..
Miércoles, 23 de Abril de 2025
Con propuestas para todos los públicos
Las bibliotecas públicas municipales conmemoran el Día del Libro
Las bibliotecas públicas municipales de Madrid celebran el Día del Libro con una programación de actividades que se extenderán durante toda la semana. Un año más, estos espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento se convierten en lugares de encuentro, creatividad y fomento de la lectura, con propuestas pensadas para públicos de todas las edades.
Uno de los ejes de la programación es la guía de lectura 'Leer, recordar, evocar', elaborada por las bibliotecas Ciudad Lineal, David Gistau y Francisco Ayala. Esta selección invita a descubrir libros que despiertan la memoria y la imaginación, evocando otros tiempos y lugares, y está disponible en todos los centros de la red. Además, la plataforma de préstamo digital eBiblioMadrid se suma a la celebración con una selección de títulos.
Entre las actividades centrales, destaca la ceremonia de entrega de premios del XXIV Concurso de Marcapáginas, que tendrá lugar este miércoles a las 18.00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós. Bajo el lema 'Un Madrid de ciencia ficción', esta edición rinde homenaje al escritor Julio Verne en el 120º aniversario de su fallecimiento. Tras la entrega de premios, se ofrecerá el cuentacuentos 'Historias con cosquillas', a cargo de Mar Amado.
PLANES INFANTILES, TEATRO Y OTRAS ACTIVIDADES
Muchas de las bibliotecas públicas municipales han preparado actividades específicas para los más pequeños, como horas del cuento, talleres de manualidades y actividades escolares. En bibliotecas como Aluche, Manuel Vázquez Montalbán, Gloria Fuertes o Canillejas se podrá disfrutar de narraciones como 'La leyenda de San Jorge', 'El lobo que se cayó de un libro' o 'Cuentos lejanos', historias cercanas.
La relación entre libros y teatro también estará muy presente. La Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala ofrecerá representaciones adaptadas para personas con discapacidad intelectual, mientras que otras, como Eugenio Trías, incluirán clubes de lectura con autores invitados y debates abiertos al público. Destacan también los talleres de lectura fácil en la Ángel González y las sesiones intergeneracionales 'Leyendo con Mayores', que tendrán lugar en bibliotecas como Dámaso Alonso o José Hierro.
Las exposiciones ocupan también un lugar destacado en la programación, como en la Benito Pérez Galdós, con ilustraciones inspiradas en Andersen y Paul Klee, o en la Ángel González, que acogerá las obras del pintor Sergio Ramos Pecharromán. También destacan las presentaciones de libros, como 'Sintiendo el camino de Guillermina de Tomás' o '¿Qué hago con esta ansiedad?', de Pilar García Flórez y María Fernández.
Por último, muchas bibliotecas han preparado actividades singulares como sesiones de juegos de rol (Gerardo Diego), 'photocalls' con personajes literarios (José Saramago), clubes de lectura bilingües (Iván de Vargas), emisiones de radio comunitaria en directo (Huerta de la Salud) o incluso sesiones de 'bookcrossing' para liberar libros y fomentar el intercambio entre lectores.
'MEET & READ' EN PLAZA MATADERO
En paralelo a las actividades de las bibliotecas públicas municipales, otro evento en el marco del Día del Libro es 'Meet & Read. La fiesta de la lectura compartida', organizado por Matadero Madrid y Casa del Lector. De 19.00 a 23.00 horas, jóvenes y adultos podrán participar en esta celebración de la lectura en compañía, con el único requisito de acudir con un libro.
El espacio Matadero Madrid dispondrá de hamacas y mesas en las que poder sentarse con amigos, o con desconocidos, a leer y compartir hábitos lectores.
Desde el inicio de la sesión, la prescriptora cultural y 'booktoker' Patricia Fernández animará a los participantes a sumergirse en la lectura, alternando con momentos de conversación e intercambio sobre los textos que hayan estado leyendo, para desembocar en una fiesta de baile y brindis que podrá alargarse hasta las 23.00 horas.
