France 24
Martes, 18 de Marzo de 2025
El ataque pone fin al alto el fuego
Israel causa más de 300 muertos por los bombardeos en Gaza
Al menos 325 personas han muerto en una oleada de bombardeos llevada a cabo este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza, después de que Israel haya reanudado sus ataques contra el enclave por orden del Gobierno de Benjamin Netanyahu tras acusar al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) de "rechazar todas las ofertas" de los mediadores en el marco del acuerdo de alto el fuego.
Se trata del ataque más masivo desde que Hamás e Israel acordaron una tregua en el enclave palestino en enero. Israel avisó que iba a lanzar "amplios ataques" contra posiciones de Hamás en Gaza, mientras que el grupo islamista acusó al Gobierno de Netanyahu de haber puesto fin a la tregua "unilateralmente".
El Ejército de Israel informó que estaba llevando a cabo "amplios ataques" contra objetivos de Hamás en Gaza. Unos bombardeos que ponen en duda el futuro de las negociaciones entre Israel y el grupo islamista.
Autoridades médicas locales gazatíes aseguraron que al menos 330 personas habrían sido asesinadas y cientos más resultaron heridas por los nuevos ataques israelíes.
Por su parte, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que las instrucciones de los bombardeos llegan a raíz de la reiterada negativa de Hamás a liberar a los rehenes y su rechazo de todas las propuestas que ha recibido.
Posteriormente, un oficial militar israelí —citado por Reuters— dijo que los ataques en Gaza tenían como objetivo a comandantes de Hamás de rango medio, oficiales de liderazgo e infraestructura.
Hamás se pronunció tras el ataque y criticó a Israel de estar acabando la tregua de manera unilateral. "Netanyahu y su Gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido".
Según las primeras informaciones desde Gaza, múltiples puntos fueron atacados. Entre ellos, Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, un edificio en la Ciudad de Gaza, y objetivos en Khan Younis y Rafah, según médicos y testigos.
EEUU fue consultado por Israel antes del ataque
Del lado estadounidense, la Casa Blanca dijo que Israel les consultó previamente sobre las incursiones en Gaza. "La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con 'Fox News'.
"Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán y todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio. Se desatará el infierno", declaró el portavoz de la Casa Blanca.
Hace unas semanas, Trump había amenazado a Hamás si no liberaba a los rehenes con esas mismas palabras.
Este nuevo ataque se da cuando Medio Oriente vuelve a presenciar una escalada de tensiones, con especial énfasis en Yemen. Washington lanzó por separado una nueva oleada de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que aseguraron que al menos 53 personas fueron asesinadas.
Estancamiento de la segunda fase del alto el fuego
Los ataques tuvieron lugar dos meses después de que se alcanzara un alto el fuego para poner fin a la guerra. Durante seis semanas, Hamás liberó a unas tres docenas de rehenes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos en una primera fase del alto el fuego.
Pero desde que ese alto el fuego terminó hace dos semanas, las partes no han podido ponerse de acuerdo sobre la manera de avanzar en una segunda fase destinada a liberar a los casi 60 rehenes restantes y poner fin a la guerra por completo.
Hamás ha exigido el fin de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Israel afirma que no pondrá fin a la guerra hasta que destruya la capacidad de gobierno y militar de Hamás y libere a todos los rehenes.
Netanyahu ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra y a principios de este mes cortó la entrada de todos los suministros de alimentos y ayuda al territorio asediado para presionar a Hamás.
Los mediadores árabes, respaldados por Estados Unidos, no han podido resolver las diferencias entre las dos partes en conflicto en las conversaciones celebradas durante las últimas dos semanas.
El último derramamiento de sangre en el conflicto israelí-palestino, que ya dura décadas, se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes palestinos de Hamás atacaron Israel, matando a 1.200 personas y tomando a unos 250 rehenes, según aliados israelíes.
El posterior asedio israelí contra Gaza ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos, según el Ministerio de Salud local, además de generar acusaciones de genocidio y crímenes de guerra que Israel niega. El ataque ha desplazado internamente a casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha provocado una crisis de hambruna.
