El Gobierno no explica las causas pero no descarta ninguna hipótesis
Caos en España por un masivo apagón eléctrico
España y Portugal se han visto afectados el lunes por un masivo apagón que provocó graves disrupciones en el transporte y las comunicaciones. Millones de personas se quedaron sin energía eléctrica, en lo que se considera el apagón más grave de la historia del país. Los servicios de trenes, semáforos, negocios y las conexiones a internet estuvieron paralizados en gran parte del país por la falta de electricidad.
![[Img #162390]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/3178_moncloa.png)
A medida que pasaban las horas el servicio se fue restableciendo poco a poco en algunas zonas hasta recuperar más de la mitad del suministro.
Los trayectos por ferrocarril se suspendieron totalmente a causa del apagón, que dejó a usuarios varados dentro de trenes en todo el país a la espera de ser evacuados.
Además, el corte de suministro eléctrico dejó inoperativas las redes de metro de Barcelona y Madrid, por lo que se suspendió el servicio.
Muchos negocios, tiendas y restaurantes se quedaron a oscuras en toda la península ibérica.
El corte de electricidad se dio poco después del mediodía, hora peninsular española, en todo el país, con la excepción de las Islas Baleares y Canarias, que no parecen haberse visto afectadas.
La parte peninsular de Portugal y Andorra, así como brevemente el sur de Francia, también sufrieron el corte eléctrico.
Las redes de telefonía fija y móvil y el servicio de internet se han visto también perturbados.
En Madrid y Barcelona se vio a personas saliendo a la calle con sus teléfonos en alto para intentar conectarse a la red.
Muchas personas recurrieron a aparatos de radio, en lugar de sus celulares, para informarse de lo que estaba ocurriendo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció para explicar que el suministro se estaba restableciendo poco a poco en algunas zonas y aseguró que se desconocen las causas del apagón, sin descartar ninguna hipótesis por el momento.
Sánchez pidió a los ciudadanos que reduzcan al mínimo sus desplazamientos, que traten de moderar su uso de las redes de telefonía móvil e internet para no saturarlas, y que eviten propagar información no verificada.
Sánchez ha definido la incidencia eléctrica que ha afectado este lunes a la Península Ibérica como "una fuerte oscilación en términos técnicos del sistema eléctrico europeo" y ha admitido que no se descarta "ninguna hipótesis" sobre las causas que han motivado este apagón, pero en todo caso ha pedido no especular porque no hay ningún dato concluyente y no hacerse eco de bulos.
"Es mejor no especular, ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis", ha asegurado durante una comparecencia sin preguntas en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha convocado para analizar la situación provocada por el apagón.
El presidente ha detallado que esa "fuerte oscilación" en el sistema eléctrico europeo ha desencadenado una "interrupción generalizada del suministro en toda la Península Ibérica" y en algunas zonas del sur de Francia y que "instantes después", Red Eléctrica Española ha puesto en marcha sus protocolos de seguridad y el Ejecutivo, tal y como mandata el plan vigente sobre riesgos del sistema eléctrico, ha declarado lo que se denomina "crisis de electricidad".
Respecto a las causas, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que aún no hay "información concluyente" sobre los motivos del corte de suministro, por lo que ha pedido a la ciudadanía que "se informe por los canales oficiales" como, según ha recordado, se ha hecho en otras crisis.
Y, sin descartar ninguna hipótesis, ha subrayado que lo prioritario es centrarse en lo más importante, "devolver la electricidad" a los hogares. "España cuenta con planes de reposición definidos para afrontar este escenario", ha destacado, incidiendo en que los ciudadanos no deben "hacer caso a informaciones de dudosa procedencia".
El presidente del Gobierno ha afirmado que el apagón generalizado que ha afectado a la península ibérica ha provocado un "tremendo impacto" aunque ha subrayado que no se han producido afectaciones de protección civil ni de inseguridad.
