..
Martes, 01 de Abril de 2025
Con el objetivo de convertir a Madrid en una ciudad cardioprotegida
Samur pone en marcha una plataforma digital para enseñar técnicas de primeros auxilios
Samur-Protección Civil, el servicio de emergencias extrahospitalarias del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado su nueva plataforma digital para ampliar la formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP) a los madrileños (tueressamurpc.madrid.es), llegando a más ciudadanos para convertirles en el primer eslabón de la 'cadena de la vida' y dando un nuevo paso para convertir a la capital en una ciudad cardioprotegida.
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado en la presentación que Samur-PC da "un nuevo paso para llegar a más ciudadanos y mejorar la calidad de la formación". "Esta plataforma pone la tecnología al servicio de la vida, la formación al alcance de cualquier vecino; algo fundamental porque, en una emergencia, cada segundo cuenta", ha subrayado.
El uso de la plataforma es muy sencillo: tras acceder y registrarse se pueden realizar cursos en línea. Estos son sencillos, abordan los aspectos más importantes de la detección de una parada cardiaca, la forma de avisar a los servicios de urgencias y las maniobras básicas, duran una media hora y tras concluirlo se obtiene un diploma honorífico.
Además, los inscritos podrán consultar en la plataforma las actividades presenciales que se organicen donde entrenar las técnicas aprendidas a distancia con maniquíes y desfibriladores, además de servir la plataforma de apoyo digital para todos los primeros respondientes que Samur-PC forma presencialmente, ofreciéndoles contenido digital, vídeos de apoyo y herramientas para mejorar.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANAS
Uno de los mayores desafíos a la hora de salvar vidas es la detección temprana de una parada cardiaca. Por esta razón, cuantos más ciudadanos estén formados como alertantes y primeros respondientes (quienes detectan una emergencia, llaman al 112 y comienzan a practicar maniobras RCP --guiados telefónicamente por los técnicos de emergencias de la central de comunicaciones de Samur-PC-- hasta la llegada de los sanitarios), más eficaz será la 'cadena de vida'.
Esta capacitación es esencial para aumentar la tasa de supervivencia tras situaciones críticas. Esa supervivencia sin sufrir además secuelas neurológicas en los pacientes de paradas cardiorrespiratorias atendidos por este servicio se situó en 2024 en el 20,44%, muy cerca del máximo histórico.
"Es un indicador fundamental para un servicio como Samur, porque en él influyen los factores más determinantes de las emergencias extrahospitalarias: la rapidez en la respuesta, la calidad de la atención, la coordinación con otros servicios y, por supuesto, la formación de la ciudadanía en estas técnicas", ha añadido Sanz.
Además, ha señalado que aunque por supuesto van a seguir con toda la formación que Samur realiza de manera presencial en distintos ámbitos que se realizan a lo largo de la ciudad durante todo el año, cree que esta plataforma "va a permitir dar un salto exponencial en cuanto al número de personas a las que vamos a llegar y a la formación que van a poder tener todas ellas".
"Además a través de esa plataforma también se va a avisar de las distintas actuaciones que luego haya presencialmente en distintos puntos de la ciudad, en esas carpas para que puedan esta formación teórica que van a hacer a través de esta plataforma online luego practicarla sobre maniquíes en las distintas actividades que Samur vaya realizando", ha indicado la edil.
Durante el acto de presentación de este martes se ha hecho una prueba de cómo es una llamada de acompañamiento del Samur sobre las maniobras que hay que caso de auxiliar a una personas con dificultades hasta la llegada de la ambulancia. También se recordó una atención ciudadana, en la que dos jóvenes y un hombre que paseaban por la calle auxiliaron a Juan, que entró en parada cardiaca cuando estaba corriendo. Los tres viandantes le practicaron correctamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y eso pudo salvarle la vida.
