..
Martes, 08 de Abril de 2025
Conclusiones de la comisión de investigación de la Asamblea
PP y Vox concluyen que Begoña Gómez habría cometido cinco delitos en su cátedra de la UCM
El PSOE defiende que no hubo "irregularidad" y Más Madrid carga contra la "comisión show"
El PP y Vox consideran que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría cometido hasta cinco delitos en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, según las conclusiones de la comisión de investigación de la Asamblea. Por su parte, el PSOE defiende que no hubo "irregularidad" y Más Madrid carga contra la "comisión show".
El Grupo Popular aprecia que hubo un desvío de fondos públicos de la Presidencia del Gobierno para las gestiones de la cátedra de Begoña Gómez, y reclama que se investigue la plataforma tecnológica de medición de impacto, conocida popularmente como el 'software' de la cátedra.
Así consta en la propuesta de conclusiones para el dictamen de la comisión de investigación sobre el presunto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, registrada por el PP en la Asamblea de Madrid y a la que ha tenido acceso Europa Press, y que los 'populares' ya anunciaron que remitirían a Fiscalía y a los tribunales.
Este escrito llegará el miércoles a la última sesión de la comisión y, previsiblemente, se aprobará por la mayoría absoluta de los 'populares' en la Cámara. Condensa el resultado de los 17 comparecientes que han intervenido en esta comisión desde que arrancase con la mujer del presidente del Gobierno el 13 de noviembre y del rector de la UCM, Joaquín Goyache.
Para el PP la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue creada de forma "anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa" al margen de los cauces reglamentarios de la UCM.
"Todo apunta a que se trató de una operación diseñada 'ad hoc' para colocar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica", remarcan.
Asimismo, pone el foco en la asesora de Gómez Cristian Álvarez y su involucración en "tareas académicas propias de la universidad", lo que supondría un "uso indebido de recursos públicos estatales con fines personales y un desvío de fondos públicos a destinos distintos de los originales".
Consideran que se ha evidenciado que hubo una "cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común" para la materialización de esta cátedra y que, además, su nombramiento como directora de la misma "vulneró la normativa interna" del centro universitario.
"Ningún otro director de las 54 cátedras extraordinarias de la UCM tenía un perfil similar. Peor aún, se intentó ocultar su falta de titulación y su currículo contenía afirmaciones dudosas, como su supuesta licenciatura en marketing", lanzan.
Entienden desde el Grupo Parlamentario Popular que Gómez ejerció "en solitario como directora de la cátedra sin codirector que compensara su falta de requisitos" con el objetivo de que la esposa del presidente "figurara como única directora, sin importar la legalidad ni la transparencia del proceso".
EL 'SOFTWARE'+
También ponen la diana en el desarrollo del 'software', cuya gestión, aseguran, estuvo "en manos de Begoña Gómez y su círculo más próximo". Apuntan que luego se constituyó una empresa "con el mismo nombre" y cuyos fines y actividad coinciden con los de la plataforma.
"La coincidencia de denominación, funciones y liderazgo personal apunta a una apropiación de recursos, conocimiento y reputación construidos en el ámbito público para lanzar un proyecto privado en beneficio propio. Una maniobra que pone en tela de juicio la ética pública y los límites entre lo institucional y lo personal en el entorno del Gobierno", plantean.
Cargan también contra los másteres de Gómez en los que se seleccionó a docentes externos "de manera arbitraria, sin criterios académicos y con propuestas directas de empresas colaboradoras como el Grupo Barrabés".
"La falta de transparencia y control quedó aún más evidenciada cuando la cátedra no presentó las memorias académicas ni económicas obligatorias y cuando la gestión de la contratación y facturación de sus servicios y suministros fue irregular y con una inobservancia absoluta de los procedimientos administrativos, provocando finalmente la no renovación del convenio por parte de la Universidad Complutense", continúan los 'populares', que consideran constatado que no hubo "seguimiento real de las actividades, ni justificación del uso de fondos públicos" ni control de los recursos materiales empleados.
