..
Viernes, 11 de Abril de 2025
Asegura que España "no va contra nadie"
Sánchez apuesta por acercarse a China pese a las críticas de EEUU
Xi Jinping aboga porque Pekín y la UE "resistan juntos al acoso" de Trump
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apostado por una "agenda positiva" y por mantener una "elevada interlocución política" con China, y ha asegurado que la política exterior de España "no va contra nadie" tras las críticas de Estados Unidos por su viaje al país asiático.
Así lo ha asegurado en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de su viaje de esta semana a China y Vietnam. Sánchez ha destacado una interlocución con su homólogo que "permite seguir desarrollando una agenda positiva" entre ambos países "sobre la base del respeto y la confianza mutua".
En este sentido ha abogado por seguir profundizando la relación con el país asiático al margen de las tensión arancelaria con Washington. "No debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España, y entre China y la Unión Europea", ha subrayado.
Además, Sánchez ha asegurado que "la política exterior de España no va contra nadie", sino "a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio". También ha resaltado la importancia de que exista una relación positiva entre la Unión Europa y "un socio histórico" como Estados Unidos, que en su opinión "ha sido mutuamente beneficiosa".
Del mismo modo se ha mostrado partidario de unas relaciones entre la Unión Europea y China "más equilibradas" que lleven a ambas partes a "encontrar soluciones negociadas a nuestras diferencias", así como a "una mayor cooperación en ámbitos de interés común".
A FAVOR DE LA RELACIÓN "BENEFICIOSA" CON EEUU
Sánchez se ha defendido de las críticas por su acercamiento al gigante asiático, señalando que la política exterior de España es "coherente y consecuente" con la de anteriores gobiernos. Sostiene además que establecer unas relaciones "sólidas" con China es positivo para hacer frente a los desafíos que afectan a los ciudadanos.
Después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, cargara directamente contra España por el viaje de Sánchez a Pekín en un momento de escalada arancelaria entre las dos grandes potencias mundiales, Sánchez ha tratado de apaciguar a La Casa Blanca asegurando que España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico con Washington.
"Queremos contribuir a esa relación positiva entre la Unión Europea y Estados Unidos, que creo que ha sido mutuamente beneficiosa y al mismo tiempo creemos que la política exterior de España no va contra nadie. Va a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio", ha recalcado.
TENSIÓN ENTRE PEKÍN Y WASHINGTON
Aunque a Sánchez le ha pillado en Pekín la espiral arancelaria entre Estados Unidos y China de la última semana --después de que Trump pusiese en pausa los aranceles generalizados a todo el planeta excepto los de Pekín, que ha elevado hasta el 145%-- el presidente ha intentado no avivar la tensión.
Por tanto, no ha querido explicar el contenido de su conversación con el presidente Xi sobre su homólogo estadounidense, Donald Trump. "Yo no voy a entrar en las relaciones bilaterales entre dos países, Estados Unidos y China", ha apuntado.
También ha negado posibles fisuras dentro de la UE respecto a la preferencia entre Estados Unidos y China, pese al inminente viaje a La Casa Blanca de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. En este sentido, Sánchez asegura que la UE defiende unos mismos valores, principios e intereses.
NEGOCIACIÓN "INTENSA" CON EEUU ESTOS 90 DÍAS
Sobre la pausa de 90 días anunciada por Trump a los aranceles a la UE, dice que España va a tener siempre una posición constructiva, apostando por la negociación y una salida dialogada a la crisis.
En este sentido ha insistido en que esta tregua es una puerta abierta al dialogo y dice que le consta que la Comisión Europea tiene voluntad de dialogar en pie de igualdad con Estados Unidos y llegar "al mejor acuerdo posible para ambas partes".
No obstante, ha recordado que esta pausa de tres meses no levanta las tasas del 25% al acero y aluminio y a los vehículos europeos. Por tanto Sánchez vaticina una negociación "intensa" hasta el mes de julio y espera que estos capítulos también queden acordados en términos "positivos" para Europa.
HA HABLADO CON VON DER LEYEN
Por otro lado, Sánchez ha querido dejar claro que existe sintonía con la Comisión Europea sobre su viaje a China, insistiendo en que España y Europa defienden "los mismos valores, los mismos intereses y los mismos principios", basados en el dialogo, el respeto al orden multilatral y el establecimiento de "reglas claras" sobre comercio internacional.
Dado que la UE considera oficialmente a China un socio y a la vez un competidor y un rival sistémico, Sánchez ha sido preguntado sobre si está a favor de modificar ese concepto y considerar a este país un aliado.
