieles que se congregaban en el Vaticano para escuchar cómo reivindicaba una paz "desarmada, desarmante, humilde y perseverante", que proviene de Dios.
 
Prevost también ha subrayado que Dios "ama a todos, incondicionalmente" y que el "mal no prevalecerá". "¡Gracias al Papa Francisco!", ha subrayado también el Pontífice para mostrar también su gratitud a sus "hermanos" cardenales que le han elegido para ser el "sucesor de Pedro".
 
"Y caminar juntos con ustedes, como una Iglesia unida, siempre buscando la paz, la justicia, siempre tratando de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros. ¡Gracias!", ha insistido.
 
"CON VOSOTROS SOY CRISTIANO Y PARA VOSOTROS OBISPO"
 
Como agustino, también ha recordado a San Agustín que dijo "con vosotros soy cristiano y para vosotros soy obispo". Así, ha instado a buscar juntos cómo ser una "Iglesia misionera, una Iglesia que construya los puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir", ha dicho para añadir que debe ser una Iglesia "abierta a todos" los que necesitan su caridad, su diálogo y amor.
 
El nuevo Pontífice ha pedido rezar con los fieles el Ave María para pedir su intercesión y su amor, por su nueva misión, por toda la Iglesia y por la paz en el mundo. Al finalizar su discurso los presentes han exclamado ¡Viva el Papa!.
 
ELEGIDO EN EL SEGUNDO DÍA DEL CÓNCLAVE
 
La elección del nuevo Pontífice coincide, en tiempos, con los dos últimos cónclaves de la Iglesia Católica, Francisco y Benedicto XVI, que también fueron elegidos en la segunda jornada del Cónclave, la misma en la que ha resultado elegido Robert Prevost, el nuevo Papa con el nombre de León XIV, el 267 de la Iglesia Católica.
 
En 2013, Francisco fue elegido por la tarde de la segunda jornada del Cónclave, en teoría en el quinto escrutinio aunque, según se reveló más tarde en el libro 'Francisco, vida y revolución', de la periodista argentina Elisabetta Piqué, en realidad fue elegido en una sexta votación, tal y como señalaba en octubre de 2013 el diario 'La Stampa', días antes de la publicación del texto.
 
Por su parte, Benedicto XVI salió elegido en la cuarta votación también en la segunda jornada con una fumata blanca en torno a las 17.00 horas. En 1978, para la elección de Juan Pablo II, fueron necesarios ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día.
 
La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave.
 
Así, el récord del cónclave más corto es de 1503, cuando resultó elegido Della Rovere, el Papa Julio II, una cita que duró apenas 10 horas.
 
En el siglo XX, el cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 2 de marzo de 1939 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inicio la reunión.
 
La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el 'Ubi Periculum', la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término 'Cónclave', del latín 'cum clave', que significa 'cerrado'.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.