Rematan sintetizando que esta cátedra fue creada "para un interés personal", colocando "una figura sin cualificación colocada en el centro de la vida académica, recursos públicos desviados, normativas vulneradas y silencio desde la Presidencia del Gobierno".
"Frente a esto, la Asamblea de Madrid ha constatado que sí existen responsabilidades políticas y que el uso partidista de nuestras instituciones educativas debe tener un freno. Lo ocurrido con la Cátedra de Begoña Gómez no puede repetirse. El prestigio de la universidad pública y la confianza ciudadana en las instituciones están en juego", zanja.
RECOMENDACIONES
El PP también plantean una serie de recomendaciones con el objetivo de poder "recuperar el prestigio de la universidad pública madrileña". Así, pide a la UCM que mejore sus protocolos de transparencia y los estudios de viabilidad previa.
A la Comunidad de Madrid, reclama que en la futura ley de universidades se fije un "marco común de regulación, denominación y gestión" de las creación de nuevas cátedras en colaboración con entidades privadas.
Al Ministerio Fiscal le apunta el posible "ilícito penal" por "manejo deshonesto de los fondos públicos asignados a la Presidencia del Gobierno de España". Mientras que al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº41 de Madrid, le traslada el dictamen para las investigaciones ya en curso a Gómez y Goyache; y para que "si procede" practique "las diligencias oportunas de rastreo y seguimiento de la huella digital de la carpeta compartida, ubicada en el servidor de la Universidad Complutense de Madrid, en la que las empresas tecnológicas colaboradoras depositaron los entregables de la Plataforma Tecnológica".
VOX VE HASTA CINCO DELITOS
El Grupo Parlamentario Vox en Madrid considera que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría cometido cinco delitos en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid.
Así figura en su propuesta de conclusiones para el dictamen de la comisión de investigación que ha analizado desde noviembre si hubo trato de favor de la UCM a Begoña Gómez.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press y que quiere remitir a Fiscalía, la formación aprecia que Gómez podría haber incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos.
Sostiene el partido que podría haber un trato de favor a determinadas empresas que accedieron a fondos, espacios académicos y visibilidad institucional "sin concurrencia pública ni auditoría". Entiende que el rol de Begoña Góemz fue "clave como intermediaria y promotora de estas relaciones", beneficiándose de su "influencia política" como mujer de Sánchez.
Considera, además, que la UCM actuó con "falta de diligencia y control" y que el modelo de cátedras extraordinarias se ha usado para vehicular intereses privados "sin mecanismos de transparencia ni fiscalización".
PROFUNDIZAR EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Tras el registro de estas conclusiones, la diputada de Vox en la Asamblea Ana Cuartero ha explicado en los pasillos de la Cámara a los periodistas que su partido ha apreciado "indicios" de los presuntos delitos que ya investiga el juez Juan Carlos Peinado en el Juzgado de Instrucción Número 41 y que se ha prorrogado seis meses.
"No obstante, consideramos también que esta Comisión de Investigación ha estado sometida por parte del Partido Popular a unas restricciones que han impedido, por ejemplo, que tres de cada cuatro de los comparecientes que hubiéramos querido citar hayan venido a declarar", ha cargado Cuartero.
Al respecto, ha recordado que no han declarado CEOs de Indra, Google, Telefónica, el empresario Carlos Barrabés y los cargos públicos de la Comunidad de Madrid y de los ejecutivos "presididos por Isabel Díaz Ayuso".
Considera la diputada que existe cierta responsabilidad política en la "falta de control" en la Universidad Complutense de Madrid y ha señalado a los exconsejeros del ramo Felipe Sicilia y Enrique Ossorio.
Por último, ha insistido en que su objetivo sigue siendo sentar al presidente del Gobierno "en el banquillo". Él fue el objetivo principal de Vox en esta comisión, pidiendo su comparecencia en reiteradas ocasiones a pesar de los informes del Consejo de Estado que señalaban que no tenía por qué acudir, ya que su espacio de rendición de cuentas son las Cortes Generales del Estado.
