..
Jueves, 20 de Marzo de 2025
Tras conocer el informe de la UCO sobre el exministro
El Supremo pide a Hacienda información sobre Ábalos en busca de "ingresos irregulares"
Reclama los datos desde 2014 para ver si hay "cambios relevantes" desde que conoció a Aldama y Koldo - La UCO rectifica y aclara que Ábalos no compró un terreno en Colombia por 2 millones sino por 751 euros
El juez que investiga el 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha solicitado a Hacienda y a Caixabank información sobre el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y Fiadelso, la fundación peruana vinculada a varios inmuebles de los que éste sería titular, a fin de detectar posibles "ingresos irregulares" que revelaran mordidas, accediendo así a lo planteado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el informe patrimonial elaborado sobre el ex dirigente socialista.
En dicho informe, la UCO identificaba a Ábalos como propietario de un terreno en Colombia y de inmuebles en Perú, Valencia y Madrid, así como de tres coches y una moto. Además, le vinculaba a más de 200 cuentas bancarias. No obstante, este análisis preliminar se basaba en fuentes abiertas, por lo que los investigadores pidieron a Puente que requiriera información al banco donde figuraban esas cuentas y a Hacienda.
En consecuencia, el instructor acuerda "proceder al análisis de los movimientos de las cuentas bancarias de las que Ábalos resulta o resultó ser titular, --así como de sus declaraciones tributarias y de las correspondientes a la fundación en la que tuvo activa intervención--, en el sentido interesado por la fuerza actuante, al fin y efecto de comprobar, primeramente, si se han producido en aquéllas alguna clase de ingresos irregulares que pudieran corresponderse con los cobros que se le imputan".
En la misma línea, el magistrado ordena analizar "las salidas de dinero que, de alguna forma, pudieran justificar, por ejemplo, los gastos de reembolso a Koldo García (ex asesor ministerial) de las cantidades supuestamente anticipadas por éste a Ábalos".
"No hay otro modo de conocer estas realidades y, en esa medida, las diligencias interesadas resultan, además de pertinentes, necesarias, útiles y proporcionadas en atención a la gravedad de los hechos delictivos que al investigado se atribuyen. También aparecen sujetas al principio de especialidad en la medida en que se orientan de forma inmediata a la averiguación de los precisos hechos que resultan objeto de la presente causa especial", dice.
Puente reclama los datos desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad, como pide la UCO, al considerar que es necesario extender las pesquisas hasta varios años antes de que Ábalos entrara en contacto con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, y con Koldo García, "en la medida en que solo así podrá conocerse si han existido, con ocasión de esas nuevas relaciones, cambios relevantes".
Sin embargo, se muestra consciente de que "la mayor o menor disposición significativa de fondos bancarios" que pudiera haber hecho Ábalos "para atender sus gastos" podría resultar "sustancialmente innecesaria en el caso de que fuera cierto que hubiese venido percibiendo determinadas cantidades en metálico, procedentes mediatamente de su asesor e inmediatamente del De Aldama, tal y como éste sostiene con una razonable corroboración indiciaria que resulta de los extremos ya consignados".
TAMBIÉN PIDE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD VALENCIANA
Con todo, se dirige a Hacienda para que aporte el correspondiente Informe de Suministro a los Juzgados sobre Ábalos y Fiadelso referidos al periodo comprendido entre los ejercicios 2014 a 2024, ambos incluidos.
A Caixabank, le pide toda la información que conste en sus bases de datos relativa a una serie de cuentas bancarias y productos financieros e identificar otros productos y cajas de seguridad que tengan contratados las personas físicas o jurídicas que figuren como titulares o autorizados de cada uno de los productos señalados en cada caso, así como todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales que hayan participado al SEPBLAC sobre los mismos.
En concreto, reclama a la entidad bancaria la información sobre las transferencias SWIFT, OMF y nacionales, emitidas o recibidas, cambio de divisas, reintegros e ingresos en efectivo, todo ello por importe superior a 300 euros, y que se facilite la información requerida por la UCO en relación a nuevos tramos de movimientos bancarios según avance la investigación y ampliaciones o aclaraciones de información relativos a productos bancarios.
Por último, se dirige al Servicio de Entidades Jurídicas de la Consejería de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunitat Valenciana para que facilite copia de toda la documentación que obre en su poder relativa a la Fiadelso desde su constitución hasta su extinción.
LA UCO RECTIFICA EL VALOR DE UN TERRENO EN COLOMBIA
Por otra parte, la Unidad Central Operativa (UCO) ha dirigido un nuevo oficio al Tribunal Supremo señalando que debe subsanar un error en su informe sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos dado que si bien sostenía que adquirió en 2003 un terreno en Colombia por 2,1 millones de euros en realidad el precio sería de 751,23 euros --según un cálculo que ha realizado este jueves con un convertidor de divisas online--.
"Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares americanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros", explica en este oficio al que ha tenido acceso Europa Press.
![[Img #161633]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/4255_abalos.jpg)
En dicho informe, la UCO identificaba a Ábalos como propietario de un terreno en Colombia y de inmuebles en Perú, Valencia y Madrid, así como de tres coches y una moto. Además, le vinculaba a más de 200 cuentas bancarias. No obstante, este análisis preliminar se basaba en fuentes abiertas, por lo que los investigadores pidieron a Puente que requiriera información al banco donde figuraban esas cuentas y a Hacienda.
En consecuencia, el instructor acuerda "proceder al análisis de los movimientos de las cuentas bancarias de las que Ábalos resulta o resultó ser titular, --así como de sus declaraciones tributarias y de las correspondientes a la fundación en la que tuvo activa intervención--, en el sentido interesado por la fuerza actuante, al fin y efecto de comprobar, primeramente, si se han producido en aquéllas alguna clase de ingresos irregulares que pudieran corresponderse con los cobros que se le imputan".
En la misma línea, el magistrado ordena analizar "las salidas de dinero que, de alguna forma, pudieran justificar, por ejemplo, los gastos de reembolso a Koldo García (ex asesor ministerial) de las cantidades supuestamente anticipadas por éste a Ábalos".
"No hay otro modo de conocer estas realidades y, en esa medida, las diligencias interesadas resultan, además de pertinentes, necesarias, útiles y proporcionadas en atención a la gravedad de los hechos delictivos que al investigado se atribuyen. También aparecen sujetas al principio de especialidad en la medida en que se orientan de forma inmediata a la averiguación de los precisos hechos que resultan objeto de la presente causa especial", dice.
Puente reclama los datos desde el 1 de enero de 2014 hasta la actualidad, como pide la UCO, al considerar que es necesario extender las pesquisas hasta varios años antes de que Ábalos entrara en contacto con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, y con Koldo García, "en la medida en que solo así podrá conocerse si han existido, con ocasión de esas nuevas relaciones, cambios relevantes".
Sin embargo, se muestra consciente de que "la mayor o menor disposición significativa de fondos bancarios" que pudiera haber hecho Ábalos "para atender sus gastos" podría resultar "sustancialmente innecesaria en el caso de que fuera cierto que hubiese venido percibiendo determinadas cantidades en metálico, procedentes mediatamente de su asesor e inmediatamente del De Aldama, tal y como éste sostiene con una razonable corroboración indiciaria que resulta de los extremos ya consignados".
TAMBIÉN PIDE INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD VALENCIANA
Con todo, se dirige a Hacienda para que aporte el correspondiente Informe de Suministro a los Juzgados sobre Ábalos y Fiadelso referidos al periodo comprendido entre los ejercicios 2014 a 2024, ambos incluidos.
A Caixabank, le pide toda la información que conste en sus bases de datos relativa a una serie de cuentas bancarias y productos financieros e identificar otros productos y cajas de seguridad que tengan contratados las personas físicas o jurídicas que figuren como titulares o autorizados de cada uno de los productos señalados en cada caso, así como todas las informaciones sospechosas de blanqueo de capitales que hayan participado al SEPBLAC sobre los mismos.
En concreto, reclama a la entidad bancaria la información sobre las transferencias SWIFT, OMF y nacionales, emitidas o recibidas, cambio de divisas, reintegros e ingresos en efectivo, todo ello por importe superior a 300 euros, y que se facilite la información requerida por la UCO en relación a nuevos tramos de movimientos bancarios según avance la investigación y ampliaciones o aclaraciones de información relativos a productos bancarios.
Por último, se dirige al Servicio de Entidades Jurídicas de la Consejería de Justicia, Interior y Administración Pública de la Comunitat Valenciana para que facilite copia de toda la documentación que obre en su poder relativa a la Fiadelso desde su constitución hasta su extinción.
LA UCO RECTIFICA EL VALOR DE UN TERRENO EN COLOMBIA
Por otra parte, la Unidad Central Operativa (UCO) ha dirigido un nuevo oficio al Tribunal Supremo señalando que debe subsanar un error en su informe sobre el patrimonio del exministro José Luis Ábalos dado que si bien sostenía que adquirió en 2003 un terreno en Colombia por 2,1 millones de euros en realidad el precio sería de 751,23 euros --según un cálculo que ha realizado este jueves con un convertidor de divisas online--.
"Por el presente, se informa que se ha detectado un error en la interpretación de la moneda utilizada para la compra de este inmueble. Se consideró el empleo de dólares americanos en lugar de pesos colombianos, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros", explica en este oficio al que ha tenido acceso Europa Press.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217