..
Miércoles, 16 de Abril de 2025
Uatae da la voz de alerta y reclama un plan integral de protección
El pequeño comercio se desangra, con más de 10.500 cierres en el último año
Unos 10.599 establecimientos han cerrado en el último año en España, lo que equivale a una media de 29 comercios al día, según ha informado la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que ha alertado de esta "tendencia preocupante".
Desde Uatae han expuesto que cada cierre "no es solo un local vacío, es una historia que se apaga, una familia que pierde su sustento y una comunidad que se queda un poco más huérfana".
En esa línea, la organización ha apuntado a "múltiples factores" que están "asfixiando" al pequeño comercio, entre los que destacan "el crecimiento desmedido de las grandes plataformas digitales, la falta de políticas eficaces para contener el precio de los alquileres de locales y la ausencia de nuevas ayudas para su digitalización y hacerlos así mucho más competitivos".
Asimismo, Uatae ha lanzado un mensaje, por un lado, a la ciudadanía, para que durante esta Semana Santa "elija comprar en sus mercados, panaderías, librerías, ferreterías o tiendas de ropa de toda la vida"; y, por otro, a las instituciones, para que "dejen de mirar para otro lado y reaccionen con medidas concretas que eviten que esta sangría siga aumentando".
"Uatae sigue trabajando y exigiendo a las administraciones un plan integral de protección del pequeño comercio que incluya rebajas en los costes de alquiler, programas de digitalización accesibles y campañas de sensibilización para fomentar el consumo responsable", han manifestado desde la organización.
![[Img #162148]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/8234_comercios.jpg)
Desde Uatae han expuesto que cada cierre "no es solo un local vacío, es una historia que se apaga, una familia que pierde su sustento y una comunidad que se queda un poco más huérfana".
En esa línea, la organización ha apuntado a "múltiples factores" que están "asfixiando" al pequeño comercio, entre los que destacan "el crecimiento desmedido de las grandes plataformas digitales, la falta de políticas eficaces para contener el precio de los alquileres de locales y la ausencia de nuevas ayudas para su digitalización y hacerlos así mucho más competitivos".
Asimismo, Uatae ha lanzado un mensaje, por un lado, a la ciudadanía, para que durante esta Semana Santa "elija comprar en sus mercados, panaderías, librerías, ferreterías o tiendas de ropa de toda la vida"; y, por otro, a las instituciones, para que "dejen de mirar para otro lado y reaccionen con medidas concretas que eviten que esta sangría siga aumentando".
"Uatae sigue trabajando y exigiendo a las administraciones un plan integral de protección del pequeño comercio que incluya rebajas en los costes de alquiler, programas de digitalización accesibles y campañas de sensibilización para fomentar el consumo responsable", han manifestado desde la organización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189