EL PSOE NO VE IRREGULARIDADES
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha concluido que en la "comisión basura del PP" se ha demostrado que no hubo "ningún tipo de irregularidad" en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la cátedra y másteres de la Begoña Gómez.
Así lo ha trasladado la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, a los medios de comunicación. Desde el partido han precisado que no registrarán estas conclusiones en la Cámara de Vallecas y han insistido en que esta comisión es una "pantomima".
De esta manera, no llegarán este miércoles a la última sesión de la comisión de investigación que desde el pasado noviembre y mediante 17 comparecientes ha buscado dilucidar si hubo trato de favor del centro público a la esposa de Sánchez, en la que se aprobará el dictamen de la misma.
"Toda sombra de duda que el Partido Popular ha querido extender sobre la figura profesional de doña Begoña Gómez, ha sido rebatida por los diferentes comparecientes en sus intervenciones sesión tras sesión", plantean los socialistas.
A continuación plantean que los comparecientes han demostrado que lo que hay es una "intolerable situación de recortes e infrafinanciación a la que el gobierno 'popular' está sometiendo a las universidades públicas".
Para el PSOE lo que ha pasado estos meses es que PP y Vox "han manoseado de manera obscena la institución" de la Asamblea, afeando a continuación la petición de un informe al Consejo de Estado sobre la comparecencia de Sánchez, que "acabó con un gran revolcón para el PP".
Además, ha criticado que el PP haya "copado 14 de las 18 comparecencias ejecutadas" y también haya "vetado" las peticiones de personas como al presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los socialistas han recordado cómo junto a Más Madrid abandonaron en la última sesión la comisión ante la "articulación de la máquina del fango contra el Gobierno de España", al incluirse entre los llamamientos al presidente del Gobierno.
"La creación y el desarrollo de esta Comisión basura sólo tenía como objetivo ocultar los escándalos que rodean a la señora Ayuso. (..) Lo que durante estos meses ha hecho el Partido Popular de Madrid, bajo la batuta de la señora Ayuso, ha sido una basura en el sentido estricto de la palabra", cargan desde el PSOE, que reprocha el intento de "señalar con el dedo a personas honestas".
Por último, han acusado a Ayuso de demostrar que "no le importan los madrileños" y de retorcer "cualquier elemento de calidad democrática" en busca de "investigar a las universidades públicas y a las personas que trabajan ahí".
MÁS MADRID CARGA CONTYRA LA "COMISIÓN SHOW"
Por su parte, Más Madrid ha cargado contra la "comisión show" en la Asamblea de Madrid donde entienden que PP ha usado "los impuestos de todos" para "desprestigiar" a Begoña Gómez.
Así lo ha trasladado la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, este martes, fecha límite para registrar las propuestas de conclusiones de la comisión de investigación que desde el pasado noviembre ha tratado de dilucidar si hubo trato de favor por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez.
Bergerot, tras un encuentro con la Asociación de Madres Solteras, ha criticado ante los medios de comunicación que los 'populares' no hayan permitido "hablar de la infrafinanciación de las universidad pública, que es el tema que más le preocupa a la comunidad universitaria y al que habría merecido dar una comisión de investigación específica".
Asimismo, a lo largo del documento de 194 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la formación trata de reflejar, según Bergerot, la "censura parlamentaria al servicio de los objetivos" de la presidenta de al Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ha afirmado que se han "restringido gravemente" su "derecho a usar la palabra como diputados de la oposición".
"Lo que sucedió en esta comisión es un escenario más como tantos otros en los que se veta a la oposición para hacer un trabajo que responda a la calidad democrática mínima del parlamento autonómico", ha espetado.
Por otro lado, ha trasladado su apoyo a los profesores y alumnos que se han encerrado esta noche en la facultad de Matemáticas de la UCM contra la "infrafinanciación universitaria".
