Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 20:43:49 horas

..
Miércoles, 07 de Mayo de 2025
El presidente del Gobierno comparece en el Congreso

Sánchez niega "apocalipsis" en el apagón y destaca el civismo de los españoles

Exime a las renovables del colapso y ve irresponsable hacer campaña por la energía nuclear

El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, ha asegurado que la sociedad española reaccionó con civismo tras el apagón masivo de la semana pasada y los ciudadanos estuvieron "a la altura", en contraste con quienes dan una visión "catastrofista" y "apocalíptica".

[Img #162553]
 
"España es un país extraordinario", ha proclamado en su comparecencia en el Congreso para rendir cuentas sobre el corte de suministro que dejó sin luz a toda la Península Ibérica durante horas.
 
Según ha subrayado, "la gente circuló con prudencia, ayudó a sus vecinos, se reunió con sus familiares y con sus amigos y en nuestras calles se mantuvo un clima de seguridad y de confianza". De hecho, ha destacado el descenso en el número de delitos de hasta el 50% en los tres días posteriores al apagón.
 
En esta línea se ha mostrado convencido de que "muy pocas sociedades hubieran respondido mejor" que la española a esta situación y ha dado las gracias a todos los ciudadanos por el comportamiento durante esas horas "frente a la visión apocalíptica" y la visión "catastrofista de los que nunca creen en España", ha lanzado.
 
Sánchez ha subrayado que no hay ninguna evidencia empírica que permita atribuir a las renovables el origen del apagón que la pasada semana mantuvo sin luz a la península ibérica durante horas y considera "irresponsable" mezclar este asunto con el debate de las nucleares.
 
"A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España --ha afirmado en el hemiciclo--. De hecho, el día de autos nuestro sistema eléctrico estaba operando con niveles de renovables inferiores a los que se habían producido en muchísimos días anteriores".
 
A su juicio, vincular este apagón al debate de las nucleares "no solamente es irresponsable, sino que además es una gigantesca manipulación", sostiene Sánchez, que ha reafirmado su apuesta por las energías verdes en las que, asegura, hay que seguir invirtiendo.
 
En este sentido, durante su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones a los parlamentarios tras el apagón, Sánchez ha asegurado que no existe "ni un solo estudio serio" que diga que las centrales nucleares son imprescindibles en España cuyo futuro, defiende, pasa por otras fuentes de energía como "la hidroeléctrica, la solar, la eólica y el hidrógeno verde", ha indicado.
 
NO APOYA LAS RENOVABLES POR IDEOLOGÍA
 
"Este Gobierno de coalición progresista, señorías, apoya las energías limpias no por ideología o por oscuros intereses económicos, lo hace porque sabe que el futuro energético de España o es verde o no será", ha recalcado el presidente.
 
Así, Sánchez ha descartado que un exceso de renovables fuese la causa del apagón y ha explicado que gracias a las innovaciones tecnológicas "estas pueden cumplir el mismo papel que la generación de inercia" como la que tiene la nuclear u otras energías consideradas estables+.
 
En concreto, ha señalado que el 50% de las plantas fotovoltaicas del país ya incorporan esta tecnología "y van a poder contribuir a la estabilidad del sistema tan pronto como la CNMC culmine la regulación y sean habilitadas por Red Eléctrica", ha apuntado. Para Sánchez, por tanto, la clave es "apostar por ellas".
 
SE RECUPERÓ LA LUZ GRACIAS A LOS CICLOS E INTERCONEXIONES
 
En contra de la nuclear también ha afirmado que no se trata de una solución efectiva para situaciones como el apagón del 28 de abril. En primer lugar porque tuvieron que pararse para evitar el sobrecalentamiento de los núcleos y tampoco contribuyeron a la reactivación del suministro eléctrico.
 
"No fueron las centrales nucleares, fueron las centrales de ciclo combinado y las interconexiones con Francia y con Marruecos y las presas hidroeléctricas las que permitieron esa pronta recuperación en esos primeros días", ha enfatizado el presidente que sostiene que sus afirmaciones no son "ideológicas" sino "científicas" y se pueden demostrar.
 
ARREMETE CONTRA LOS PRESIDENTES "ULTRARRICOS" DE LAS ENERGÉTICAS
 
En otro momento, Sánchez ha dicho que la prórroga de la vida útil de las centrales nucleares es algo que tienen que proponer y pagar los presidentes "ultrarricos" de las empresas energéticas con actividad en esas centrales, algo que está "muy lejos" de que pueda ocurrir.
 
Sánchez ha explicado que la prórroga de la actividad de las centrales nucleares más allá de 2035 depende de tres criterios.
 
El primero es que la prórroga garantice la seguridad de los ciudadanos, el segundo que sea económicamente viable y que lo costeen los "ultrarricos que presiden esas energéticas" y no salga del bolsillo del contribuyente y el tercero es que la medida sea garantice la seguridad del suministro eléctrico. "Tres criterios que me parecen absolutamente de sentido común", ha enfatizado Sánchez desde tribuna.
 
Sin embargo, el presidente ha comentado que en la actualidad se está "muy lejos" de que esos tres requisitos se cumplan y ninguna de las grandes empresas energéticas ha solicitado formalmente la prórroga del plan de cierre de las centrales nucleares. De hecho, el líder del Ejecutivo ha recordado que las grandes empresas energéticas fueron las que pactaron en 2019 un calendario de cierre de las centrales, que aún estaban operativas.
 
En esta línea, Pedro Sánchez ha enfatizado que el futuro energético de España "será verde o no será", y ha aseverado que el Gobierno no se va a desviar "ni un milímetro" de la hoja planificada desde 2018 en materia energética. "Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única y mejor opción", ha apostillado.
 
REPROCHA AL PP QUE CON RAJOY SE GASTABA 42.500 MILLONES EN PETRÓLEO
 
En ese mismo debate, Sánchez ha recordado al PP que con el modelo energético de la administración de Mariano Rajoy se transferían 42.400 millones de euros a países productores de petróleo y gas, una cifra que duplica el gasto en prestaciones por desempleo y multiplica por ocho el gasto en educación.
 
Además, ha dicho que aquel modelo energético hacía de España "extraordinariamente dependiente y vulnerable" del contexto internacional, generaba un "enorme" impacto medioambiental y condenaba al país a pagar los precios de la electricidad más caros de toda Europa.
 
Sánchez ha comentado que este escenario provocaba que la industria, los hogares y las pymes se veían condenadas a pagar facturas "mucho más altas" como consecuencia de un modelo energético "absolutamente ideológico" y de interés y beneficio "para unos pocos", al tiempo que se perdía competitividad e inversiones extranjeras.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.