![[Img #162280]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/9800_biblioteca.jpg)
Uno de los ejes de la programación es la guía de lectura 'Leer, recordar, evocar', elaborada por las bibliotecas Ciudad Lineal, David Gistau y Francisco Ayala. Esta selección invita a descubrir libros que despiertan la memoria y la imaginación, evocando otros tiempos y lugares, y está disponible en todos los centros de la red. Además, la plataforma de préstamo digital eBiblioMadrid se suma a la celebración con una selección de títulos.
Entre las actividades centrales, destaca la ceremonia de entrega de premios del XXIV Concurso de Marcapáginas, que tendrá lugar este miércoles a las 18.00 horas en la Biblioteca Pública Municipal Benito Pérez Galdós. Bajo el lema 'Un Madrid de ciencia ficción', esta edición rinde homenaje al escritor Julio Verne en el 120º aniversario de su fallecimiento. Tras la entrega de premios, se ofrecerá el cuentacuentos 'Historias con cosquillas', a cargo de Mar Amado.
PLANES INFANTILES, TEATRO Y OTRAS ACTIVIDADES
Muchas de las bibliotecas públicas municipales han preparado actividades específicas para los más pequeños, como horas del cuento, talleres de manualidades y actividades escolares. En bibliotecas como Aluche, Manuel Vázquez Montalbán, Gloria Fuertes o Canillejas se podrá disfrutar de narraciones como 'La leyenda de San Jorge', 'El lobo que se cayó de un libro' o 'Cuentos lejanos', historias cercanas.
La relación entre libros y teatro también estará muy presente. La Biblioteca Pública Municipal Francisco Ayala ofrecerá representaciones adaptadas para personas con discapacidad intelectual, mientras que otras, como Eugenio Trías, incluirán clubes de lectura con autores invitados y debates abiertos al público. Destacan también los talleres de lectura fácil en la Ángel González y las sesiones intergeneracionales 'Leyendo con Mayores', que tendrán lugar en bibliotecas como Dámaso Alonso o José Hierro.
Las exposiciones ocupan también un lugar destacado en la programación, como en la Benito Pérez Galdós, con ilustraciones inspiradas en Andersen y Paul Klee, o en la Ángel González, que acogerá las obras del pintor Sergio Ramos Pecharromán. También destacan las presentaciones de libros, como 'Sintiendo el camino de Guillermina de Tomás' o '¿Qué hago con esta ansiedad?', de Pilar García Flórez y María Fernández.
Por último, muchas bibliotecas han preparado actividades singulares como sesiones de juegos de rol (Gerardo Diego), 'photocalls' con personajes literarios (José Saramago), clubes de lectura bilingües (Iván de Vargas), emisiones de radio comunitaria en directo (Huerta de la Salud) o incluso sesiones de 'bookcrossing' para liberar libros y fomentar el intercambio entre lectores.
'MEET & READ' EN PLAZA MATADERO
En paralelo a las actividades de las bibliotecas públicas municipales, otro evento en el marco del Día del Libro es 'Meet & Read. La fiesta de la lectura compartida', organizado por Matadero Madrid y Casa del Lector. De 19.00 a 23.00 horas, jóvenes y adultos podrán participar en esta celebración de la lectura en compañía, con el único requisito de acudir con un libro.
El espacio Matadero Madrid dispondrá de hamacas y mesas en las que poder sentarse con amigos, o con desconocidos, a leer y compartir hábitos lectores.
Desde el inicio de la sesión, la prescriptora cultural y 'booktoker' Patricia Fernández animará a los participantes a sumergirse en la lectura, alternando con momentos de conversación e intercambio sobre los textos que hayan estado leyendo, para desembocar en una fiesta de baile y brindis que podrá alargarse hasta las 23.00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124