En este sentido dice que España quiere poner el énfasis en esa "agenda positiva", aunque reitera que está en línea con lo mismo que defiende la Comisión Europea. Recuerda así que la presidenta Ursula Von der Leyen ha llamado a los países miembros a tejer alianzas con otros bloques regionales y comerciales y España está haciendo esa tarea.
Además ha confirmado que ha hablado con Von der Leyen antes de su viaje a Pekín, como hace siempre que acude a países importantes, apunta y lo volverá a hacer.
CUMBRE CHINA-UE
En esta misma línea ha señalado que España es partidaria de que la UE y China tengan unas relaciones "más equilibradas" para encontrar soluciones negociadas a las diferencias entre ambos actores --"que las tenemos", apunta.
En este sentido ha recordado que este año 2025 se celebran 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Europa y China y es partidario de aprovechar este hito para avanzar en esa dirección.
Sánchez considera que para este fin será particularmente relevante la cumbre Unión Europea - China que se llevará a cabo en Pekín, previsiblemente en la segunda quincena de julio en la que participarán Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa.
"China es, además, un socio imprescindible a la hora de hacer frente a los desafíos globales. Ahí está la lucha contra la emergencia climática, la financiación al desarrollo, la lucha contra la desigualdad", ha añadido.
XI DEFIENDE LA AMISTAD CON ESPAÑA
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, ha destacado este viernes durante una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la "amistad" entre ambos países es "la elección correcta" y ha abogado porque Pekín y los Estados miembro de la Unión Europea (UE) "resistan juntos al acoso unilateral", en plena andanada de aranceles por parte de Estados Unidos.
Xi, que ha recibido a Sánchez en la que es su tercera visita al gigante asiático en tres años, ha destacado los "múltiples riesgos y desafíos" existentes a nivel global y ha subrayado que "sólo a través de la solidaridad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad".
Así, ha argumentado que "cuanto más turbulenta y caótica sea la situación internacional, más importante es la estable y firme relación de desarrollo entre China y España", antes de mostrar su voluntad de reforzar los lazos a partir del acuerdo de Asociación Estratégica Integral firmado hace 20 años entre ambos países y de "añadir impulso" a las relaciones entre Pekín y Europa.
De esta forma, ha defendido la necesidad de contar con "una visión a largo plazo" y ha reiterado que "la amistad entre China y España es la elección correcta", por lo que "ambas partes deben seguir consolidando los pilares políticos de apoyo mutuo, confianza, respeto y apoyo en asuntos que implican sus intereses centrales y principales preocupaciones, especialmente en la salvaguarda de la soberanía y la integridad territorial".
"China quiere hacer un buen uso de las ventajas de una cooperación complementaria y mutuamente beneficiosa con España", ha manifestado, al tiempo que ha apostado por "crear más resultados mutuamente beneficiosos de esta cooperación", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino tras la reunión.
En este sentido, ha ahondado en que "China y Occidente son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo y la cooperación" y ha reseñado que "ambas partes deben promover la construcción de un sistema de gobernanza global justo y razonable, mantener la paz y la seguridad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad común".
Xi ha manifestado que China "siempre ha considerado a la UE como un polo importante en un mundo multipolar" y ha expresado su "claro apoyo a la unidad, desarrollo y crecimiento" del bloque, antes de explicar que "en la situación actual es de gran importancia práctica construir conjuntamente los pilares de la paz, el crecimiento, la reforma y la civilización entre China y Europa".
"SIN GANADORES EN UNA GUERRA ARANCELARIA"
Por ello, ha incidido en que "no habrá ganadores en una guerra arancelaria" y en que "ir contra el mundo sólo puede terminar en el autoaislamiento". "Desde hace más de 70 años, China siempre ha dependido de su autosuficiencia y duro trabajo para el desarrollo. Nunca ha dependido de regalos de nadie y no teme una represión poco razonable", ha argüido.
"No importa cómo cambie el ambiente externo, China reforzará su confianza, mantendrá su determinación y se centrará en hacer sus cosas", ha dicho Xi, quien ha recordado que tanto Pekín como la UE "son grandes economías mundiales y firmes defensores de la globalización económica y el libre comercio".
De esta forma, ha puntualizado que "el volumen económico total entre ambas partes supera un tercio del volumen económico total en el mundo" y ha defendido que "China y la UE deben cumplir sus responsabilidad internacionales, mantener conjuntamente la tendencia de globalización económica y resistir juntas al acoso unilateral".
"No sólo para salvaguardar sus propios y legítimos intereses y derechos, sino para salvaguardar la justicia internacional y las normas y el orden internacional", ha zanjado, en plena guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el jueves elevó al 145 por ciento los aranceles combinados a productos importados de China, tras pausarlos el miércoles durante 90 días al resto de países del mundo.
