Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:08:24 horas

..
Viernes, 28 de Marzo de 2025
Alcalá de Henares

Decenas de vecinos descubren el Teatro Cervantes en una jornada de puertas abiertas

Decenas de vecinos de Alcalá de Henares han tenido la ocasión de conocer por dentro y en detalle el centenario teatro de la calle Cervantes, construido en 1888 en solo 29 días, durante la jornada de puertas abiertas con motivo del Día Internacional del Teatro.

[Img #161783]
 
En tres pases (a las 17, 18 y 19 horas) y previa inscripción, los vecinos han tenido la oportunidad de conocer con todo detalle no solo todas las dependencias del coliseo de la calle Cervantes, sino también el equipo técnico imprescindible para la representación de los espectáculos.
 
Así, se han podido recorrer el escenario, los almacenes, los camerinos o la cabina técnica, además de comprobar cómo se activan y se manejan la tramoya, los telones, los focos o el espacio sonoro, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
 
El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha puesto en valor el teatro en la ciudad, así como la programación, "de primer nivel, que permite disfrutar a los alcalaínos con grandes montajes". También ha destacado nuevas iniciativas que están teniendo "una fantástica acogida" como el ciclo Alcalá a Escena que promociona el talento alcalaíno, y ha agradecido la gran labor y la implicación de los trabajadores del Teatro.
 
Precisamente, ha sido el personal técnico y auxiliar del teatro el encargado de enseñar y guiar al público por la 'tripas' de este histórico edificio, construido en 1888 en el tiempo récord de 29 días. Ya en 1885 se hizo un primer intento de construir el teatro en el solar conocido entonces como la Huerta de Capuchinos, por el convento cercano, y donde se creía por aquel entonces que había estado radicada la casa natal de Miguel de Cervantes. Una lápida conmemorativa colocada en 1846 en la tapia que daba a la citada huerta recordaba este hecho.
 
Fue tres años después cuando el Ayuntamiento dio el visto bueno definitivo al proyecto presentado por promotores privados y el teatro se levantó a toda prisa, con el compromiso de recolocar la lápida en su fachada. De hecho, tanto el teatro como la calle, conocida hasta entonces como calle de la Tahona, se terminaron llamando Cervantes por ese motivo.
 
La primera representación teatral se celebró el 31 de marzo de 1888. Teatro, salón de baile y cinematógrafo Aquel primer Teatro Salón Cervantes fue muy sencillo en sus hechuras, con platea y palcos al estilo del patio de comedias y la portada en bruto de ladrillo y enfoscado, al igual que el resto de paramentos.
 
En sus primeras temporadas acogió obras de teatro, pero también se usó como salón de baile. En 1925 se emprendió una larga reforma del edificio, que incluyó la construcción de la característica fachada-telón que aún luce en la actualidad y una profunda renovación de la decoración interior con aires modernistas.
 
Fruto de esa rehabilitación, el coliseo adoptó definitivamente la traza cuadrada e incorporó los dos niveles de palcos y el escenario a la italiana que presenta en la actualidad. Al uso como teatro y como espacio público para acoger bailes y actos sociales, el Salón Cervantes añadió en aquellos años la función de cine, uso que todavía mantiene hoy en día.
 
En los años 70 el Teatro Salón Cervantes se transformó en un bingo y a finales de los 80 el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio, que sufría un avanzado estado de deterioro. Tras un remozamiento a fondo, el 14 de abril de 1989 el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, reinauguró el teatro, que en 2003 volvió a necesitar reformas, obligadas en este caso por la acción devastadora de las termitas en su vieja estructura de madera.
 
Aquella última reforma, que duró un año, fue aprovechada no solo para renovar la cimentación del Cervantes, sino también para sanear y modernizar sus instalaciones y equipamientos, dejando su aforo en las 458 localidades actuales.
 
OTRAS ACTIVIDADES
 
Otra de las actividades que se podrá disfrutar en torno al Día Internacional del Teatro es el espectáculo Quijote/Play (viernes, 20 horas), una adaptación de Don Quijote de la Mancha al teatro interpretada por diez jóvenes españoles y diez jóvenes italianos.
 
Llega a Alcalá por primera vez el festival de teatro juvenil Lingue in scena, que lleva veinte años celebrándose en Turín y que reúne a estudiantes de distintos países para representar clásicos universales en versión plurilingüe.
 
Este mismo jueves ya hubo un adelanto de esta obra con esta representación ante la presencia de más de 300 alumnos de diferentes centros educativos de la ciudad.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.