Sanz ha recordado lo importante que son esos primeros segundos para no solo salir de esa parada cardiaca, "sino sobre todo también para poder salir sin secuelas neurológicas para que no haya, hasta que llegue Samur, que tiene unos tiempos de respuesta que son excelentes, pero evidentemente necesitan unos minutos para llegar y, por lo tanto, es especialmente importante que en esos primeros minutos los ciudadanos estén suficientemente formados para que puedan hacer esa primera atención".
"Seguimos avanzando en un servicio que es excelente, así lo valoran los ciudadanos madrileños pero que no para, que sigue mejorando cada día la calidad de la atención que presta. Ahora con esta nueva plataforma y también en un futuro próximo vamos a seguir incrementando tanto la aplicación que vamos a poner en marcha con todas las personas que quieran participar precisamente como en esa cadena de la vida y luego también a través de la nueva red de desfibriladores, pero eso es algo que estamos trabajando y que les anunciaremos a futuro", ha apuntado la edil.
Samur-Protección Civil ha formado presencialmente a más de 400.000 ciudadanos en los últimos 25 años en primeros auxilios y RCP (incluidos colectivos esenciales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado), solo en el último año a más de 50.000, un 16% más que en 2023 y un 50% más que en 2022. Ahora, con la nueva plataforma digital, esta formación se ampliará para dejar de ser únicamente presencial ampliando su alcance mediante recursos digitales.
CIUDAD CARDIOPROTEGIDA
Esta plataforma es una de las herramientas fundamentales para que Madrid siga avanzando en convertirse en una ciudad cardioprotegida. Además, el Ayuntamiento está trabajando ya tanto en una aplicación (app) que ayude e informe a los ciudadanos como en un proyecto para poner nuevos desfibriladores a disposición de los vecinos, todo ello enmarcado en el Plan de Cardioprotección del Ayuntamiento de Madrid, del que la concejala no quiso dar más detalles.
Sanz, acompañada en el acto por el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul; por Juan Antonio Peña, de Foro de Empresas por Madrid, que han colaborado en la puesta en marcha de la plataforma; y por responsables de Samur-PC, ha subrayado el compromiso del gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid con este servicio de emergencias: "desde que Martínez-Almeida es alcalde, se ha incrementado el presupuesto de Samur un 56,7 por ciento".
![[Img #161847]](https://madridpress.com/upload/images/04_2025/7708_samur.jpg)
La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado en la presentación que Samur-PC da "un nuevo paso para llegar a más ciudadanos y mejorar la calidad de la formación". "Esta plataforma pone la tecnología al servicio de la vida, la formación al alcance de cualquier vecino; algo fundamental porque, en una emergencia, cada segundo cuenta", ha subrayado.
El uso de la plataforma es muy sencillo: tras acceder y registrarse se pueden realizar cursos en línea. Estos son sencillos, abordan los aspectos más importantes de la detección de una parada cardiaca, la forma de avisar a los servicios de urgencias y las maniobras básicas, duran una media hora y tras concluirlo se obtiene un diploma honorífico.
Además, los inscritos podrán consultar en la plataforma las actividades presenciales que se organicen donde entrenar las técnicas aprendidas a distancia con maniquíes y desfibriladores, además de servir la plataforma de apoyo digital para todos los primeros respondientes que Samur-PC forma presencialmente, ofreciéndoles contenido digital, vídeos de apoyo y herramientas para mejorar.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN TEMPRANAS
Uno de los mayores desafíos a la hora de salvar vidas es la detección temprana de una parada cardiaca. Por esta razón, cuantos más ciudadanos estén formados como alertantes y primeros respondientes (quienes detectan una emergencia, llaman al 112 y comienzan a practicar maniobras RCP --guiados telefónicamente por los técnicos de emergencias de la central de comunicaciones de Samur-PC-- hasta la llegada de los sanitarios), más eficaz será la 'cadena de vida'.