![[Img #162062]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/6278_ps.png)
Así lo ha asegurado en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de su viaje de esta semana a China y Vietnam. Sánchez ha destacado una interlocución con su homólogo que "permite seguir desarrollando una agenda positiva" entre ambos países "sobre la base del respeto y la confianza mutua".
En este sentido ha abogado por seguir profundizando la relación con el país asiático al margen de las tensión arancelaria con Washington. "No debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España, y entre China y la Unión Europea", ha subrayado.
Además, Sánchez ha asegurado que "la política exterior de España no va contra nadie", sino "a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio". También ha resaltado la importancia de que exista una relación positiva entre la Unión Europa y "un socio histórico" como Estados Unidos, que en su opinión "ha sido mutuamente beneficiosa".
Del mismo modo se ha mostrado partidario de unas relaciones entre la Unión Europea y China "más equilibradas" que lleven a ambas partes a "encontrar soluciones negociadas a nuestras diferencias", así como a "una mayor cooperación en ámbitos de interés común".
A FAVOR DE LA RELACIÓN "BENEFICIOSA" CON EEUU
Sánchez se ha defendido de las críticas por su acercamiento al gigante asiático, señalando que la política exterior de España es "coherente y consecuente" con la de anteriores gobiernos. Sostiene además que establecer unas relaciones "sólidas" con China es positivo para hacer frente a los desafíos que afectan a los ciudadanos.
Después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, cargara directamente contra España por el viaje de Sánchez a Pekín en un momento de escalada arancelaria entre las dos grandes potencias mundiales, Sánchez ha tratado de apaciguar a La Casa Blanca asegurando que España es un actor activo en la construcción del vínculo transatlántico con Washington.
"Queremos contribuir a esa relación positiva entre la Unión Europea y Estados Unidos, que creo que ha sido mutuamente beneficiosa y al mismo tiempo creemos que la política exterior de España no va contra nadie. Va a favor del entendimiento entre países, de la defensa del orden multilateral y del libre comercio", ha recalcado.
TENSIÓN ENTRE PEKÍN Y WASHINGTON
Aunque a Sánchez le ha pillado en Pekín la espiral arancelaria entre Estados Unidos y China de la última semana --después de que Trump pusiese en pausa los aranceles generalizados a todo el planeta excepto los de Pekín, que ha elevado hasta el 145%-- el presidente ha intentado no avivar la tensión.
Por tanto, no ha querido explicar el contenido de su conversación con el presidente Xi sobre su homólogo estadounidense, Donald Trump. "Yo no voy a entrar en las relaciones bilaterales entre dos países, Estados Unidos y China", ha apuntado.
También ha negado posibles fisuras dentro de la UE respecto a la preferencia entre Estados Unidos y China, pese al inminente viaje a La Casa Blanca de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. En este sentido, Sánchez asegura que la UE defiende unos mismos valores, principios e intereses.
NEGOCIACIÓN "INTENSA" CON EEUU ESTOS 90 DÍAS
Sobre la pausa de 90 días anunciada por Trump a los aranceles a la UE, dice que España va a tener siempre una posición constructiva, apostando por la negociación y una salida dialogada a la crisis.
En este sentido ha insistido en que esta tregua es una puerta abierta al dialogo y dice que le consta que la Comisión Europea tiene voluntad de dialogar en pie de igualdad con Estados Unidos y llegar "al mejor acuerdo posible para ambas partes".
No obstante, ha recordado que esta pausa de tres meses no levanta las tasas del 25% al acero y aluminio y a los vehículos europeos. Por tanto Sánchez vaticina una negociación "intensa" hasta el mes de julio y espera que estos capítulos también queden acordados en términos "positivos" para Europa.
HA HABLADO CON VON DER LEYEN
Por otro lado, Sánchez ha querido dejar claro que existe sintonía con la Comisión Europea sobre su viaje a China, insistiendo en que España y Europa defienden "los mismos valores, los mismos intereses y los mismos principios", basados en el dialogo, el respeto al orden multilatral y el establecimiento de "reglas claras" sobre comercio internacional.
Dado que la UE considera oficialmente a China un socio y a la vez un competidor y un rival sistémico, Sánchez ha sido preguntado sobre si está a favor de modificar ese concepto y considerar a este país un aliado.
En este sentido dice que España quiere poner el énfasis en esa "agenda positiva", aunque reitera que está en línea con lo mismo que defiende la Comisión Europea. Recuerda así que la presidenta Ursula Von der Leyen ha llamado a los países miembros a tejer alianzas con otros bloques regionales y comerciales y España está haciendo esa tarea.