"Madrid necesita una política universitaria a la altura del orgullo que sentimos por las universidades. Esto quiere decir una financiación suficiente a largo plazo para que nuestras universidades sean garantía de investigación, de estabilidad laboral, de igualdad de oportunidades y pensamiento crítico", ha remarcado Bergerot.
![[Img #161985]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/644_begona.jpg)
El Grupo Popular aprecia que hubo un desvío de fondos públicos de la Presidencia del Gobierno para las gestiones de la cátedra de Begoña Gómez, y reclama que se investigue la plataforma tecnológica de medición de impacto, conocida popularmente como el 'software' de la cátedra.
Así consta en la propuesta de conclusiones para el dictamen de la comisión de investigación sobre el presunto trato de favor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez, registrada por el PP en la Asamblea de Madrid y a la que ha tenido acceso Europa Press, y que los 'populares' ya anunciaron que remitirían a Fiscalía y a los tribunales.
Este escrito llegará el miércoles a la última sesión de la comisión y, previsiblemente, se aprobará por la mayoría absoluta de los 'populares' en la Cámara. Condensa el resultado de los 17 comparecientes que han intervenido en esta comisión desde que arrancase con la mujer del presidente del Gobierno el 13 de noviembre y del rector de la UCM, Joaquín Goyache.
Para el PP la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue creada de forma "anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa" al margen de los cauces reglamentarios de la UCM.
"Todo apunta a que se trató de una operación diseñada 'ad hoc' para colocar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica", remarcan.
Asimismo, pone el foco en la asesora de Gómez Cristian Álvarez y su involucración en "tareas académicas propias de la universidad", lo que supondría un "uso indebido de recursos públicos estatales con fines personales y un desvío de fondos públicos a destinos distintos de los originales".
Consideran que se ha evidenciado que hubo una "cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común" para la materialización de esta cátedra y que, además, su nombramiento como directora de la misma "vulneró la normativa interna" del centro universitario.
"Ningún otro director de las 54 cátedras extraordinarias de la UCM tenía un perfil similar. Peor aún, se intentó ocultar su falta de titulación y su currículo contenía afirmaciones dudosas, como su supuesta licenciatura en marketing", lanzan.
Entienden desde el Grupo Parlamentario Popular que Gómez ejerció "en solitario como directora de la cátedra sin codirector que compensara su falta de requisitos" con el objetivo de que la esposa del presidente "figurara como única directora, sin importar la legalidad ni la transparencia del proceso".
EL 'SOFTWARE'+
También ponen la diana en el desarrollo del 'software', cuya gestión, aseguran, estuvo "en manos de Begoña Gómez y su círculo más próximo". Apuntan que luego se constituyó una empresa "con el mismo nombre" y cuyos fines y actividad coinciden con los de la plataforma.
"La coincidencia de denominación, funciones y liderazgo personal apunta a una apropiación de recursos, conocimiento y reputación construidos en el ámbito público para lanzar un proyecto privado en beneficio propio. Una maniobra que pone en tela de juicio la ética pública y los límites entre lo institucional y lo personal en el entorno del Gobierno", plantean.
Cargan también contra los másteres de Gómez en los que se seleccionó a docentes externos "de manera arbitraria, sin criterios académicos y con propuestas directas de empresas colaboradoras como el Grupo Barrabés".
"La falta de transparencia y control quedó aún más evidenciada cuando la cátedra no presentó las memorias académicas ni económicas obligatorias y cuando la gestión de la contratación y facturación de sus servicios y suministros fue irregular y con una inobservancia absoluta de los procedimientos administrativos, provocando finalmente la no renovación del convenio por parte de la Universidad Complutense", continúan los 'populares', que consideran constatado que no hubo "seguimiento real de las actividades, ni justificación del uso de fondos públicos" ni control de los recursos materiales empleados.
Rematan sintetizando que esta cátedra fue creada "para un interés personal", colocando "una figura sin cualificación colocada en el centro de la vida académica, recursos públicos desviados, normativas vulneradas y silencio desde la Presidencia del Gobierno".
