Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:16:52 horas

..
Viernes, 02 de Mayo de 2025
Bolaños apuesta por "conocerla con rigor"

El Gobierno dice no tener prisa por conocer la causa del gran apagón

Óscar López muestra su sorpresa porque Red Eléctrica descartara el ciberataque 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que el Gobierno "no tiene prisa" por conocer la causa del apagón sino por investigar con "rigor" y conocer la causa exacta.

[Img #162464]
 
"La realidad es que nosotros no tenemos prisa por conocer cuál es la causa, sino que lo que queremos es conocerla con rigor y con exactitud", ha afirmado Bolaños en una entrevista en TVE.
 
Así lo ha puesto de manifiesto tras presidir este viernes una sesión del Comité de Situación para analizar la situación tras el corte en el suministro eléctrico que afectó a gran parte de la Península el pasado lunes.
 
En este sentido, ha indicado que "no es tan importante" que se conozcan resultados sobre el apagón "muy rápido" y "con prisa", sino que se haga "con mucho rigor". "Que esa investigación de las causas del apagón lo hagamos de una manera muy profesionalizada y que conozcamos con absoluta precisión de qué es lo que ocurrió", ha recalcado.
 
Asimismo, ha señalado que este sábado tendrá lugar una reunión "importante" que liderará la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen. "Hoy y ayer hemos tenido un Comité de Situación del Consejo de Seguridad Nacional para también ver que la situación es de normalidad absoluta y ahora la prioridad es conocer las causas, sobre todo para que no se pueda repetir un apagón de esas características", ha expuesto Bolaños.
 
En esta misma línea, ha pedido no poner un plazo "en algo que puede ser una investigación compleja". Además, ha dicho que los técnicos han reconocido que necesitarán "días" o "quizás semanas" para conocer la causa del apagón. "Por tanto, lo esencial es conocer qué ocurrió el pasado lunes para que no se pueda volver a repetir en ningún caso", ha subrayado.
 
Según han explicado desde el departamento que dirige Bolaños, el Comité de Situación, que también se reunió este jueves, desempeña funciones de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional y se enmarca dentro del Sistema de Seguridad Nacional, el cual se mantiene permanentemente activo mediante una red de mecanismos de enlace y coordinación.
 
Esta red está respaldada por los organismos de gestión de crisis de carácter ministerial y por otras entidades públicas dependientes, así como por las funciones propias del Departamento de Seguridad Nacional.
 
A la reunión de este viernes han asistido, además de Bolaños, representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Defensa; Hacienda; Interior; Transportes y Movilidad Sostenible; Industria y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Política Territorial y Memoria Democrática; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Economía, Comercio y Empresa; Sanidad; Ciencia, Innovación y Universidades; y Transformación Digital y de la Función Pública.
 
LA HIPÓTESIS DEL CIBERATAQUE
 
Por su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha asegurado que aún no se sabe cuál es el origen ni las causas del apagón que sufrió este lunes España y dejó al país sin suministro desde el mediodía, pero ha afirmado que le sorprendió que Red Eléctrica descartara el ciberataque.
 
Así lo ha manifestado este viernes López en una entrevista en TVE, en la que ha lanzado un mensaje de calma y ha pedido a la ciudadanía que tengan la tranquilidad de que el Gobierno ha puesto todos los recursos del Estado a disposición de esta investigación. "Lo más importante es saber qué pasó para evitar que vuelva a ocurrir", ha destacado el ministro.
 
En este contexto, el titular de Transformación Digital ha avisado de que sobre la mesa siguen abiertas "todas" las hipótesis sobre qué pudo provocar el fallo eléctrico, incluido el ciberataque. "Sería absurdo descartar ninguna, porque la única forma de que podamos evitar que vuelva a ocurrir es saber de verdad qué ha pasado. Por tanto, hay que ser muy preciso, científico y riguroso para que sea exacto", ha advertido López.
 
Preguntado por si le sorprendió que Red Eléctrica sí descartase el ciberataque, incluso sin haberle trasladado al Gobierno que lo rechazaba, López ha reconocido que sí, si bien ha insistido en que lo importante es que "España cuenta con un Ejecutivo que no va a alimentar ninguna teoría falsa".
 
Respecto a la posibilidad de nacionalizar el operador del sistema, López ha comentado que la prioridad del Gobierno es aclarar qué pasó, porque todo el mundo estaba seguro "del buen sistema que tiene la red eléctrica española". "Yo creo que ahora mismo la prioridad es aclarar, luego ya hablaremos de todo lo que haya que hablar", ha enunciado López.
 
Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital ha considerado que "culpar" a las energías renovables del apagón, para el que no se descartan "cuestiones judiciales", es "injusto" y ha supuesto que hay "intereses económicos" detrás.
 
Con todo, López ha anticipado que los operadores eléctricos están facilitando toda la documentación que el Gobierno les requirió tras el apagón, si bien Red Eléctrica ya la ha remitido al completo. "Es mucha la información que hay que analizar", ha resumido.
 
MONTERO ASEGURA QUE SE CONOCERÁ LA VERDAD
 
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Gobierno se ha propuesto "llegar hasta el fondo, llegar hasta la verdad" acerca del origen del apagón eléctrico que sufrió el lunes la Península Ibérica, conclusiones que se pondrán "a disposición de los ciudadanos".
 
