Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:59:56 horas

FERMÍN BOCOS
Sábado, 15 de Marzo de 2025

Huyendo del Parlamento

La democracia es un sistema en el que los actos de los gobernantes están sometidos al control de los parlamentos y al escrutinio de la opinión pública, que se informa a través de los medios de comunicación. Desde esa premisa, cuesta creer que el presidente del Gobierno de España pretenda activar el incremento del gasto en Defensa hasta alcanzar en 2029 el 2% del PIB (32.000 millones de euros) sin someter dicha novedad presupuestaria a votación en el Congreso.


Cuesta creerlo pero está pasando, aunque no debería sorprendernos recordando que Pedro Sánchez, en ocasión de la última reunión del Comité Federal del PSOE (7.9.2024), lanzó este inquietante mensaje: "Vamos a avanzar con determinación con o sin el apoyo de la oposición, con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo".
 
Un mensaje que poco a poco va encontrando correspondencia en los actos de un presidente del Gobierno cada vez más refractario a someterse al control del Parlamento. Lleva un año sin comparecer ante el Senado y ahora tras la reunión el jueves con los portavoces de los partidos -menos el de Vox-, todos han sacado la conclusión de que tiene intención de aumentar el gasto en Defensa que nos exigen desde la OTAN sin someterlo a debate en el Congreso. 
 
En este asunto Pedro Sánchez comparece dispuesto a hurtar el control del Parlamento tras comprobar que, con la excepción del PNV, el resto de los socios del pacto Frankenstein sobre el que se sostiene la legislatura están en contra de apoyar el aumento en los gastos de Defensa. Tras compartir un café con Sánchez - el primero en quince meses- Alberto Núñez Feijóo salió de la reunión dejando una reflexión inquietante: "Vamos en una dirección muy peligrosa si el único poder que exista en España es el Ejecutivo, porque nos conduce a la autocracia".
 
Hurtar el control del Congreso en un asunto tan importante debería ser razón suficiente para activar una reprobación parlamentaria. La verdad es que cuesta creer las cosas que están pasando.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.