..
Jueves, 24 de Abril de 2025
Centrado en la soledad no deseada
Madrid aprueba un nuevo contrato de ayuda a domicilio por 677 millones
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), dotado con 677 millones de euros en dos años, "una inversión histórica", que ofrecerá nuevas prestaciones, como la atención a la soledad no deseada.
Así lo ha destacado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en rueda de prensa posterior, donde ha detallado que este contrato se incrementa en un 51%, con un importe anual de 338 millones en cada año.
"No era una racanería. Era necesario hacer un estudio y un pliego elaborado. Esto demuestra que el equipo de gobierno encabezado por José Luis Martínez-Almeida sabe hacer política social y sabe dar respuesta a las necesidades de los madrileños", ha expresado.
Así, los usuarios de este recurso recibirán más horas de este acompañamiento profesional que favorece que personas mayores, con discapacidad o con dependencia reconocida puedan seguir residiendo en sus hogares el mayor tiempo posible. De hecho, según la encuesta de satisfacción de 2024, el 89% de los usuarios afirmaron que cumple este objetivo.
"Es un acuerdo sin precedentes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad. De nuevo, el Gobierno de España se ha puesto de lado porque es un servicio que tenía que estar financiado el 50% por el Estado, pero llega aproximadamente al 30%", ha lamentado Fernández.
En este sentido, ha detallado que la Comunidad y el Consistorio se han sentado para "firmar de forma inmediata" el nuevo convenio que "va a suponer la financiación de la dependencia en la ciudad y la región". "Las portavoces de Más Madrid y PSOE callan cuando el Gobierno de España desprecia a los mayores y a los dependientes. Pero frente a eso está el Gobierno municipal y regional", ha defendido.
APLICARÁ EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO
El contrato aplicará el nuevo convenio colectivo del sector acordado por sindicatos y patronal en 2024, que contempla la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Además, el nuevo pliego también recoge el incremento de las intensidades de atención fijadas por real decreto.
En consecuencia, se prevén 16,2 millones de horas anuales de atención, un 19% más que el contrato en vigor. Para dar cobertura a este mayor volumen de horas de asistencia, el Consistorio madrileño reforzará significativamente el personal del servicio, pasando de 9.051 profesionales a 12.087 (un aumento del 33%).
Dicha plantilla estará compuesta de forma mayoritaria por auxiliares del servicio a domicilio, pero también por psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, podólogos, peluqueros y responsables de coordinación. El nuevo contrato se divide en cuatro lotes, frente a los tres del vigente, con el objetivo de reducir los desplazamientos del personal entre los diferentes domicilios y de fomentar su estabilidad, así como de mejorar la atención que se proporciona a los usuarios.
El lote 1 está formado por Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Vicálvaro, Moratalaz y San Blas- Canillejas; el lote 2 por Latina, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Centro, Salamanca y Retiro; el lote 3 por Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Tetuán, Hortaleza, Chamartín y Barajas; y el lote 4 por Carabanchel, Usera, Villaverde y Arganzuela.
EJECUCIÓN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
El nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio comenzará a ejecutarse en el último trimestre de 2025 y tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales. Las dos administraciones madrileñas destinarán conjuntamente un total de 228 millones de euros al año a su atención. Los detalles del acuerdo se darán a conocer próximamente.
Además, el Ayuntamiento financiará íntegramente el SAD del que se benefician los usuarios asistidos a través de la competencia que sí es propia de la Atención Social Primaria (personas con déficit de autonomía personal, pero sin la tramitación oficial de dependencia). Para ello, aportará otros 110 millones de euros anuales. Todo ello suma el coste que tendrá el Servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad por año: 338 millones de euros. Nuevas prestaciones
El Servicio de Ayuda a Domicilio se dirige a tres perfiles: personas mayores de 65 años con dificultades en su autonomía personal y con necesidad de apoyo para el desarrollo de sus actividades diarias, personas con discapacidad menores de 65 años y personas declaradas dependientes. Cada usuario recibe una intervención individualizada que tiene como finalidad promover su independencia, evitar su deterioro estimulando sus capacidades, facilitar su participación en la red vecinal y comunitaria o detectar empeoramientos de salud o situaciones de soledad no deseada.
Para ello, se ofrecen dos tipos de prestaciones. Por un lado, las básicas, que incluyen atención personal (higiene, movilidad dentro del hogar, ayuda en la toma de medicamentos o en la ingesta de alimentos y cuidar a la persona en domicilio) o doméstica (apoyo en la limpieza de la vivienda, compra de alimentos o preparación de comidas). Por otro lado, las prestaciones complementarias en el domicilio, que se conceden previa valoración técnica y que son la psicología, la terapia ocupacional, la fisioterapia, la podología y la peluquería.
PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NO DESEADA
Como novedad, el nuevo contrato contempla un programa específico para prevenir la soledad no deseada, una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid. Para ello, se reforzarán los mecanismos de detección, se facilitará apoyo psicológico y se promoverá la participación de la persona con este sentimiento en actividades grupales de interacción social.
Asimismo, también como aspecto novedoso, se ofrecerá apoyo a las personas del entorno familiar y personal de los usuarios del SAD que ejercen como sus cuidadores. El Consistorio pondrá a su disposición formación presencial y online, terapia psicológica, asesoramiento en sus tareas de cuidados y una comunidad virtual para la interacción con otros cuidadores.
PROTESTAS DE LOS TRABAJADORES
La aprobación del contrato llega tras varios meses de protesta por parte de los trabajadores del SAD, tanto de la Comunidad de Madrid como de la capital, que realizaron varias concentraciones y manifestaciones desde finales del año pasado hasta mediados de febrero para exigir una actualización de los pliegos que permitiera acogerse al nuevo convenio firmado en 2024 y, de ese modo, mejorar sus condiciones laborales.
Además, los trabajadores del SAD, un sector mayoritariamente copado por mujeres, realizaron una huelga que se extendió desde el 7 de enero hasta el 21 de febrero, cuando el Gobierno regional mostró su compromiso para aprobar los nuevos pliegos de contratación "antes de Semana Santa".
Finalmente, las condiciones laborales del SAD mejorarán y se traducirán en un aumento salarial del 10% en 2025 y del 2% en 2026, una reducción de la jornada laboral de 36 horas semanales a 35 y una mayor seguridad laboral para aquellos trabajadores con contratos temporales.
Los pliegos actuales se aprobaron en 2020 y su duración prevista era de tres años, aunque existe la posibilidad de prorrogarlos hasta cuatro años más. El nuevo convenio tiene una vigencia de cuatro años, desde 2024 a 2028. El SAD cuenta con unos 17.000 trabajadores, según las cifras de UGT, y el salario es cercano a los 1.184 euros brutos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
![[Img #162311]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/8643_ayuda-a-domicilio.jpg)
Así lo ha destacado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en rueda de prensa posterior, donde ha detallado que este contrato se incrementa en un 51%, con un importe anual de 338 millones en cada año.
"No era una racanería. Era necesario hacer un estudio y un pliego elaborado. Esto demuestra que el equipo de gobierno encabezado por José Luis Martínez-Almeida sabe hacer política social y sabe dar respuesta a las necesidades de los madrileños", ha expresado.
Así, los usuarios de este recurso recibirán más horas de este acompañamiento profesional que favorece que personas mayores, con discapacidad o con dependencia reconocida puedan seguir residiendo en sus hogares el mayor tiempo posible. De hecho, según la encuesta de satisfacción de 2024, el 89% de los usuarios afirmaron que cumple este objetivo.
"Es un acuerdo sin precedentes del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad. De nuevo, el Gobierno de España se ha puesto de lado porque es un servicio que tenía que estar financiado el 50% por el Estado, pero llega aproximadamente al 30%", ha lamentado Fernández.
En este sentido, ha detallado que la Comunidad y el Consistorio se han sentado para "firmar de forma inmediata" el nuevo convenio que "va a suponer la financiación de la dependencia en la ciudad y la región". "Las portavoces de Más Madrid y PSOE callan cuando el Gobierno de España desprecia a los mayores y a los dependientes. Pero frente a eso está el Gobierno municipal y regional", ha defendido.
APLICARÁ EL NUEVO CONVENIO COLECTIVO
El contrato aplicará el nuevo convenio colectivo del sector acordado por sindicatos y patronal en 2024, que contempla la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. Además, el nuevo pliego también recoge el incremento de las intensidades de atención fijadas por real decreto.
En consecuencia, se prevén 16,2 millones de horas anuales de atención, un 19% más que el contrato en vigor. Para dar cobertura a este mayor volumen de horas de asistencia, el Consistorio madrileño reforzará significativamente el personal del servicio, pasando de 9.051 profesionales a 12.087 (un aumento del 33%).
