..
Martes, 22 de Abril de 2025
Remitido
La problemática de las humedades en las viviendas
La aparición de humedades es un problema muy habitual en las viviendas, que puede producirse por diferentes causas y, que además de afectar a la estética de paredes, techos o suelos, también puede resultar muy molesto, perjudicial para la salud y peligroso para la estructura si no se trata a tiempo y de la manera correcta.
Mucho más que una simple mancha en la pared, que suele ir acompañada de un olor característico y desagradable, es importante tratar las humedades mediante empresas especializadas como Humitat Stop para reducir cualquier mínimo riesgo, y no tratar de solucionarlas nosotros mismos o con técnicos poco especializados, ya que en la mayoría de casos, estas soluciones acaban siendo un simple parche que no termina con el problema.
Dicho esto, son varias las razones por las que pueden aparecerte humedades en casa dependiendo del tipo que tengas.
Conscientes de su importancia, a continuación, vamos a repasar los principales síntomas que evidencian que tienes humedades y los diferentes tipos, con el objetivo de que puedas detectarlas, diferenciarlas y actuar rápidamente.
Síntomas que indican la presencia de humedades en casa
Son muchos los casos en los que tenemos humedades en casa y no nos damos cuenta, especialmente cuando se trata de la primera vez que sufrimos este problema.
Por ello, es importante conocer y estar atentos a síntomas visibles e invisibles que pueden alertarnos de su presencia y hacer que actuemos lo antes posible, lo que es clave tanto para evitar que puedan afectar a la vivienda como a nuestra salud, como para ahorrar en las posibles reparaciones.
- Manchas oscuras o amarillentas en paredes y techos.
- Olor desagradable y persistente, especialmente en habitaciones cerradas.
- Pintura o papel pintado que se despega.
- Desprendimiento de la pintura.
- Sensación de frío o humedad en el ambiente.
- Aparición de hongos o moho en esquinas, juntas o muebles.
- Deterioro de los materiales de construcción o mobiliario.
- Condensación excesiva en ventanas y espejos.
¿Qué tipos de humedades pueden aparecer en el hogar?
Una vez conocemos los síntomas más habituales que deben servir como advertencia, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de humedades, y cada una de ellas tiene una serie de características propias que hacen que precisen un tratamiento específico.
Humedades por capilaridad
Las humedades por capilaridad se producen a causa de la humedad que procede del agua del subsuelo , que se transmite hacia arriba a través de los poros existentes en los materiales de construcción gracias a la propiedad física de la capilaridad.
Este tipo de humedad depende de los poros de los materiales de las paredes, y del agua que haya en el subsuelo y son muy habituales en plantas bajas y sótanos, ya que son máximas a ras de suelo y van disminuyendo con la altura. De hecho, suelen aparecer en la parte inferior de las paredes y columnas, tanto por dentro como por fuera, entre las baldosas del suelo y en las paredes de sótanos. Este tipo de humedad ascendente afecta a más del 75% de los edificios, y el sistema Electro-Físico HS 221 es la mejor solucion para quitar humedades por capilaridad por su eficacia, rapidez, garantía y coste, que destaca por resolver el problema de manera definitiva a través de un método basado en la física molecular del agua, sin necesidad de obras.
Humedades por condensación
A diferencia de las de capilaridad, las humedades por condensación se producen cuando el vapor de agua presente en el ambiente entra en contacto con superficies frías (como cristales, paredes o techos), lo que provoca la condensación en forma de gotas. Tambien se condensa en zonas con poca ventilación como esquinas, detrás de muebles y dentro de los armarios, destruyendo el moho el calzado, prendas de ventir y complentos de cuero.
Este tipo de humedad se produce, porque no se extrae al exterior el vapor de agua que se genera en el interior al cocinar, abrir la lavadora, microondas o lavaplatos y al ducharse.
Se puede resolver este problema instalando un extractor en la cocina o baño y usarlo cada vez que generemos vapor, pero una solución automática es la instalación de un sistema de ventilación forzada que lo resuelve en menos de un mes.
Humedades por filtración
Por otro lado, están las humedades por filtración, que se producen cuando el agua del exterior penetra a través de grietas, fisuras o elementos mal sellados, como tejados, terrazas, sótanos o fachadas. Son especialmente comunes en zonas con una alta pluviosidad y en viviendas mal impermeabilizadas.
Consecuencias de no tratar las humedades correctamente
Además de ser un problema estético, las humedades pueden tener consecuencias muy graves si no se tratan correctamente, afectando directamente a la salud de las personas, especialmente de los niños y ancianos, provocando alergias y problemas respiratorios.
Por otro lado, la presencia constante de humedades puede debilitar los materiales de construcción, provocando grietas, desprendimientos y, a largo plazo, incluso riesgo de colapso en estructuras comprometidas.
