..
Martes, 29 de Abril de 2025
Remitido
La importancia del mantenimiento de las redes de saneamiento para evitar problemas mayores
Las lluvias intensas son cada vez más frecuentes e impredecibles, y ciudades como Madrid no están exentas de sus efectos, como ocurrió durante el mes de marzo. Por esta razón, el mantenimiento de las redes de saneamiento se vuelve un factor crítico para prevenir inundaciones y desbordamientos.
Hay empresas de pocería que están especializadas en detectar y solucionar los problemas derivados de la obstrucción de alcantarillas y sistemas de drenaje, una de las principales causas de colapsos urbanos durante temporales.
Los efectos de la falta de mantenimiento
De no recibir un mantenimiento adecuado, las alcantarillas y redes de drenaje sufren la acumulación de residuos como hojas, sedimentos, e incluso grasas. Esta acumulación reduce la capacidad de evacuación del agua y, en caso de lluvias intensas, puede provocar que el sistema se vea completamente sobrepasado. El resultado: calles inundadas, sótanos anegados y, en el peor de los casos, desbordamientos de aguas fecales. Esta situación puede derivar en graves problemas de salud pública.
Para evitar estos problemas, los trabajos de pocería para el saneamiento son imprescindibles para la conservación de las redes de saneamiento de las ciudades, y lo mejor de todo es que se pueden llevar a cabo sin realizar grandes obras, ni abrir zanjas, reduciendo tanto el coste del trabajo como las molestias ocasionadas en la vía pública, así como el impacto urbano. Estas obras, además, causan menos inconvenientes para los vecinos y son mucho más rápidas que los métodos tradicionales.
Inundaciones por falta de mantenimiento
Uno de los resultados más evidentes de la falta de mantenimiento en las redes de saneamiento es la aparición de inundaciones repentinas cuando caen fuertes trombas de agua o llueve durante un largo periodo de tiempo. Estas no solo representan un caos en la circulación urbana, también se convierten en una amenaza sanitaria debido a que el agua que queda estancada puede ser muy sucia y peligrosa.
Un ejemplo en la práctica es la tormenta que golpeó Madrid en septiembre de 2023. Zonas de la ciudad registraron más de 60 litros de lluvia por metro cuadrado en sólo unas pocas horas. Mientras que parte del colapso fue causado por la cantidad de lluvia, también salió a la luz falta de mantenimiento en algunas partes del sistema de alcantarillado. Muchas calles en los distritos de Usera, Carabanchel y Vallecas sufrieron graves inundaciones. En algunos casos, la presión del agua hizo que las tapas de las alcantarillas estallaran, arrojando desechos y agua de alcantarillado. En Orcasitas, varios garajes comunitarios se llenaron hasta el borde, lo que obligó a los residentes a pagar reparaciones costosas.
Sin embargo, esta situación no era nueva. En otoño de 2018, otra tormenta severa colapsó el sistema de mantenimiento en zonas del sur de Madrid. A raíz de esto, los residentes de Villaverde y Legazpi denunciaron que los sistemas de alcantarillado no se habían limpiado en años. Se registraron incidentes similares en 2016 y 2013. El foco de estos incidentes siempre estuvo en las redes antiguas que no habían visto renovaciones en décadas. Y lo que todos estos casos compartían era una notable falta de mantenimiento preventivo.
El mantenimiento es imprescindible
Limpiar las alcantarillas cuando se avecina una tormenta no es el único paso que hay que dar. Es imprescindible realizar su mantenimiento en todo momento, realizando inspecciones periódicas que incluyan limpiezas de sedimentos y reparaciones estructurales si son necesarias. Gracias a la tecnología actual, estas inspecciones se pueden realizar con cámaras robotizadas que marcan los puntos de interés sin necesidad de levantar calles o interrumpir el tránsito. Además, los sensores inteligentes pueden realizar el seguimiento en tiempo real, permitiendo actuar antes de que se alcance una obstrucción crítica.
En el caso de que el sistema de drenaje esté bien mantenido, actúa como una válvula de escape eficiente en los días con bastante afluencia de lluvias. Permite que el agua fluya rápidamente a los colectores principales y estaciones de bombeo e impide que el agua se acumule en la superficie.
Por eso, contar con profesionales especializados es clave para prevenir problemas mayores. Su enfoque en soluciones sin zanja, inspección con cámaras y limpieza de redes permite una actuación rápida y efectiva sin necesidad de grandes obras e interrupciones. Esto no solo ahorra costes a largo plazo, sino que también mejora la calidad de vida en las ciudades.
El mantenimiento preventivo de las instalaciones de saneamiento no es una opción, sino una necesidad urgente, especialmente ante eventos climáticos cada vez más extremos y frecuentes. No abordar esto significa consecuencias directas: aumento de inundaciones, daños a la propiedad, riesgos para la salud y altos gastos.
