..
Sábado, 19 de Abril de 2025
La Comunidad busca incentivar su presencia en pueblos pequeños
Las farmacias rurales de Madrid resisten pero reclaman ayudas
Los farmacias rurales de la Comunidad de Madrid resisten, ven necesarias más ayudas para mantenerse y crear nuevos centros y piden más "manga ancha" en el servicio domiciliario para poder atender de mejor forma las necesidades de sus vecinos, en muchas ocasiones gente que supera los 80 años de edad.
Así lo ha explicado a Europa Press Montse Rodríguez, farmacéutica comunitaria en Canencia, un municipio madrileño de menos de 500 habitantes que tiene en Buitrago de Lozoya su municipio de referencia para ir al centro de salud -- al que se tardan unos 20 o 25 minutos-- pero que cuenta con un consultorio médico dos días a la semana, de 10.30 a 13 horas, y una farmacéutica en el municipio.
"La única que está aquí de lunes a sábado soy yo. Vivo en el pueblo con lo que 24 horas los 365 días del día si necesitan algo me buscan", ha afirmado, a la vez que ha explicado que en un día pueden visitarla entre 10 o 20 personas en busca de algún medicamento que le haya recetado el doctor.
Su horario es de 9 a 15 horas de lunes a viernes, y comienza una hora más tarde los sábados, una jornada en la que se dedica a solucionar los problemas de los vecinos, especialmente cuando no está el médico disponible. "La primera en ayudar eres tú", ha afirmado, a la vez que se ha referido a su realidad, que es diferente, ya que en Canencia la población supera mayoritariamente los 80 años.
"Las necesidades son todas, tienes que buscarte la manera de poder atenderlos. No puedes hacer servicio domiciliario. Si a una persona mayor le duelen las piernas y ha nevado, ¿qué hago?", se ha preguntado la farmacéutica.
Sobre sus necesidades, ha explicado que hay que cuidar de la farmacia en estas pequeñas localidades con ayudas que "vienen muy bien". "Es un alivio. Tú aquí estás todo el año, empieza el frío en octubre y termina en mayo. Todo eso es luz a gastar para que no venga nadie en todo el día y tú tienes que estar aquí", ha asegurado; además ha hecho alusión a los precios de los medicamentos. "La farmacia tiene que seguir estando, tienes que tener medicamentos porque hay que tenerlos pero te acaban caducando", ha indicado.
La Comunidad de Madrid presentó la semana pasada una nueva línea de ayudas para incentivar la puesta en marcha de nuevas farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes, así como para las 27 que ya existen en estas localidades con el objetivo de facilitar la conservación y mantenimiento de estos establecimientos.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se reunió con los propietarios de estos locales, así como los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), para detallarles esta medida.
"Este tipo de subvenciones no solamente apoya la creación y el mantenimiento del comercio de proximidad, también fomenta el emprendimiento en municipios rurales y refuerza y potencia el dinamismo económico y social de estas áreas, asegurando que todos sus vecinos tienen acceso a unos servicios farmacéuticos básicos", aseguró García Martín.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, subrayó la importancia de la existencia de farmacias en pueblos pequeños. "Creemos que este tipo de iniciativas que se han tomado ayuda a poder mantener y a poder aliviar esa situación un poco complicada, porque son pueblos muy pequeñitos, que entre semana muchas veces hay muy poquitos habitantes, y por tanto, bienvenidas sean", explicó.
Estas ayudas, dotadas con hasta 700.000 euros, se enmarcan en el programa Pueblos con Vida, que cuenta con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Así, se establece un importe máximo de 10.000 euros para la puesta en marcha de nuevas farmacias, si abren cinco días o más a la semana, y de hasta 5.000 euros para el mantenimiento de comercios ya existentes.
![[Img #162197]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/3396_farmacia.jpg)
Así lo ha explicado a Europa Press Montse Rodríguez, farmacéutica comunitaria en Canencia, un municipio madrileño de menos de 500 habitantes que tiene en Buitrago de Lozoya su municipio de referencia para ir al centro de salud -- al que se tardan unos 20 o 25 minutos-- pero que cuenta con un consultorio médico dos días a la semana, de 10.30 a 13 horas, y una farmacéutica en el municipio.
"La única que está aquí de lunes a sábado soy yo. Vivo en el pueblo con lo que 24 horas los 365 días del día si necesitan algo me buscan", ha afirmado, a la vez que ha explicado que en un día pueden visitarla entre 10 o 20 personas en busca de algún medicamento que le haya recetado el doctor.
Su horario es de 9 a 15 horas de lunes a viernes, y comienza una hora más tarde los sábados, una jornada en la que se dedica a solucionar los problemas de los vecinos, especialmente cuando no está el médico disponible. "La primera en ayudar eres tú", ha afirmado, a la vez que se ha referido a su realidad, que es diferente, ya que en Canencia la población supera mayoritariamente los 80 años.
"Las necesidades son todas, tienes que buscarte la manera de poder atenderlos. No puedes hacer servicio domiciliario. Si a una persona mayor le duelen las piernas y ha nevado, ¿qué hago?", se ha preguntado la farmacéutica.
Sobre sus necesidades, ha explicado que hay que cuidar de la farmacia en estas pequeñas localidades con ayudas que "vienen muy bien". "Es un alivio. Tú aquí estás todo el año, empieza el frío en octubre y termina en mayo. Todo eso es luz a gastar para que no venga nadie en todo el día y tú tienes que estar aquí", ha asegurado; además ha hecho alusión a los precios de los medicamentos. "La farmacia tiene que seguir estando, tienes que tener medicamentos porque hay que tenerlos pero te acaban caducando", ha indicado.
La Comunidad de Madrid presentó la semana pasada una nueva línea de ayudas para incentivar la puesta en marcha de nuevas farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes, así como para las 27 que ya existen en estas localidades con el objetivo de facilitar la conservación y mantenimiento de estos establecimientos.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se reunió con los propietarios de estos locales, así como los representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), para detallarles esta medida.
"Este tipo de subvenciones no solamente apoya la creación y el mantenimiento del comercio de proximidad, también fomenta el emprendimiento en municipios rurales y refuerza y potencia el dinamismo económico y social de estas áreas, asegurando que todos sus vecinos tienen acceso a unos servicios farmacéuticos básicos", aseguró García Martín.
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Manuel Martínez del Peral, subrayó la importancia de la existencia de farmacias en pueblos pequeños. "Creemos que este tipo de iniciativas que se han tomado ayuda a poder mantener y a poder aliviar esa situación un poco complicada, porque son pueblos muy pequeñitos, que entre semana muchas veces hay muy poquitos habitantes, y por tanto, bienvenidas sean", explicó.
Estas ayudas, dotadas con hasta 700.000 euros, se enmarcan en el programa Pueblos con Vida, que cuenta con 13 medidas para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes.
Así, se establece un importe máximo de 10.000 euros para la puesta en marcha de nuevas farmacias, si abren cinco días o más a la semana, y de hasta 5.000 euros para el mantenimiento de comercios ya existentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131