..
Lunes, 17 de Marzo de 2025
Durante la pandemia
Podemos reafirma que Ayuso debería entrar en prisión por su gestión "homicida" de las residencias
La Fiscalía presenta nueve denuncias para investigar si algún centro denegó la prestación sanitaria
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha vuelto a afirmar que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, debería "estar en prisión" por su "gestión homicida" de los enfermos de Covid-19 en las residencias madrileñas durante la pandemia.
Durante una rueda de prensa este lunes, ha celebrado que RTVE emitiera la semana pasada un documental sobre las muertes de ancianos en residencias madrileñas durante esta crisis sanitaria, puesto que "millones de espectadores" pudieron conocer detalles de la "gestión homicida" de Ayuso, con "miles de personas abandonadas sin ningún tipo de ayuda y protección" por los "protocolos de la vergüenza" sobre la derivación hospitalaria de residentes.
Así, el dirigente morado ha reiterado las declaraciones del pasado viernes de la líder de la formación morada, Ione Belarra, cuando dijo que Ayuso debería estar en la cárcel por su gestión homicida. Tras conocer estas palabras, la Comunidad de Madrid anunció que se iba a querellar contra la también diputada en el Congreso.
Durante su comparecencia, Pablo Fernández ha sostenido que esos protocolos fueron algo "muy burdo" y revelan lo que es la "infame Ayuso", al lanzar que "eso de que iban a morir igual" no es cierto, dado que esas personas podrían haber salvado la vida sin la aplicación de estas instrucciones.
Y ha subrayado que los familiares de estas víctimas merecen que se investigue en sede judicial la gestión de Ayuso y que haya "justicia, verdad y reparación". "Continuaremos diciendo la verdad pese a quien le pese y pese a las amenazas que lancen. Ayuso debería estar en la cárcel por su gestión criminal", ha apostillado.
Por su parte, la coportavoz del partido, María Teresa Pérez, ha comparado a Ayuso con el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, al referirse a ambos como representantes del "partido de la necropolítica". Es más, ha lanzado que en Madrid se han visto a miles de personas "asesinadas" durante la Covid.
NUEVE DENUNCIAS DE LA FISCALÍA
Por otra parte, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha presentado nueve nuevas denuncias para investigar si alguna residencia de la región denegó la prestación sanitaria por motivos discriminatorios en la pandemia por parte de los geriatras de referencia de los distintos servicios de la Comunidad de Madrid y de los hospitales radicados en sus respectivos territorios.
Según han detallado en un comunicado, el pasado mes de noviembre, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, mantuvo una reunión con varios representantes de Mareas de Residencias y la Asociación Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias.
Durante el encuentro entregaron a Lastra una denuncia colectiva presentada en nombre de 109 familiares de 115 personas fallecidas a partir de marzo de 2020 y que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid.
De esas 109 denuncias la Fiscalía ha judicializado nueve asuntos que se corresponde a personas fallecidas cuyas muertes no habían sido investigadas. En varios casos se acordó la remisión al juzgado correspondiente por existir procedimientos en los que ya se habían investigado los mismos hechos.
El pasado 6 de noviembre, Lastra firmó un decreto en el que solicitó la remisión de una copia de la denuncia y de los archivos digitales que la acompañaban a la Fiscalía Provincial de Madrid y a las Fiscalías de Área por ser las competentes para pronunciarse sobre los hechos recogidos en la denuncia.
En concreto sobre la posible comisión de un delito continuado del artículo 511 del Código Penal (denegación de prestación sanitaria por motivos discriminatorios) por parte de los geriatras de referencia de los distintos servicios de la Comunidad de Madrid y de los hospitales radicados en sus respectivos territorios.
Por esta vía de este artículo se han presentado nueve denuncias. La mayoría de las anteriores venían por los delitos de omisión del deber de socorro y/o homicidio imprudente.
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
A raíz de esta última denuncia, en la Fiscalía de Madrid se han incoado cuatro diligencias de investigación preprocesales en las que se constató que no habían sido parte de ningún otro procedimiento judicial abierto y, por tanto, se presentó la correspondiente denuncia.