Contar con empresas especializadas en el mantenimiento de las redes de saneamiento marca la diferencia entre una ciudad al borde del colapso y otra completamente preparada.
![[Img #162403]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/4639_saneamiento.jpg)
Hay empresas de pocería que están especializadas en detectar y solucionar los problemas derivados de la obstrucción de alcantarillas y sistemas de drenaje, una de las principales causas de colapsos urbanos durante temporales.
Los efectos de la falta de mantenimiento
De no recibir un mantenimiento adecuado, las alcantarillas y redes de drenaje sufren la acumulación de residuos como hojas, sedimentos, e incluso grasas. Esta acumulación reduce la capacidad de evacuación del agua y, en caso de lluvias intensas, puede provocar que el sistema se vea completamente sobrepasado. El resultado: calles inundadas, sótanos anegados y, en el peor de los casos, desbordamientos de aguas fecales. Esta situación puede derivar en graves problemas de salud pública.
Para evitar estos problemas, los trabajos de pocería para el saneamiento son imprescindibles para la conservación de las redes de saneamiento de las ciudades, y lo mejor de todo es que se pueden llevar a cabo sin realizar grandes obras, ni abrir zanjas, reduciendo tanto el coste del trabajo como las molestias ocasionadas en la vía pública, así como el impacto urbano. Estas obras, además, causan menos inconvenientes para los vecinos y son mucho más rápidas que los métodos tradicionales.
Inundaciones por falta de mantenimiento
Uno de los resultados más evidentes de la falta de mantenimiento en las redes de saneamiento es la aparición de inundaciones repentinas cuando caen fuertes trombas de agua o llueve durante un largo periodo de tiempo. Estas no solo representan un caos en la circulación urbana, también se convierten en una amenaza sanitaria debido a que el agua que queda estancada puede ser muy sucia y peligrosa.
Un ejemplo en la práctica es la tormenta que golpeó Madrid en septiembre de 2023. Zonas de la ciudad registraron más de 60 litros de lluvia por metro cuadrado en sólo unas pocas horas. Mientras que parte del colapso fue causado por la cantidad de lluvia, también salió a la luz falta de mantenimiento en algunas partes del sistema de alcantarillado. Muchas calles en los distritos de Usera, Carabanchel y Vallecas sufrieron graves inundaciones. En algunos casos, la presión del agua hizo que las tapas de las alcantarillas estallaran, arrojando desechos y agua de alcantarillado. En Orcasitas, varios garajes comunitarios se llenaron hasta el borde, lo que obligó a los residentes a pagar reparaciones costosas.
Sin embargo, esta situación no era nueva. En otoño de 2018, otra tormenta severa colapsó el sistema de mantenimiento en zonas del sur de Madrid. A raíz de esto, los residentes de Villaverde y Legazpi denunciaron que los sistemas de alcantarillado no se habían limpiado en años. Se registraron incidentes similares en 2016 y 2013. El foco de estos incidentes siempre estuvo en las redes antiguas que no habían visto renovaciones en décadas. Y lo que todos estos casos compartían era una notable falta de mantenimiento preventivo.
El mantenimiento es imprescindible
Limpiar las alcantarillas cuando se avecina una tormenta no es el único paso que hay que dar. Es imprescindible realizar su mantenimiento en todo momento, realizando inspecciones periódicas que incluyan limpiezas de sedimentos y reparaciones estructurales si son necesarias. Gracias a la tecnología actual, estas inspecciones se pueden realizar con cámaras robotizadas que marcan los puntos de interés sin necesidad de levantar calles o interrumpir el tránsito. Además, los sensores inteligentes pueden realizar el seguimiento en tiempo real, permitiendo actuar antes de que se alcance una obstrucción crítica.
En el caso de que el sistema de drenaje esté bien mantenido, actúa como una válvula de escape eficiente en los días con bastante afluencia de lluvias. Permite que el agua fluya rápidamente a los colectores principales y estaciones de bombeo e impide que el agua se acumule en la superficie.
Por eso, contar con profesionales especializados es clave para prevenir problemas mayores. Su enfoque en soluciones sin zanja, inspección con cámaras y limpieza de redes permite una actuación rápida y efectiva sin necesidad de grandes obras e interrupciones. Esto no solo ahorra costes a largo plazo, sino que también mejora la calidad de vida en las ciudades.
El mantenimiento preventivo de las instalaciones de saneamiento no es una opción, sino una necesidad urgente, especialmente ante eventos climáticos cada vez más extremos y frecuentes. No abordar esto significa consecuencias directas: aumento de inundaciones, daños a la propiedad, riesgos para la salud y altos gastos.
Contar con empresas especializadas en el mantenimiento de las redes de saneamiento marca la diferencia entre una ciudad al borde del colapso y otra completamente preparada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10