..
Martes, 29 de Abril de 2025
Metro y autobuses recuperan la normalidad
Madrid se repone del gran apagón
Madrid recupera la normalidad tras el gran apagón del lunes. Todos los municipios de la región ya tienen luz. Los principales transportes públicos funcionan con regularidad, al igual que el aeropuerto de Barajas. Los negocios han reabierto y los turistas vuelven a llenar las calles de la capital.
Metro de Madrid ha restablecido su servicio a las 08.00 horas de este martes en toda su red, excepto la L7A, con un 80% de los trenes que circulan normalmente en hora punta, mientras que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y los interurbanos serán gratuitos durante toda la jornada, la red de Cercanías opera con afecciones en C-3 y C-5 y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas está operativo.
En concreto, la red de Metro de Madrid ha restablecido el servicio a las 08.00 horas en todas sus líneas, excepto la L7A. Circulará el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana, es decir, unos 240, según el suburbano. También funcionan con normalidad los servicios de Metro Ligero ML1, ML2 y ML3 y el Tranvía de Parla.
En cuanto a la red de Cercanías de Madrid, ha recuperado de forma parcial sus servicios este martes, con un servicio previsto al 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, en C-3, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C-5 de Madrid, en ambos sentidos, han indicado fuentes de Renfe.
Durante la jornada de este martes, todas las líneas de autobús de la EMT y líneas interurbanas estarán operativas al 100% y serán gratuitas para facilitar los desplazamientos.
Además, se han reforzado las líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 [exprés] y 200, para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, han apuntado desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Igualmente, los seis intercambiadores de transportes de la región permanecen abiertos con normalidad.
Por su lado, el gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.
Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.
Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.
En relación con la gestión nocturna de la situación, la entidad ha señalado que se adaptaron los horarios de funcionamiento de los aeropuertos para atender adecuadamente a los pasajeros afectados, una medida que permitió evitar aglomeraciones relevantes en las terminales.
Asimismo, el centro de Madrid ha ido recuperando la normalidad desde primera hora de este martes con la apertura de comercios y turistas que vuelven a recorrer las principales calles "como si nada".
Así lo ha contado a Europa Press Fabiana, una turista colombiana que llegó hace pocos días a la capital y ya se ha lanzado a no "perder el tiempo" ahora que ha visto que la electricidad vuelve a estar disponible.
En la Puerta del Sol, el trasiego de ciudadanos ha sido el habitual en las primeras horas del día. Decenas de viandantes comenzaban a avanzar junto al ruido de sus maletas e incluso ya han arrancado las primeras visitas guiadas de grupos por la capital.
Y es que el turismo no está perdiendo el tiempo. Pinganillo en mano, una de las guías de estas visitas ha contado que "se planteó anular" sus recorridos para este martes, aunque, a la vista de la reanudación del servicio, se ha lanzado a continuar con su trabajo.
La única excepcionalidad en la plaza es la de los trabajos para preparar el acto de la Comunidad de Madrid por el Dos de mayo, que, aún así, también progresaron durante los primeros momentos de corte de energía.
Una situación similar se ha dado en Gran Vía y Callao, donde sobre las 9.30 horas el sonido de las persianas se ha empezado a escuchar dando señal del inicio de la actividad comercial. La práctica totalidad de los mismos ha comenzado a funcionar y dejan una imagen que en nada evidencia la existencia del apagón hace unas horas.
En cuanto a la seguridad desplegada en la zona, fuentes policiales presentes en el centro confirman que la presencia de agentes es "algo mayor" a la usual, pero que la situación es "tranquila" y están desplegados "por si acaso".
VUELTA A LA CALMA EN EL RESTO DE LA CAPITAL
Con un servicio de Metro Madrid restablecido al 80%, los autobuses de la EMT gratuitos y el Cercanías funcionando el 50%, la capital comienza a recuperar la normalidad.
En los colegios, los niños, aunque pocos, han vuelto a los centros educativos. A otros, sin embargo, se les ve en los parques junto a sus familias, que hoy se han encontrado con un día libre.
Por otra parte, los cubos de basura se ven limpios en varias zonas y servicios como Correos funcionan. Las señales de calma bajan de las calles al suburbano, donde los usuarios se mantienen pendientes a su móvil, como en cualquier otra jornada, dando muestra de que, hoy sí, hay cobertura.
![[Img #162395]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/2016_mad-bus.png)
Metro de Madrid ha restablecido su servicio a las 08.00 horas de este martes en toda su red, excepto la L7A, con un 80% de los trenes que circulan normalmente en hora punta, mientras que los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y los interurbanos serán gratuitos durante toda la jornada, la red de Cercanías opera con afecciones en C-3 y C-5 y el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas está operativo.
