..
Martes, 29 de Abril de 2025
Con el 99,9% del suministro restablecido
Los trenes vuelven a circular
La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros afectados durante el apagón
Los servicios públicos de Cercanías y los servicios comerciales de ferrocarril de la Alta Velocidad y Larga Distancia están volviendo a funcionar de manera parcial cuando España registra un 99,95% del suministro eléctrico restablecido, según ha informado Renfe.
Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla.
En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona.
Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.
La compañía ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada "en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados".
Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.
CERCANÍAS, AL 50% EN MADRID y RODALIES, SIN ACTIVIDAD
En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado que las líneas de Cercanías que reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y de Cantabria.
En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por "seguridad" dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.
En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.
En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.
Quedan suprimidos "hasta nuevo aviso" los servicios de Cercanías en el resto de España. Cercanías de Alicante no circulará al inicio y tampoco lo hará Cercanías Zaragoza. En los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no hay servicio al inicio por falta de tensión.
En los Cercanías Bilbao no habrá servicio al inicio por falta de tensión, mientras que en los Cercanías de San Sebastián no tendrán servicio al inicio.
Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.
Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol --Ortigueira y León-- Guardo hasta nuevo aviso.
13.000 PASAJEROS AUXILIADOS
La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias ferroviarias durante el apagón durante este lunes, una jornada que se cerró sin que el Ministerio del Interior detectara incidentes "destacables" en el plano de la seguridad ciudadana.
Este martes, la Guardia Civil ha ofrecido información sobre los rescates que realizaron en puntos de la geografía española como Mesas de Guadalora (Córdoba), donde auxiliaron a 200 pasajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla.
Efectivos de la Guardia Civil hicieron lo mismo con cientos de pasajeros que quedaron parados en dos trenes de alta velocidad que circulaban entre Barcelona y Madrid en la provincia de Zaragoza.
Este martes a primera hora, el Ministerio ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.
"Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público", ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, poco antes de las 8.30 horas de este martes.
En cualquier caso, fuentes del Ministerio del Interior han aclarado que actualizarán el balance a lo largo del día en caso de incidentes. El comité de coordinación de emergencia de interés nacional se vuelve a reunir a las 11.30 horas, que estudiará la petición de Murcia y del resto de comunidades para desactivar el nivel 3 de emergencia.
A las 7.00 horas, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
![[Img #162399]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/9641_viajeros-tren.jpg)
Las líneas de alta velocidad y larga distancia que han recuperado progresivamente la normalidad de sus circulaciones este martes, 29 de abril, son las de Madrid-Barcelona, Madrid-Valencia/Murcia/Alicante, Madrid-País Vasco, Madrid-Algeciras, Madrid-Málaga, Madrid-Granada, Madrid-Asturias, Madrid-Santander y Madrid-Sevilla.
En cambio, la única línea que recuperará las circulación con alteraciones o servicios reducidos son la de Madrid-Pamplona.
Según Renfe, hay otras ocho líneas de Alta Velocidad y Larga Distancia que quedarán suprimidas hasta nuevo aviso, destacando las de Madrid-Huelva; Madrid-Badajoz; Madrid-Cádiz; Madrid-Galicia; Madrid-Salamanca; Madrid-Logroño; Barcelona-Alicante (Euromed) y País Vasco-Barcelona.
La compañía ha detallado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada "en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados".
Además, ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe, y que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.
CERCANÍAS, AL 50% EN MADRID y RODALIES, SIN ACTIVIDAD
En otro orden de cosas, Renfe ha anunciado que las líneas de Cercanías que reanudarán sus circulaciones este martes desde el inicio del servicio son los núcleos de Asturias y de Cantabria.
En grandes aglomeraciones metropolitanas, como en el de Barcelona, Renfe ha decidido suspender todo el servicio de Rodalies en Cataluña por "seguridad" dada la inestabilidad eléctrica tras el apagón de este lunes.
En Madrid, Cercanías tendrá un servicio de al menos el 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C5, en ambos sentidos.
En Cercanías Valencia, por su parte, hay un servicio previsto al 100% en líneas C2 y C6, y sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.
Quedan suprimidos "hasta nuevo aviso" los servicios de Cercanías en el resto de España. Cercanías de Alicante no circulará al inicio y tampoco lo hará Cercanías Zaragoza. En los Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga no hay servicio al inicio por falta de tensión.
En los Cercanías Bilbao no habrá servicio al inicio por falta de tensión, mientras que en los Cercanías de San Sebastián no tendrán servicio al inicio.
Asimismo, en Andalucía se ha suprimido los servicios de Avant y Media Distancia, y en Extremadura se han suspendido los Media Distancia y Alvia. También se han suprimido los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña.
Por último, queda suprimido el primer servicio Avant desde Toledo y se mantienen suspendidas todas las conexiones con Medina del Campo y con Salamanca, toda vez que el Ancho Métrico no circulará entre Ferrol --Ortigueira y León-- Guardo hasta nuevo aviso.
13.000 PASAJEROS AUXILIADOS
La Guardia Civil auxilió a 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias ferroviarias durante el apagón durante este lunes, una jornada que se cerró sin que el Ministerio del Interior detectara incidentes "destacables" en el plano de la seguridad ciudadana.
Este martes, la Guardia Civil ha ofrecido información sobre los rescates que realizaron en puntos de la geografía española como Mesas de Guadalora (Córdoba), donde auxiliaron a 200 pasajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla.
Efectivos de la Guardia Civil hicieron lo mismo con cientos de pasajeros que quedaron parados en dos trenes de alta velocidad que circulaban entre Barcelona y Madrid en la provincia de Zaragoza.
Este martes a primera hora, el Ministerio ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.
"Noche tranquila y sin incidentes destacables de seguridad ni de orden público", ha informado el Ministerio del Interior en un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, poco antes de las 8.30 horas de este martes.
En cualquier caso, fuentes del Ministerio del Interior han aclarado que actualizarán el balance a lo largo del día en caso de incidentes. El comité de coordinación de emergencia de interés nacional se vuelve a reunir a las 11.30 horas, que estudiará la petición de Murcia y del resto de comunidades para desactivar el nivel 3 de emergencia.
A las 7.00 horas, el 99,95% de la demanda eléctrica peninsular ya se había recuperado, con un total de producción de 25.794 megavatios (MW), según datos actualizados de Red Eléctrica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124