Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:31:00 horas

..
Jueves, 03 de Abril de 2025
Critican la "irresponsabilidad" de las administraciones públicas

Ecologistas alertan que el circuito de F1 se construirá sobre charcas y lagunas del arroyo Valdefuentes

Plataforma Ecologista Madrileña ha alertado que la zona norte del circuito del Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid se construirá sobre un entramado de charcas y lagunas en torno al arroyo Valdefuentes.

[Img #161895]
 
Los colectivos que forman parte de la plataforma --Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), Jarama Vivo y Liberum Natura-- han remarcado "los problemas sociales, económicos y ambientales que conlleva no respetar los cauces y zonas de inundables de los cursos fluviales y humedales".
 
"Construir una infraestructura innecesaria (destinada a generar lucro privado), como es el circuito de carreras, y sobre estos terrenos, es una irresponsabilidad de las administraciones públicas, tanto del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid como de la Confederación Hidrográfica del Tajo que lo autoriza", han manifestado en un comunicado.
 
En concreto, se ha proyectado en el perímetro exterior del recinto ferial, así como en la parcela norte destina a su ampliación, y que el circuito tendrá una longitud total de 5.474 metros y una superficie total de actuación de 1.440.062 metros cuadrados.
 
Actualmente, la parcela norte está formada por terrenos rústicos, sin urbanizar pero modificados por la actividad minera a la que se sometieron entre los años 2018-2020. Fue la extracción de arena la que generó una topografía irregular con grandes desniveles entre los vaciados o huecos y las paredes o taludes.
 
"El agua de lluvia se infiltra y recarga el terreno generándose decenas de charcas en superficie y lagunas de mayor extensión y profundidad en los huecos. El continuo de las láminas de agua puede alcanzar varias hectáreas de superficie", ha apuntado la Plataforma Ecologista Madrileña.
 
Según ha recalcado, el agua se descarga hacia los cursos fluviales en las zonas de valle, como es el caso de la cabecera del arroyo Valdefuentes, al norte del ámbito, entre las avenida Fuerzas Armadas y Alejandro de la Sota, donde se forma una gran laguna, favorecida por la obstrucción del cauce que dificulta que el agua fluya hacia el arroyo Valdebebas del que es afluente.
 
"Debido a estas circunstancias, sobre el terreno, se han generado biotopos diferentes donde pueden convivir diversidad de animales y plantas, pero la Consejería de Medio Ambiente tampoco quiso profundizar sobre estas cuestiones. Esta red de humedales y el arroyo se encuentran dentro del perímetro de protección de aguas subterráneas en un área de acuíferos permeables por porosidad en una zona vulnerable a la contaminación", ha subrayado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.