..
Jueves, 01 de Mayo de 2025
Recupera el mando del Plan Territorial de Protección Civil
La Comunidad permanece en alerta ante las posibles consecuencias del apagón
La Comunidad de Madrid ha recuperado el mando del Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM) y ha establecido la situación operativa 0 tras el apagón eléctrico producido el pasado lunes y por el que el Gobierno regional había solicitado el Nivel 3 de emergencia.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad, Carlos Novillo, ha informado en declaraciones remitidas a los medios que el Ejecutivo autonómico permanecerá ahora en una "fase de alerta y seguimiento" de las posibles consecuencias de la emergencia.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dejado sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional que permanecía en vigor al certificar "el normal y correcto funcionamiento de todos los servicios públicos" en el territorio, "incluidos los de respuesta a las emergencias de protección civil".
"Esta mañana le comunicamos al ministro de Interior por carta que era él quien debía tomar la decisión como director del Plan, así lo establece la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil", ha explicado el consejero.
En este sentido, ha apuntado que es el director el que debe realizar la evaluación de la información suministrada por el operador eléctrico y de la situación proporcionada por el Gobierno regional, en este caso, "de normalidad".
"Era solo él (en referencia a Marlaska) quien debía tomar esta decisión, que se ha producido en la tarde de hoy, y de la cual pues tomamos ya consideración y empezamos a trabajar con los recursos habituales", ha concluido Novillo.
También, Emergencias Madrid ha informado de que se ha desescalado a la Fase de Alerta y Seguimiento y Situación Operativa 0 del Plan de Emergencias Municipales (PEMAM), en coordinación con Emergencias 112 Comundiad de Madrid.
DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SIN EFECTO
En un comunicado, Interior ha explicado que a lo largo de la mañana los ejecutivos regionales de Extremadura y Madrid facilitaron por escrito la información al Ministerio, situación que confirmaron después el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid en una reunión del Comité de Coordinación de la emergencia de interés nacional que, a última hora de la mañana, ha presidido Grande-Marlaska.
Ambos departamentos también confirmaron en sendos escritos remitidos al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior el normal funcionamiento de sus servicios públicos y la plena operatividad de sus mecanismos de respuesta a las emergencias de protección civil.
"En base a esta información, el Ministerio del Interior infiere que no se dan las circunstancias para mantener el nivel 3 de emergencia en materia de protección civil en el ámbito territorial de estas dos comunidades autónomas", ha explicado el comunicado, que al mismo tiempo ha detallado que Grande-Marlaska ha dictado una orden ministerial que deja sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional adoptada el pasado 28 de abril a petición de, entre otras, las comunidades de Extremadura y Madrid por el apagón eléctrico.
La emergencia nacional solo seguía vigente en estas dos comunidades, que ahora recuperan la dirección de los mecanismos de respuesta y recuperación de las consecuencias del apagón sufrido ese día.
EL DELEGADO AGRADECE LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también ha confirmado la desactivación de la emergencia en línea con lo sucedido en otras comunidades autónomas.
En declaraciones remitidas a la prensa, el delegado ha querido agradecer la responsabilidad ciudadana tras el apagón, destacando especialmente la profesionalidad de los trabajadores "que han permitido que en tan poco tiempo volver a estas condiciones y minimizar los daños personales".
"Queremos expresar todo, todo nuestro agradecimiento al conjunto de la ciudadanía madrileña por su extraordinaria responsabilidad a lo largo de estos días", ha señalado Martín.
![[Img #162450]](https://madridpress.com/upload/images/05_2025/5663_ayuso.jpeg)
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad, Carlos Novillo, ha informado en declaraciones remitidas a los medios que el Ejecutivo autonómico permanecerá ahora en una "fase de alerta y seguimiento" de las posibles consecuencias de la emergencia.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dejado sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional que permanecía en vigor al certificar "el normal y correcto funcionamiento de todos los servicios públicos" en el territorio, "incluidos los de respuesta a las emergencias de protección civil".
"Esta mañana le comunicamos al ministro de Interior por carta que era él quien debía tomar la decisión como director del Plan, así lo establece la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil", ha explicado el consejero.
En este sentido, ha apuntado que es el director el que debe realizar la evaluación de la información suministrada por el operador eléctrico y de la situación proporcionada por el Gobierno regional, en este caso, "de normalidad".
"Era solo él (en referencia a Marlaska) quien debía tomar esta decisión, que se ha producido en la tarde de hoy, y de la cual pues tomamos ya consideración y empezamos a trabajar con los recursos habituales", ha concluido Novillo.
También, Emergencias Madrid ha informado de que se ha desescalado a la Fase de Alerta y Seguimiento y Situación Operativa 0 del Plan de Emergencias Municipales (PEMAM), en coordinación con Emergencias 112 Comundiad de Madrid.
DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SIN EFECTO
En un comunicado, Interior ha explicado que a lo largo de la mañana los ejecutivos regionales de Extremadura y Madrid facilitaron por escrito la información al Ministerio, situación que confirmaron después el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura y el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid en una reunión del Comité de Coordinación de la emergencia de interés nacional que, a última hora de la mañana, ha presidido Grande-Marlaska.
Ambos departamentos también confirmaron en sendos escritos remitidos al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior el normal funcionamiento de sus servicios públicos y la plena operatividad de sus mecanismos de respuesta a las emergencias de protección civil.
"En base a esta información, el Ministerio del Interior infiere que no se dan las circunstancias para mantener el nivel 3 de emergencia en materia de protección civil en el ámbito territorial de estas dos comunidades autónomas", ha explicado el comunicado, que al mismo tiempo ha detallado que Grande-Marlaska ha dictado una orden ministerial que deja sin efecto la declaración de emergencia de interés nacional adoptada el pasado 28 de abril a petición de, entre otras, las comunidades de Extremadura y Madrid por el apagón eléctrico.
La emergencia nacional solo seguía vigente en estas dos comunidades, que ahora recuperan la dirección de los mecanismos de respuesta y recuperación de las consecuencias del apagón sufrido ese día.
EL DELEGADO AGRADECE LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, también ha confirmado la desactivación de la emergencia en línea con lo sucedido en otras comunidades autónomas.
En declaraciones remitidas a la prensa, el delegado ha querido agradecer la responsabilidad ciudadana tras el apagón, destacando especialmente la profesionalidad de los trabajadores "que han permitido que en tan poco tiempo volver a estas condiciones y minimizar los daños personales".
"Queremos expresar todo, todo nuestro agradecimiento al conjunto de la ciudadanía madrileña por su extraordinaria responsabilidad a lo largo de estos días", ha señalado Martín.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131