A fecha 30 de diciembre de 2024, y respecto a los a los otros procedimientos abiertos con anterioridad a dicha denuncia, había otros ocho en tramitación (dos en Madrid, dos en San Lorenzo de El Escorial, dos en Collado-Villalba, uno en Majadahonda y otra más en Torrelaguna).
En cuanto a los recursos interpuestos por el fiscal contra el archivo de algunos procedimientos, la cifra asciende a 17, seis de ellos en el año anterior. A esta lista habría que sumar las dos adhesiones a los recursos presentados por las acusaciones.
Por último, desde el 30 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2024 los órganos judiciales han archivado 54 procedimientos judiciales, de los que 41 ya han adquirido firmeza y otros 13 están pendientes de que se resuelva el recurso contra su sobreseimiento.
En la Fiscalía de área de Getafe-Leganés, se ha incoado una diligencia de investigación preprocesal sin que hasta la fecha se haya presentado querella o denuncia alguna. Previos a la última denuncia, en la actualidad se encuentran abiertos dos procedimientos penales. Otros tres ya han sido archivados de forma definitiva y otro está pendiente de que se resuelva un recurso de la Fiscalía.
En Alcalá de Henares, se incoaron 13 diligencias de investigación, una por cada anciano fallecido en su territorio. En ocho de ellas se acordó directamente la remisión a distintos juzgados por existir ya procedimientos en las que ya se habían investigado los mismos hechos, o aún se estaban investigando. En las cinco restantes se citó a los familiares de los fallecidos para tomarles declaración.
En dos casos se pudo comprobar que ya estaban judicializados, y en los otros tres se ha formulado denuncia (2 en Alcalá de Henares y 1 en Torrejón de Ardoz).
Por otro lado, en Móstoles-Fuenlabrada se incoaron 28 diligencias de investigación preprocesal, que se corresponden con 30 fallecidos al darse la circunstancia de que, en dos de ellas, se interesa la investigación del fallecimiento de los dos progenitores del denunciante.
En 21 casos ya había existido causa judicial. De ellos, doce estaban sobreseídos ya por la Audiencia Provincial y el resto continúan en fase de instrucción.
Sobre los otros siete asuntos que la Fiscalía de Móstoles tiene aún abiertas diligencias de investigación, en cinco de ellos están pendiente de recibir el informe del médico forense. Mientras que en los otros dos, que ya cuentan con el pertinente informe, se ha presentado la correspondiente denuncia.
![[Img #161572]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/9738_residencias.jpg)
Durante una rueda de prensa este lunes, ha celebrado que RTVE emitiera la semana pasada un documental sobre las muertes de ancianos en residencias madrileñas durante esta crisis sanitaria, puesto que "millones de espectadores" pudieron conocer detalles de la "gestión homicida" de Ayuso, con "miles de personas abandonadas sin ningún tipo de ayuda y protección" por los "protocolos de la vergüenza" sobre la derivación hospitalaria de residentes.
Así, el dirigente morado ha reiterado las declaraciones del pasado viernes de la líder de la formación morada, Ione Belarra, cuando dijo que Ayuso debería estar en la cárcel por su gestión homicida. Tras conocer estas palabras, la Comunidad de Madrid anunció que se iba a querellar contra la también diputada en el Congreso.
Durante su comparecencia, Pablo Fernández ha sostenido que esos protocolos fueron algo "muy burdo" y revelan lo que es la "infame Ayuso", al lanzar que "eso de que iban a morir igual" no es cierto, dado que esas personas podrían haber salvado la vida sin la aplicación de estas instrucciones.
Y ha subrayado que los familiares de estas víctimas merecen que se investigue en sede judicial la gestión de Ayuso y que haya "justicia, verdad y reparación". "Continuaremos diciendo la verdad pese a quien le pese y pese a las amenazas que lancen. Ayuso debería estar en la cárcel por su gestión criminal", ha apostillado.
Por su parte, la coportavoz del partido, María Teresa Pérez, ha comparado a Ayuso con el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, al referirse a ambos como representantes del "partido de la necropolítica". Es más, ha lanzado que en Madrid se han visto a miles de personas "asesinadas" durante la Covid.
NUEVE DENUNCIAS DE LA FISCALÍA
Por otra parte, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha presentado nueve nuevas denuncias para investigar si alguna residencia de la región denegó la prestación sanitaria por motivos discriminatorios en la pandemia por parte de los geriatras de referencia de los distintos servicios de la Comunidad de Madrid y de los hospitales radicados en sus respectivos territorios.