En concreto, la red de Metro de Madrid ha restablecido el servicio a las 08.00 horas en todas sus líneas, excepto la L7A. Circulará el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana, es decir, unos 240, según el suburbano. También funcionan con normalidad los servicios de Metro Ligero ML1, ML2 y ML3 y el Tranvía de Parla.
En cuanto a la red de Cercanías de Madrid, ha recuperado de forma parcial sus servicios este martes, con un servicio previsto al 50% en todas las líneas, excepto en los tramos entre Pinto y Aranjuez y Guadalajara-Alcalá de Henares, en C-3, que no circularán desde el inicio. Por su parte, se presta servicio desde Humanes hacia Atocha en la C-5 de Madrid, en ambos sentidos, han indicado fuentes de Renfe.
Durante la jornada de este martes, todas las líneas de autobús de la EMT y líneas interurbanas estarán operativas al 100% y serán gratuitas para facilitar los desplazamientos.
Además, se han reforzado las líneas de autobuses municipales del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid Barajas, líneas 203 [exprés] y 200, para recoger a pasajeros en el aeródromo y en las estaciones de Atocha y Chamartín, han apuntado desde el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).
Igualmente, los seis intercambiadores de transportes de la región permanecen abiertos con normalidad.
Por su lado, el gestor aeroportuario Aena ha asegurado que todos los aeropuertos de su red en España operan con normalidad durante la jornada de este martes, tras las alteraciones y reprogramaciones de vuelos registradas en el día anterior debido al apagón eléctrico que sufrió España.
Ante esta situación, la compañía ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los pasajeros que tengan previsto volar en las próximas horas. Entre ellas, destaca la sugerencia de verificar el estado de los servicios de transporte público que conectan con los aeropuertos, con el objetivo de asegurar una llegada puntual a las instalaciones.
Asimismo, Aena ha insistido en la conveniencia de que los viajeros consulten directamente con su aerolínea el estado de sus vuelos, ya que podrían haberse producido modificaciones en los horarios inicialmente previstos.
En relación con la gestión nocturna de la situación, la entidad ha señalado que se adaptaron los horarios de funcionamiento de los aeropuertos para atender adecuadamente a los pasajeros afectados, una medida que permitió evitar aglomeraciones relevantes en las terminales.
Asimismo, el centro de Madrid ha ido recuperando la normalidad desde primera hora de este martes con la apertura de comercios y turistas que vuelven a recorrer las principales calles "como si nada".
Así lo ha contado a Europa Press Fabiana, una turista colombiana que llegó hace pocos días a la capital y ya se ha lanzado a no "perder el tiempo" ahora que ha visto que la electricidad vuelve a estar disponible.
En la Puerta del Sol, el trasiego de ciudadanos ha sido el habitual en las primeras horas del día. Decenas de viandantes comenzaban a avanzar junto al ruido de sus maletas e incluso ya han arrancado las primeras visitas guiadas de grupos por la capital.
Y es que el turismo no está perdiendo el tiempo. Pinganillo en mano, una de las guías de estas visitas ha contado que "se planteó anular" sus recorridos para este martes, aunque, a la vista de la reanudación del servicio, se ha lanzado a continuar con su trabajo.
La única excepcionalidad en la plaza es la de los trabajos para preparar el acto de la Comunidad de Madrid por el Dos de mayo, que, aún así, también progresaron durante los primeros momentos de corte de energía.
Una situación similar se ha dado en Gran Vía y Callao, donde sobre las 9.30 horas el sonido de las persianas se ha empezado a escuchar dando señal del inicio de la actividad comercial. La práctica totalidad de los mismos ha comenzado a funcionar y dejan una imagen que en nada evidencia la existencia del apagón hace unas horas.
En cuanto a la seguridad desplegada en la zona, fuentes policiales presentes en el centro confirman que la presencia de agentes es "algo mayor" a la usual, pero que la situación es "tranquila" y están desplegados "por si acaso".
VUELTA A LA CALMA EN EL RESTO DE LA CAPITAL
Con un servicio de Metro Madrid restablecido al 80%, los autobuses de la EMT gratuitos y el Cercanías funcionando el 50%, la capital comienza a recuperar la normalidad.
En los colegios, los niños, aunque pocos, han vuelto a los centros educativos. A otros, sin embargo, se les ve en los parques junto a sus familias, que hoy se han encontrado con un día libre.
Por otra parte, los cubos de basura se ven limpios en varias zonas y servicios como Correos funcionan. Las señales de calma bajan de las calles al suburbano, donde los usuarios se mantienen pendientes a su móvil, como en cualquier otra jornada, dando muestra de que, hoy sí, hay cobertura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131