Ha hecho estas declaraciones en una intervención desde La Moncloa después de la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en el que han analizado la situación, tras el corte de energía masivo que afecta a buena parte del país desde este mediodía.
Sánchez ha pedido responsabilidad y civismo a la ciudadanía y ha señalado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han ampliado su presencia y vigilancia en las calles y vías de comunicación, aunque ha dejado claro que no se han producido incidentes de protección civil ni episodios de "inseguridad".
"No hay episodios de inseguridad, nuestro sistema hospitalario está funcionando correctamente pese a la dificultad. Hay grupos electrógenos en los centros sanitarios que están funcionando sin problemas y cuentan además con una larga autonomía" ha señalado tratando de trasladar tranquilidad.
Respecto a las comunicaciones señala que el trafico ferroviario está "detenido" por "seguridad" y los trayectos de media y larga distancia no se recuperarán este lunes. En cuanto al servicio de Cercanías, dice que están trabajando para recuperarlo "lo antes posible".
CANCELADOS 344 VUELOS Y 35.000 PERSONAS ATRAPADAS EN TRENES
El corte eléctrico generalizado que ha afectado a gran parte de España ha provocado la cancelación de 344 de los 6.000 vuelos programados en el país y ha obligado a auxiliar a más de 35.000 personas que han quedado atrapadas en trenes.
Así lo ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha comparecido esta noche en rueda de prensa para informar sobre los últimos detalles de este apagón generalizado, cuando ya se ha recuperado el 48,2% de la demanda y están energizados el 66% de los parques de subestaciones de la red de transporte.
Sánchez ha destacado que el apagón ha provocado "algunos retrasos y cancelaciones" en el tráfico aéreo, sobre todo por la desconexión de algunas torres de control, pero ha resaltado que la mayoría vuelven a estar completamente operativos.
Sobre el tráfico portuario, Sánchez ha anunciado que este ha funcionado con normalidad y que en las carreteras no se han registrado más incidencias que algunos atascos.
No obstante, según ha admitido el presidente del Gobierno, el "problema principal está en los trenes". Sánchez ha agradecido a Renfe, Adif y la Unidad de Militar de Emergencias (UME) por sus esfuerzos durante el día al auxiliar a unos 35.000 pasajeros que habían quedado atrapados en más de un centenar de trenes. Por el momento, quedan once trenes ubicados en zonas "más inaccesibles" por rescatar.
El líder del Ejecutivo ha subrayado que el objetivo ahora mismo es recuperar la movilidad "cuanto antes" en los trenes de cercanías y tratar de conseguir recuperar el tráfico en media y larga distancia a lo largo del día de mañana.
Por el contrario, el tráfico portuario no está afectado y el aeroportuario tampoco se ha visto afectado, aunque el Gobierno ha decidido reducirlo un 20% "para garantizar la seguridad".
Sánchez también ha señalado que los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados aunque los sistemas de pago funcionan "con normalidad", igual que la banca electrónica, apunta.
Además, ha advertido de que todavía se van a pasar "unas horas críticas" respecto a las telecomunicaciones y ha pedido hacer un uso responsable del teléfono móvil, llamadas breves y utilizar el teléfono de emergencias 112 solo si es imprescindible. También ha recomendado a los ciudadanos reducir al mínimo los desplazamientos.
De este modo ha insistido en apelar a la responsabilidad y el civismo de la población. "Soy consciente del tremendo impacto y la trascendencia de lo que hoy está ocurriendo, de la grave alteración para la vida cotidiana de la gente", ha trasladado, reconociendo también las perdidas económicas y la "angustia" que está causando en millones de hogares.
A medida que pasaban las horas el servicio se fue restableciendo poco a poco en algunas zonas hasta recuperar más de la mitad del suministro.
Los trayectos por ferrocarril se suspendieron totalmente a causa del apagón, que dejó a usuarios varados dentro de trenes en todo el país a la espera de ser evacuados.
![[Img #162379]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/760_apagon.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124