"Frente a esto, la Asamblea de Madrid ha constatado que sí existen responsabilidades políticas y que el uso partidista de nuestras instituciones educativas debe tener un freno. Lo ocurrido con la Cátedra de Begoña Gómez no puede repetirse. El prestigio de la universidad pública y la confianza ciudadana en las instituciones están en juego", zanja.
RECOMENDACIONES
El PP también plantean una serie de recomendaciones con el objetivo de poder "recuperar el prestigio de la universidad pública madrileña". Así, pide a la UCM que mejore sus protocolos de transparencia y los estudios de viabilidad previa.
A la Comunidad de Madrid, reclama que en la futura ley de universidades se fije un "marco común de regulación, denominación y gestión" de las creación de nuevas cátedras en colaboración con entidades privadas.
Al Ministerio Fiscal le apunta el posible "ilícito penal" por "manejo deshonesto de los fondos públicos asignados a la Presidencia del Gobierno de España". Mientras que al Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción Nº41 de Madrid, le traslada el dictamen para las investigaciones ya en curso a Gómez y Goyache; y para que "si procede" practique "las diligencias oportunas de rastreo y seguimiento de la huella digital de la carpeta compartida, ubicada en el servidor de la Universidad Complutense de Madrid, en la que las empresas tecnológicas colaboradoras depositaron los entregables de la Plataforma Tecnológica".
VOX VE HASTA CINCO DELITOS
El Grupo Parlamentario Vox en Madrid considera que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habría cometido cinco delitos en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid.
Así figura en su propuesta de conclusiones para el dictamen de la comisión de investigación que ha analizado desde noviembre si hubo trato de favor de la UCM a Begoña Gómez.
En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press y que quiere remitir a Fiscalía, la formación aprecia que Gómez podría haber incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos.
Sostiene el partido que podría haber un trato de favor a determinadas empresas que accedieron a fondos, espacios académicos y visibilidad institucional "sin concurrencia pública ni auditoría". Entiende que el rol de Begoña Góemz fue "clave como intermediaria y promotora de estas relaciones", beneficiándose de su "influencia política" como mujer de Sánchez.
Considera, además, que la UCM actuó con "falta de diligencia y control" y que el modelo de cátedras extraordinarias se ha usado para vehicular intereses privados "sin mecanismos de transparencia ni fiscalización".
PROFUNDIZAR EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL
Tras el registro de estas conclusiones, la diputada de Vox en la Asamblea Ana Cuartero ha explicado en los pasillos de la Cámara a los periodistas que su partido ha apreciado "indicios" de los presuntos delitos que ya investiga el juez Juan Carlos Peinado en el Juzgado de Instrucción Número 41 y que se ha prorrogado seis meses.
"No obstante, consideramos también que esta Comisión de Investigación ha estado sometida por parte del Partido Popular a unas restricciones que han impedido, por ejemplo, que tres de cada cuatro de los comparecientes que hubiéramos querido citar hayan venido a declarar", ha cargado Cuartero.
Al respecto, ha recordado que no han declarado CEOs de Indra, Google, Telefónica, el empresario Carlos Barrabés y los cargos públicos de la Comunidad de Madrid y de los ejecutivos "presididos por Isabel Díaz Ayuso".
Considera la diputada que existe cierta responsabilidad política en la "falta de control" en la Universidad Complutense de Madrid y ha señalado a los exconsejeros del ramo Felipe Sicilia y Enrique Ossorio.
Por último, ha insistido en que su objetivo sigue siendo sentar al presidente del Gobierno "en el banquillo". Él fue el objetivo principal de Vox en esta comisión, pidiendo su comparecencia en reiteradas ocasiones a pesar de los informes del Consejo de Estado que señalaban que no tenía por qué acudir, ya que su espacio de rendición de cuentas son las Cortes Generales del Estado.
EL PSOE NO VE IRREGULARIDADES
El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha concluido que en la "comisión basura del PP" se ha demostrado que no hubo "ningún tipo de irregularidad" en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la cátedra y másteres de la Begoña Gómez.