Dicha plantilla estará compuesta de forma mayoritaria por auxiliares del servicio a domicilio, pero también por psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, podólogos, peluqueros y responsables de coordinación. El nuevo contrato se divide en cuatro lotes, frente a los tres del vigente, con el objetivo de reducir los desplazamientos del personal entre los diferentes domicilios y de fomentar su estabilidad, así como de mejorar la atención que se proporciona a los usuarios.
El lote 1 está formado por Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Vicálvaro, Moratalaz y San Blas- Canillejas; el lote 2 por Latina, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Centro, Salamanca y Retiro; el lote 3 por Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo, Tetuán, Hortaleza, Chamartín y Barajas; y el lote 4 por Carabanchel, Usera, Villaverde y Arganzuela.
EJECUCIÓN EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE
El nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio comenzará a ejecutarse en el último trimestre de 2025 y tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de prórroga de 12 meses adicionales. Las dos administraciones madrileñas destinarán conjuntamente un total de 228 millones de euros al año a su atención. Los detalles del acuerdo se darán a conocer próximamente.
Además, el Ayuntamiento financiará íntegramente el SAD del que se benefician los usuarios asistidos a través de la competencia que sí es propia de la Atención Social Primaria (personas con déficit de autonomía personal, pero sin la tramitación oficial de dependencia). Para ello, aportará otros 110 millones de euros anuales. Todo ello suma el coste que tendrá el Servicio de Ayuda a Domicilio en la ciudad por año: 338 millones de euros. Nuevas prestaciones
El Servicio de Ayuda a Domicilio se dirige a tres perfiles: personas mayores de 65 años con dificultades en su autonomía personal y con necesidad de apoyo para el desarrollo de sus actividades diarias, personas con discapacidad menores de 65 años y personas declaradas dependientes. Cada usuario recibe una intervención individualizada que tiene como finalidad promover su independencia, evitar su deterioro estimulando sus capacidades, facilitar su participación en la red vecinal y comunitaria o detectar empeoramientos de salud o situaciones de soledad no deseada.
Para ello, se ofrecen dos tipos de prestaciones. Por un lado, las básicas, que incluyen atención personal (higiene, movilidad dentro del hogar, ayuda en la toma de medicamentos o en la ingesta de alimentos y cuidar a la persona en domicilio) o doméstica (apoyo en la limpieza de la vivienda, compra de alimentos o preparación de comidas). Por otro lado, las prestaciones complementarias en el domicilio, que se conceden previa valoración técnica y que son la psicología, la terapia ocupacional, la fisioterapia, la podología y la peluquería.
PREVENCIÓN DE LA SOLEDAD NO DESEADA
Como novedad, el nuevo contrato contempla un programa específico para prevenir la soledad no deseada, una de las prioridades del Ayuntamiento de Madrid. Para ello, se reforzarán los mecanismos de detección, se facilitará apoyo psicológico y se promoverá la participación de la persona con este sentimiento en actividades grupales de interacción social.
Asimismo, también como aspecto novedoso, se ofrecerá apoyo a las personas del entorno familiar y personal de los usuarios del SAD que ejercen como sus cuidadores. El Consistorio pondrá a su disposición formación presencial y online, terapia psicológica, asesoramiento en sus tareas de cuidados y una comunidad virtual para la interacción con otros cuidadores.
PROTESTAS DE LOS TRABAJADORES
La aprobación del contrato llega tras varios meses de protesta por parte de los trabajadores del SAD, tanto de la Comunidad de Madrid como de la capital, que realizaron varias concentraciones y manifestaciones desde finales del año pasado hasta mediados de febrero para exigir una actualización de los pliegos que permitiera acogerse al nuevo convenio firmado en 2024 y, de ese modo, mejorar sus condiciones laborales.
Además, los trabajadores del SAD, un sector mayoritariamente copado por mujeres, realizaron una huelga que se extendió desde el 7 de enero hasta el 21 de febrero, cuando el Gobierno regional mostró su compromiso para aprobar los nuevos pliegos de contratación "antes de Semana Santa".
Finalmente, las condiciones laborales del SAD mejorarán y se traducirán en un aumento salarial del 10% en 2025 y del 2% en 2026, una reducción de la jornada laboral de 36 horas semanales a 35 y una mayor seguridad laboral para aquellos trabajadores con contratos temporales.
Los pliegos actuales se aprobaron en 2020 y su duración prevista era de tres años, aunque existe la posibilidad de prorrogarlos hasta cuatro años más. El nuevo convenio tiene una vigencia de cuatro años, desde 2024 a 2028. El SAD cuenta con unos 17.000 trabajadores, según las cifras de UGT, y el salario es cercano a los 1.184 euros brutos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217