![[Img #161582]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/485_gaza.png)
Se trata del ataque más masivo desde que Hamás e Israel acordaron una tregua en el enclave palestino en enero. Israel avisó que iba a lanzar "amplios ataques" contra posiciones de Hamás en Gaza, mientras que el grupo islamista acusó al Gobierno de Netanyahu de haber puesto fin a la tregua "unilateralmente".
El Ejército de Israel informó que estaba llevando a cabo "amplios ataques" contra objetivos de Hamás en Gaza. Unos bombardeos que ponen en duda el futuro de las negociaciones entre Israel y el grupo islamista.
Autoridades médicas locales gazatíes aseguraron que al menos 330 personas habrían sido asesinadas y cientos más resultaron heridas por los nuevos ataques israelíes.
Por su parte, la Oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que las instrucciones de los bombardeos llegan a raíz de la reiterada negativa de Hamás a liberar a los rehenes y su rechazo de todas las propuestas que ha recibido.
Posteriormente, un oficial militar israelí —citado por Reuters— dijo que los ataques en Gaza tenían como objetivo a comandantes de Hamás de rango medio, oficiales de liderazgo e infraestructura.
Hamás se pronunció tras el ataque y criticó a Israel de estar acabando la tregua de manera unilateral. "Netanyahu y su Gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido".
Según las primeras informaciones desde Gaza, múltiples puntos fueron atacados. Entre ellos, Deir Al-Balah, en el centro de Gaza, un edificio en la Ciudad de Gaza, y objetivos en Khan Younis y Rafah, según médicos y testigos.
EEUU fue consultado por Israel antes del ataque
Del lado estadounidense, la Casa Blanca dijo que Israel les consultó previamente sobre las incursiones en Gaza. "La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con 'Fox News'.
"Como ha dejado claro el presidente Trump, Hamás, los hutíes, Irán y todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio. Se desatará el infierno", declaró el portavoz de la Casa Blanca.
Hace unas semanas, Trump había amenazado a Hamás si no liberaba a los rehenes con esas mismas palabras.
Este nuevo ataque se da cuando Medio Oriente vuelve a presenciar una escalada de tensiones, con especial énfasis en Yemen. Washington lanzó por separado una nueva oleada de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que aseguraron que al menos 53 personas fueron asesinadas.
Estancamiento de la segunda fase del alto el fuego
Los ataques tuvieron lugar dos meses después de que se alcanzara un alto el fuego para poner fin a la guerra. Durante seis semanas, Hamás liberó a unas tres docenas de rehenes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos en una primera fase del alto el fuego.
Pero desde que ese alto el fuego terminó hace dos semanas, las partes no han podido ponerse de acuerdo sobre la manera de avanzar en una segunda fase destinada a liberar a los casi 60 rehenes restantes y poner fin a la guerra por completo.
Hamás ha exigido el fin de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes restantes. Israel afirma que no pondrá fin a la guerra hasta que destruya la capacidad de gobierno y militar de Hamás y libere a todos los rehenes.
Netanyahu ha amenazado repetidamente con reanudar la guerra y a principios de este mes cortó la entrada de todos los suministros de alimentos y ayuda al territorio asediado para presionar a Hamás.
Los mediadores árabes, respaldados por Estados Unidos, no han podido resolver las diferencias entre las dos partes en conflicto en las conversaciones celebradas durante las últimas dos semanas.
El último derramamiento de sangre en el conflicto israelí-palestino, que ya dura décadas, se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando militantes palestinos de Hamás atacaron Israel, matando a 1.200 personas y tomando a unos 250 rehenes, según aliados israelíes.
El posterior asedio israelí contra Gaza ha causado la muerte de más de 48.000 palestinos, según el Ministerio de Salud local, además de generar acusaciones de genocidio y crímenes de guerra que Israel niega. El ataque ha desplazado internamente a casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza y ha provocado una crisis de hambruna.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217