Así lo ha trasladado la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar, a los medios de comunicación. Desde el partido han precisado que no registrarán estas conclusiones en la Cámara de Vallecas y han insistido en que esta comisión es una "pantomima".
De esta manera, no llegarán este miércoles a la última sesión de la comisión de investigación que desde el pasado noviembre y mediante 17 comparecientes ha buscado dilucidar si hubo trato de favor del centro público a la esposa de Sánchez, en la que se aprobará el dictamen de la misma.
"Toda sombra de duda que el Partido Popular ha querido extender sobre la figura profesional de doña Begoña Gómez, ha sido rebatida por los diferentes comparecientes en sus intervenciones sesión tras sesión", plantean los socialistas.
A continuación plantean que los comparecientes han demostrado que lo que hay es una "intolerable situación de recortes e infrafinanciación a la que el gobierno 'popular' está sometiendo a las universidades públicas".
Para el PSOE lo que ha pasado estos meses es que PP y Vox "han manoseado de manera obscena la institución" de la Asamblea, afeando a continuación la petición de un informe al Consejo de Estado sobre la comparecencia de Sánchez, que "acabó con un gran revolcón para el PP".
Además, ha criticado que el PP haya "copado 14 de las 18 comparecencias ejecutadas" y también haya "vetado" las peticiones de personas como al presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Los socialistas han recordado cómo junto a Más Madrid abandonaron en la última sesión la comisión ante la "articulación de la máquina del fango contra el Gobierno de España", al incluirse entre los llamamientos al presidente del Gobierno.
"La creación y el desarrollo de esta Comisión basura sólo tenía como objetivo ocultar los escándalos que rodean a la señora Ayuso. (..) Lo que durante estos meses ha hecho el Partido Popular de Madrid, bajo la batuta de la señora Ayuso, ha sido una basura en el sentido estricto de la palabra", cargan desde el PSOE, que reprocha el intento de "señalar con el dedo a personas honestas".
Por último, han acusado a Ayuso de demostrar que "no le importan los madrileños" y de retorcer "cualquier elemento de calidad democrática" en busca de "investigar a las universidades públicas y a las personas que trabajan ahí".
MÁS MADRID CARGA CONTYRA LA "COMISIÓN SHOW"
Por su parte, Más Madrid ha cargado contra la "comisión show" en la Asamblea de Madrid donde entienden que PP ha usado "los impuestos de todos" para "desprestigiar" a Begoña Gómez.
Así lo ha trasladado la portavoz de la formación en la Asamblea, Manuela Bergerot, este martes, fecha límite para registrar las propuestas de conclusiones de la comisión de investigación que desde el pasado noviembre ha tratado de dilucidar si hubo trato de favor por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a Begoña Gómez.
Bergerot, tras un encuentro con la Asociación de Madres Solteras, ha criticado ante los medios de comunicación que los 'populares' no hayan permitido "hablar de la infrafinanciación de las universidad pública, que es el tema que más le preocupa a la comunidad universitaria y al que habría merecido dar una comisión de investigación específica".
Asimismo, a lo largo del documento de 194 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la formación trata de reflejar, según Bergerot, la "censura parlamentaria al servicio de los objetivos" de la presidenta de al Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ha afirmado que se han "restringido gravemente" su "derecho a usar la palabra como diputados de la oposición".
"Lo que sucedió en esta comisión es un escenario más como tantos otros en los que se veta a la oposición para hacer un trabajo que responda a la calidad democrática mínima del parlamento autonómico", ha espetado.
Por otro lado, ha trasladado su apoyo a los profesores y alumnos que se han encerrado esta noche en la facultad de Matemáticas de la UCM contra la "infrafinanciación universitaria".
"Madrid necesita una política universitaria a la altura del orgullo que sentimos por las universidades. Esto quiere decir una financiación suficiente a largo plazo para que nuestras universidades sean garantía de investigación, de estabilidad laboral, de igualdad de oportunidades y pensamiento crítico", ha remarcado Bergerot.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124