Según han detallado en un comunicado, el pasado mes de noviembre, la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, mantuvo una reunión con varios representantes de Mareas de Residencias y la Asociación Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias.
Durante el encuentro entregaron a Lastra una denuncia colectiva presentada en nombre de 109 familiares de 115 personas fallecidas a partir de marzo de 2020 y que vivían en residencias de la Comunidad de Madrid.
De esas 109 denuncias la Fiscalía ha judicializado nueve asuntos que se corresponde a personas fallecidas cuyas muertes no habían sido investigadas. En varios casos se acordó la remisión al juzgado correspondiente por existir procedimientos en los que ya se habían investigado los mismos hechos.
El pasado 6 de noviembre, Lastra firmó un decreto en el que solicitó la remisión de una copia de la denuncia y de los archivos digitales que la acompañaban a la Fiscalía Provincial de Madrid y a las Fiscalías de Área por ser las competentes para pronunciarse sobre los hechos recogidos en la denuncia.
En concreto sobre la posible comisión de un delito continuado del artículo 511 del Código Penal (denegación de prestación sanitaria por motivos discriminatorios) por parte de los geriatras de referencia de los distintos servicios de la Comunidad de Madrid y de los hospitales radicados en sus respectivos territorios.
Por esta vía de este artículo se han presentado nueve denuncias. La mayoría de las anteriores venían por los delitos de omisión del deber de socorro y/o homicidio imprudente.
DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
A raíz de esta última denuncia, en la Fiscalía de Madrid se han incoado cuatro diligencias de investigación preprocesales en las que se constató que no habían sido parte de ningún otro procedimiento judicial abierto y, por tanto, se presentó la correspondiente denuncia.
A fecha 30 de diciembre de 2024, y respecto a los a los otros procedimientos abiertos con anterioridad a dicha denuncia, había otros ocho en tramitación (dos en Madrid, dos en San Lorenzo de El Escorial, dos en Collado-Villalba, uno en Majadahonda y otra más en Torrelaguna).
En cuanto a los recursos interpuestos por el fiscal contra el archivo de algunos procedimientos, la cifra asciende a 17, seis de ellos en el año anterior. A esta lista habría que sumar las dos adhesiones a los recursos presentados por las acusaciones.
Por último, desde el 30 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2024 los órganos judiciales han archivado 54 procedimientos judiciales, de los que 41 ya han adquirido firmeza y otros 13 están pendientes de que se resuelva el recurso contra su sobreseimiento.
En la Fiscalía de área de Getafe-Leganés, se ha incoado una diligencia de investigación preprocesal sin que hasta la fecha se haya presentado querella o denuncia alguna. Previos a la última denuncia, en la actualidad se encuentran abiertos dos procedimientos penales. Otros tres ya han sido archivados de forma definitiva y otro está pendiente de que se resuelva un recurso de la Fiscalía.
En Alcalá de Henares, se incoaron 13 diligencias de investigación, una por cada anciano fallecido en su territorio. En ocho de ellas se acordó directamente la remisión a distintos juzgados por existir ya procedimientos en las que ya se habían investigado los mismos hechos, o aún se estaban investigando. En las cinco restantes se citó a los familiares de los fallecidos para tomarles declaración.
En dos casos se pudo comprobar que ya estaban judicializados, y en los otros tres se ha formulado denuncia (2 en Alcalá de Henares y 1 en Torrejón de Ardoz).
Por otro lado, en Móstoles-Fuenlabrada se incoaron 28 diligencias de investigación preprocesal, que se corresponden con 30 fallecidos al darse la circunstancia de que, en dos de ellas, se interesa la investigación del fallecimiento de los dos progenitores del denunciante.
En 21 casos ya había existido causa judicial. De ellos, doce estaban sobreseídos ya por la Audiencia Provincial y el resto continúan en fase de instrucción.
Sobre los otros siete asuntos que la Fiscalía de Móstoles tiene aún abiertas diligencias de investigación, en cinco de ellos están pendiente de recibir el informe del médico forense. Mientras que en los otros dos, que ya cuentan con el pertinente informe, se ha presentado la correspondiente denuncia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131