Junto a ese propósito de dar una explicación pública del origen de una crisis de abastecimiento energético que paralizó el país, Montero ha apelado a que "dentro de toda la cadena del sistema eléctrico hay muchos intereses distintos" y frente a ello ha instado a diferenciar "el interés general, que es el que defiende el Gobierno, del interés particular, que defiende cada una de las empresas que operan en el sector privado o de Red Eléctrica".
 
En declaraciones a los medios de comunicación en Constantina (Sevilla) antes de inaugurar el Túnel de Cabecera del Huesna, la vicepresidenta y ministra ha sostenido que "todas las declaraciones hay que verlas con cautela", mientras ha atribuido al Gobierno el papel de evaluar "qué necesitamos".
 
"Nosotros lo que perseguimos es el interés general, transparencia para los ciudadanos y garantía de que estas situaciones se corrijan para que en el futuro las podamos minimizar, aunque siempre cualquier sistema tiene riesgos inherentes en el suministro", ha proseguido argumentando.
 
Montero ha avisado de que "cada uno intenta defender ese interés" por cuanto "hay muchas indemnizaciones en juego", de manera que cada una de las empresas "intenta defender su parte", y en ese contexto le corresponde al Gobierno "intentar llegar a la verdad para saber qué ocurrió y en su caso depurar las responsabilidades".
 
La también secretaria general del PSOE de Andalucía ha explicado que en la confluencia de intereses particulares "todo el mundo esgrime un supuesto informe, supuestas advertencias" para plantear que si esos avisos "hubieran tenido la consideración de alerta se hubiera tenido en cuenta en el momento concreto en que se emiten", por lo que ha apuntado que el sistema de suministro eléctrico supone "un sistema complejo" y por ello no se tienen "respuestas de un día para otro y hay que averiguarlas con rigor".
 
Cuestionada por la asunción de responsabilidades por parte de la presidenta de Red Eléctrica (Redeia), Beatriz Corredor, ha sostenido que "se dieron explicaciones por parte de Red Eléctrica hasta dónde conocíamos" y ha apuntado que "seguiremos poniendo a disposición de los ciudadanos averiguar el origen de esta cuestión".
 
Ha remarcado que "el sistema funcionó" con la decisión del "desenganche de determinada energía" para proteger al resto de la infraestructura y así "no se produjera un daño en las infraestructuras que hubiera tardado mucho más en recuperar el suministro y no hacerlo en menos de 24 horas" como se hizo.
 
"Ese comportamiento fue correcto" ha continuado argumentando la vicepresidenta y ministra, quien ha esgrimido que "no tenemos ninguna otra información en este momento", al tiempo que ha apuntado la creación de una comisión de análisis "que nos va a llevar seguro a la verdad de cuál fue el origen de esta caída masiva del sistema".
 
Se ha mostrado partidaria de esperar a los resultados de la investigación por cuanto "no hay ningún dato que nos permita afirmar algo que otros medios están afirmando todos los días sin ningún tipo de evidencia" y ha insistido en que "es prematuro hablar de nada y sería irresponsable aventurar cualquier hipótesis que no esté demostrada".
 
Montero ha vuelto a argumentar el distinto comportamiento que tuvieron los gobiernos del Partido Popular en el pasado ante otras crisis, entre las que ha incluido el hundimiento del Prestige, el avión militar Yak42 estrellado, o los atentados terroristas del 11M, para apuntar que "se aventuraba a salir al paso con cualquier explicación creyendo que a los ciudadanos se les puede engañar o decir cualquier cosa".
 
Sobre la petición de Movimiento Sumar de nacionalizar la red eléctrica, Montero se ha remitido a esperar conocer las causas y a partir de ahí poder llegar a las conclusiones "que nos permitan ver cómo podemos reforzar nuestro sistema, reforzar nuestra seguridad para que situaciones de este tipo en el futuro no se provoquen".
 
"EPISODIO INÉDITO: NUNCA HEMOS TENIDO UN APAGÓN DE PAÍS"
 
La vicepresidenta ha señalado que este episodio "ha sido inédito" por cuanto ha esgrimido que "nunca en la historia de nuestro sistema eléctrico hemos tenido un apagón de país", que se vio abocado llevar "al cero" desde la perpectiva de la energía.
 
"Lo importante es que aprendamos de todo lo que nos pueda ocurrir y que asumamos los retos que tenemos ahora para el futuro y que tienen que ver con la seguridad de los sistemas cada día más digitalizado y la necesidad de reforzar con esa garantía de suministro para el futuro", ha argumentado en ese sentido.
 
Ha apelado "a poner en valor el orgullo de país, el enorme esfuerzo de los ciudadanos, que siempre dan una muestra de ejemplaridad, de solidaridad, de ayuda mutua", para apuntar que "lo vimos con motivo de la pandemia, lo hemos vuelto a ver durante este".
 
De igual forma ha remarcado la contribución de los profesionales, entre los ha incluido a los sanitarios, a los miembros de Protección Civil, de quienes ha remarcado que "estuvieron a pie de cañón y que minimizaron los riesgos que esa jornada vivimos para que todos los servicios públicos se desarrollaran con normalidad".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.