Además ha confirmado que ha hablado con Von der Leyen antes de su viaje a Pekín, como hace siempre que acude a países importantes, apunta y lo volverá a hacer.
CUMBRE CHINA-UE
En esta misma línea ha señalado que España es partidaria de que la UE y China tengan unas relaciones "más equilibradas" para encontrar soluciones negociadas a las diferencias entre ambos actores --"que las tenemos", apunta.
En este sentido ha recordado que este año 2025 se celebran 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Europa y China y es partidario de aprovechar este hito para avanzar en esa dirección.
Sánchez considera que para este fin será particularmente relevante la cumbre Unión Europea - China que se llevará a cabo en Pekín, previsiblemente en la segunda quincena de julio en la que participarán Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa.
"China es, además, un socio imprescindible a la hora de hacer frente a los desafíos globales. Ahí está la lucha contra la emergencia climática, la financiación al desarrollo, la lucha contra la desigualdad", ha añadido.
XI DEFIENDE LA AMISTAD CON ESPAÑA
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, ha destacado este viernes durante una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que la "amistad" entre ambos países es "la elección correcta" y ha abogado porque Pekín y los Estados miembro de la Unión Europea (UE) "resistan juntos al acoso unilateral", en plena andanada de aranceles por parte de Estados Unidos.
Xi, que ha recibido a Sánchez en la que es su tercera visita al gigante asiático en tres años, ha destacado los "múltiples riesgos y desafíos" existentes a nivel global y ha subrayado que "sólo a través de la solidaridad y la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad".
Así, ha argumentado que "cuanto más turbulenta y caótica sea la situación internacional, más importante es la estable y firme relación de desarrollo entre China y España", antes de mostrar su voluntad de reforzar los lazos a partir del acuerdo de Asociación Estratégica Integral firmado hace 20 años entre ambos países y de "añadir impulso" a las relaciones entre Pekín y Europa.
De esta forma, ha defendido la necesidad de contar con "una visión a largo plazo" y ha reiterado que "la amistad entre China y España es la elección correcta", por lo que "ambas partes deben seguir consolidando los pilares políticos de apoyo mutuo, confianza, respeto y apoyo en asuntos que implican sus intereses centrales y principales preocupaciones, especialmente en la salvaguarda de la soberanía y la integridad territorial".
"China quiere hacer un buen uso de las ventajas de una cooperación complementaria y mutuamente beneficiosa con España", ha manifestado, al tiempo que ha apostado por "crear más resultados mutuamente beneficiosos de esta cooperación", según un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores chino tras la reunión.
En este sentido, ha ahondado en que "China y Occidente son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo y la cooperación" y ha reseñado que "ambas partes deben promover la construcción de un sistema de gobernanza global justo y razonable, mantener la paz y la seguridad mundial y promover el desarrollo y la prosperidad común".
Xi ha manifestado que China "siempre ha considerado a la UE como un polo importante en un mundo multipolar" y ha expresado su "claro apoyo a la unidad, desarrollo y crecimiento" del bloque, antes de explicar que "en la situación actual es de gran importancia práctica construir conjuntamente los pilares de la paz, el crecimiento, la reforma y la civilización entre China y Europa".
"SIN GANADORES EN UNA GUERRA ARANCELARIA"
Por ello, ha incidido en que "no habrá ganadores en una guerra arancelaria" y en que "ir contra el mundo sólo puede terminar en el autoaislamiento". "Desde hace más de 70 años, China siempre ha dependido de su autosuficiencia y duro trabajo para el desarrollo. Nunca ha dependido de regalos de nadie y no teme una represión poco razonable", ha argüido.
"No importa cómo cambie el ambiente externo, China reforzará su confianza, mantendrá su determinación y se centrará en hacer sus cosas", ha dicho Xi, quien ha recordado que tanto Pekín como la UE "son grandes economías mundiales y firmes defensores de la globalización económica y el libre comercio".
De esta forma, ha puntualizado que "el volumen económico total entre ambas partes supera un tercio del volumen económico total en el mundo" y ha defendido que "China y la UE deben cumplir sus responsabilidad internacionales, mantener conjuntamente la tendencia de globalización económica y resistir juntas al acoso unilateral".
"No sólo para salvaguardar sus propios y legítimos intereses y derechos, sino para salvaguardar la justicia internacional y las normas y el orden internacional", ha zanjado, en plena guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el jueves elevó al 145 por ciento los aranceles combinados a productos importados de China, tras pausarlos el miércoles durante 90 días al resto de países del mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217