Esta capacitación es esencial para aumentar la tasa de supervivencia tras situaciones críticas. Esa supervivencia sin sufrir además secuelas neurológicas en los pacientes de paradas cardiorrespiratorias atendidos por este servicio se situó en 2024 en el 20,44%, muy cerca del máximo histórico.
"Es un indicador fundamental para un servicio como Samur, porque en él influyen los factores más determinantes de las emergencias extrahospitalarias: la rapidez en la respuesta, la calidad de la atención, la coordinación con otros servicios y, por supuesto, la formación de la ciudadanía en estas técnicas", ha añadido Sanz.
Además, ha señalado que aunque por supuesto van a seguir con toda la formación que Samur realiza de manera presencial en distintos ámbitos que se realizan a lo largo de la ciudad durante todo el año, cree que esta plataforma "va a permitir dar un salto exponencial en cuanto al número de personas a las que vamos a llegar y a la formación que van a poder tener todas ellas".
"Además a través de esa plataforma también se va a avisar de las distintas actuaciones que luego haya presencialmente en distintos puntos de la ciudad, en esas carpas para que puedan esta formación teórica que van a hacer a través de esta plataforma online luego practicarla sobre maniquíes en las distintas actividades que Samur vaya realizando", ha indicado la edil.
Durante el acto de presentación de este martes se ha hecho una prueba de cómo es una llamada de acompañamiento del Samur sobre las maniobras que hay que caso de auxiliar a una personas con dificultades hasta la llegada de la ambulancia. También se recordó una atención ciudadana, en la que dos jóvenes y un hombre que paseaban por la calle auxiliaron a Juan, que entró en parada cardiaca cuando estaba corriendo. Los tres viandantes le practicaron correctamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar y eso pudo salvarle la vida.
Sanz ha recordado lo importante que son esos primeros segundos para no solo salir de esa parada cardiaca, "sino sobre todo también para poder salir sin secuelas neurológicas para que no haya, hasta que llegue Samur, que tiene unos tiempos de respuesta que son excelentes, pero evidentemente necesitan unos minutos para llegar y, por lo tanto, es especialmente importante que en esos primeros minutos los ciudadanos estén suficientemente formados para que puedan hacer esa primera atención".
"Seguimos avanzando en un servicio que es excelente, así lo valoran los ciudadanos madrileños pero que no para, que sigue mejorando cada día la calidad de la atención que presta. Ahora con esta nueva plataforma y también en un futuro próximo vamos a seguir incrementando tanto la aplicación que vamos a poner en marcha con todas las personas que quieran participar precisamente como en esa cadena de la vida y luego también a través de la nueva red de desfibriladores, pero eso es algo que estamos trabajando y que les anunciaremos a futuro", ha apuntado la edil.
Samur-Protección Civil ha formado presencialmente a más de 400.000 ciudadanos en los últimos 25 años en primeros auxilios y RCP (incluidos colectivos esenciales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado), solo en el último año a más de 50.000, un 16% más que en 2023 y un 50% más que en 2022. Ahora, con la nueva plataforma digital, esta formación se ampliará para dejar de ser únicamente presencial ampliando su alcance mediante recursos digitales.
CIUDAD CARDIOPROTEGIDA
Esta plataforma es una de las herramientas fundamentales para que Madrid siga avanzando en convertirse en una ciudad cardioprotegida. Además, el Ayuntamiento está trabajando ya tanto en una aplicación (app) que ayude e informe a los ciudadanos como en un proyecto para poner nuevos desfibriladores a disposición de los vecinos, todo ello enmarcado en el Plan de Cardioprotección del Ayuntamiento de Madrid, del que la concejala no quiso dar más detalles.
Sanz, acompañada en el acto por el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul; por Juan Antonio Peña, de Foro de Empresas por Madrid, que han colaborado en la puesta en marcha de la plataforma; y por responsables de Samur-PC, ha subrayado el compromiso del gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid con este servicio de emergencias: "desde que Martínez-Almeida es alcalde, se ha incrementado el presupuesto de Samur un 56,7 por ciento".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167