..
Viernes, 18 de Abril de 2025
Almeida procesiona con el Jesús del Gran Poder y la Macarena
Ayuso asiste a la Pasión Viviente de Morata de Tajuña
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asistió en la noche de Jueves Santo a la Pasión Viviente de Morata de Tajuña, fiesta de Interés Turístico Regional desde 2001, informa el Gobierno regional.
La representación es protagonizada por vecinos de la localidad que comenzó a celebrarse en 1987. En ella cada Jueves Santo y en once escenarios se reproducen los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret hasta su muerte y resurrección.
Con más de 500 participantes y entre 10.000 y 15.000 asistentes cada año, esta representación religiosa es la única del mundo que tiene concedida la Bendición Apostólica del Papa para todos los que acuden a contemplarla y para los colaboradores.
El origen de esta escenificación por las calles y plazas del municipio está en los antiguos Autos Sacramentales que ya desde el siglo XVII narraban para los vecinos las historias de la vida de Jesús y de los santos.
EL ALCALDE SALE DE PROCESIÓN
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y los concejales de los distritos de Centro y Ciudad Lineal, Carlos Segura y Nadia Álvarez, procesionaron el Jueves Santos con la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que recorrió calles del corazón de la ciudad.
El Jesús del Gran Poder es obra de José Rodríguez y Fernández-Andes, autor de imágenes de algunas hermandades muy populares de Sevilla, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. Fue bendecida el 20 de marzo de 1942 en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz de Madrid y restaurada a finales del año 1997 en el Taller de la Almudena.
La imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena es obra del escultor Antonio Eslava Rubio y guarda un gran parecido con la Esperanza Macarena hispalense, si bien cuenta con personalidad propia. Procesiona en paso de palio sevillano portado por hermanos costaleros. Fue restaurada en el año 2000 también en el Taller de la Almudena.
La hermandad realizó su primera estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo de 1946, únicamente con el paso del Señor del Gran Poder. El 25 de marzo de 1948, Jueves Santo, salió por vez primera el paso de la Santísima Virgen de la Esperanza. Desde entonces la salida de la cofradía se mantiene en la tarde noche del Jueves Santo por las calles del Madrid de los Austrias.
![[Img #162186]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/3297_morata.jpg)
La representación es protagonizada por vecinos de la localidad que comenzó a celebrarse en 1987. En ella cada Jueves Santo y en once escenarios se reproducen los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret hasta su muerte y resurrección.
Con más de 500 participantes y entre 10.000 y 15.000 asistentes cada año, esta representación religiosa es la única del mundo que tiene concedida la Bendición Apostólica del Papa para todos los que acuden a contemplarla y para los colaboradores.
El origen de esta escenificación por las calles y plazas del municipio está en los antiguos Autos Sacramentales que ya desde el siglo XVII narraban para los vecinos las historias de la vida de Jesús y de los santos.
EL ALCALDE SALE DE PROCESIÓN
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y los concejales de los distritos de Centro y Ciudad Lineal, Carlos Segura y Nadia Álvarez, procesionaron el Jueves Santos con la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, que recorrió calles del corazón de la ciudad.
![[Img #162187]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/820_almeida.jpg)
El Jesús del Gran Poder es obra de José Rodríguez y Fernández-Andes, autor de imágenes de algunas hermandades muy populares de Sevilla, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado. Fue bendecida el 20 de marzo de 1942 en la Iglesia Parroquial de Santa Cruz de Madrid y restaurada a finales del año 1997 en el Taller de la Almudena.
La imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena es obra del escultor Antonio Eslava Rubio y guarda un gran parecido con la Esperanza Macarena hispalense, si bien cuenta con personalidad propia. Procesiona en paso de palio sevillano portado por hermanos costaleros. Fue restaurada en el año 2000 también en el Taller de la Almudena.
La hermandad realizó su primera estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo de 1946, únicamente con el paso del Señor del Gran Poder. El 25 de marzo de 1948, Jueves Santo, salió por vez primera el paso de la Santísima Virgen de la Esperanza. Desde entonces la salida de la cofradía se mantiene en la tarde noche del Jueves Santo por las calles del Madrid de los Austrias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124