Así mismo, la humedad también afectará al confort térmico en el interior de la vivienda, provocando una bajada de la temperatura, especialmente durante el invierno causando un gasto extra en calefacción.
Por todo ello, la aparición de humedades en las viviendas no es algo que deba pasarse por alto, ya que es un problema que puede parecer inofensivo, pero que puede afectar gravemente tanto a la integridad del hogar como a la salud de las personas.
![[Img #162265]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/8170_humedades.png)
Dicho esto, son varias las razones por las que pueden aparecerte humedades en casa dependiendo del tipo que tengas.
Conscientes de su importancia, a continuación, vamos a repasar los principales síntomas que evidencian que tienes humedades y los diferentes tipos, con el objetivo de que puedas detectarlas, diferenciarlas y actuar rápidamente.
Síntomas que indican la presencia de humedades en casa
Son muchos los casos en los que tenemos humedades en casa y no nos damos cuenta, especialmente cuando se trata de la primera vez que sufrimos este problema.
Por ello, es importante conocer y estar atentos a síntomas visibles e invisibles que pueden alertarnos de su presencia y hacer que actuemos lo antes posible, lo que es clave tanto para evitar que puedan afectar a la vivienda como a nuestra salud, como para ahorrar en las posibles reparaciones.
- Manchas oscuras o amarillentas en paredes y techos.
- Olor desagradable y persistente, especialmente en habitaciones cerradas.
- Pintura o papel pintado que se despega.
- Desprendimiento de la pintura.
- Sensación de frío o humedad en el ambiente.
- Aparición de hongos o moho en esquinas, juntas o muebles.
- Deterioro de los materiales de construcción o mobiliario.
- Condensación excesiva en ventanas y espejos.
¿Qué tipos de humedades pueden aparecer en el hogar?
Una vez conocemos los síntomas más habituales que deben servir como advertencia, hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de humedades, y cada una de ellas tiene una serie de características propias que hacen que precisen un tratamiento específico.
Humedades por capilaridad
Las humedades por capilaridad se producen a causa de la humedad que procede del agua del subsuelo , que se transmite hacia arriba a través de los poros existentes en los materiales de construcción gracias a la propiedad física de la capilaridad.
Este tipo de humedad depende de los poros de los materiales de las paredes, y del agua que haya en el subsuelo y son muy habituales en plantas bajas y sótanos, ya que son máximas a ras de suelo y van disminuyendo con la altura. De hecho, suelen aparecer en la parte inferior de las paredes y columnas, tanto por dentro como por fuera, entre las baldosas del suelo y en las paredes de sótanos. Este tipo de humedad ascendente afecta a más del 75% de los edificios, y el sistema Electro-Físico HS 221 es la mejor solucion para quitar humedades por capilaridad por su eficacia, rapidez, garantía y coste, que destaca por resolver el problema de manera definitiva a través de un método basado en la física molecular del agua, sin necesidad de obras.
Humedades por condensación
A diferencia de las de capilaridad, las humedades por condensación se producen cuando el vapor de agua presente en el ambiente entra en contacto con superficies frías (como cristales, paredes o techos), lo que provoca la condensación en forma de gotas. Tambien se condensa en zonas con poca ventilación como esquinas, detrás de muebles y dentro de los armarios, destruyendo el moho el calzado, prendas de ventir y complentos de cuero.
Este tipo de humedad se produce, porque no se extrae al exterior el vapor de agua que se genera en el interior al cocinar, abrir la lavadora, microondas o lavaplatos y al ducharse.
Se puede resolver este problema instalando un extractor en la cocina o baño y usarlo cada vez que generemos vapor, pero una solución automática es la instalación de un sistema de ventilación forzada que lo resuelve en menos de un mes.
Humedades por filtración
Por otro lado, están las humedades por filtración, que se producen cuando el agua del exterior penetra a través de grietas, fisuras o elementos mal sellados, como tejados, terrazas, sótanos o fachadas. Son especialmente comunes en zonas con una alta pluviosidad y en viviendas mal impermeabilizadas.
Consecuencias de no tratar las humedades correctamente
Además de ser un problema estético, las humedades pueden tener consecuencias muy graves si no se tratan correctamente, afectando directamente a la salud de las personas, especialmente de los niños y ancianos, provocando alergias y problemas respiratorios.
Por otro lado, la presencia constante de humedades puede debilitar los materiales de construcción, provocando grietas, desprendimientos y, a largo plazo, incluso riesgo de colapso en estructuras comprometidas.
Así mismo, la humedad también afectará al confort térmico en el interior de la vivienda, provocando una bajada de la temperatura, especialmente durante el invierno causando un gasto extra en calefacción.
Por todo ello, la aparición de humedades en las viviendas no es algo que deba pasarse por alto, ya que es un problema que puede parecer inofensivo, pero que puede afectar gravemente tanto a la integridad del hogar como a la salud de las personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217