Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 23:28:01 horas

..
Viernes, 28 de Marzo de 2025
'Lee Madrid' busca apoyar a autores, editores y libreros

La Comunidad pone en marcha un plan para fomentar el libro y la lectura

La Comunidad de Madrid pone en marcha 'Lee Madrid 2025-2028', un nuevo plan estratégico para fomentar el libro y la lectura a través de campañas de promoción de la actividad y defensa de los derechos de autor, así como ayudas económicas para apoyar a editores y libreros.

[Img #161785]
 
Lo ha anunciado este viernes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en un encuentro con la prensa en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, donde ha detallado que esta estrategia se centrará principalmente en la modernización del sector librero y editorial, con el objetivo de "consolidar el liderazgo cultural de la región".
 
"La lectura ha sido y sigue siendo el principal vehículo para el aprendizaje y la transmisión de conocimiento, por lo que estamos orgullosos de que Madrid sea una comunidad lectora, y comprometidos para que este hábito esté cada vez más presente en el día a día, al mismo tiempo que impulsamos esta industria cultural", ha destacado el consejero.
 
De este modo, tal y como ha avanzado De Paco, el plan, cuyos pilares son lector, autor, libro, editores y libreros, impulsará la modernización de las librerías con ayudas de 200.000 euros, para actuaciones como la renovación tecnológica, la mejora de sus instalaciones y la formación del personal, al tiempo que promueve la presencia de los libreros en ferias locales.
 
Además, 122 de estos negocios se beneficiarán del acuerdo marco para la adquisición de volúmenes para sus bibliotecas públicas, con un importe de 10,5 millones de euros a ejecutar hasta 2027. "Queremos seguir siendo líderes en creación cultural", ha manifestado el consejero.
 
SUBVENCIONES DE 400.000 EUROS
 
En relación al sector editorial, el Ejecutivo autonómico lanzará una línea de subvenciones de 400.000 euros para la edición de contenidos de calidad y convenios para su participación, tanto en ferias nacionales como internacionales, y la edición de contenidos de calidad que están fuera de los circuitos meramente comerciales.
 
Por otro lado, en línea con esta nueva estrategia para impulsar la lectura en la región --una actividad (la lectura) en la que la Comunidad destina 19 millones de sus presupuestos anuales--, el Gobierno regional realizará periódicamente un estudio del sector, que incluirá a 846 editoriales privadas, el 29,6% del total nacional, y 392 librerías, el 14% de las españolas.
 
A LA CABEZA EN LECTURA
 
En este encuentro, De Paco ha dado a conocer además los datos de hábitos de lectura de los madrileños, a la cabeza en el país y superiores a la media, con un 76,8% de población lectora, 6,5 puntos por encima del resto de España. Asimismo, ha destacado el dato de lectura infantil, con un 84% de lectores de entre 10 y 13 años que lee por ocio, llegando al 93,6% en el caso de las niñas.
 
"Los libros y la lectura son depositarios de nuestra cultura y el medio más universal para conservar y transmitir el legado del saber", ha concluido Mariano de Paco.
 
La Comunidad también iniciará una lucha contra la piratería y en defensa de los derechos de autor con la campaña escolar 'Es de libro', en colaboración con CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos), para concienciar al alumnado y al profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato a citar fuentes en trabajos escolares.
 
Este nuevo Plan estratégico también desarrollará dos campañas para el fomento de la lectura entre los más jóvenes. En concreto, 'Los pequeños en la biblioteca', dirigida a alumnos de 3° de Educación Infantil, y 'Explora nuevos mundos', para escolares de 4° de Educación Primaria. Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha resaltado que se impulsarán los programas #LeeMadrid Jóvenes, #LeeMadrid SinLímites y #LeeMadrid +60.
 
NUEVOS FORMATOS
 
En cuanto a los nuevos formatos del libro, los madrileños prefieren en su mayoría, el 37%, solo lee impreso, un soporte seguido muy de cerca por el formato híbrido (digital y empreso), con el 29,1%. Por ello, la Comunidad promoverá el uso del servicio de préstamo digital 'eBiblio Madrid', con más de 400.000 licencias disponibles de más de 26.500 títulos.
 
En este sentido, también ha anunciado que se impulsarán medidas para preservar el legado cultural a través de la digitalización, la incorporación a las colecciones públicas de conjuntos bibliográfico-documentales de creadores madrileños y la creación de un mapa del patrimonio bibliográfico.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.