..
Viernes, 14 de Marzo de 2025
Continúan las propuestas del Festival Internacional de Arte Sacro y de Teatralia
Una danza inspirada en el cosmos y Valle-Inclán, protagonistas de la agenda cultural
La agenda cultural de la Comunidad de Madrid para este fin de semana estará protagonizada por la danza inspirada en el cosmos de Hervé Koubi y por los esperpentos de Valle-Inclán, de la mano de 'Los cuernos de Don Friolera', además de las propuestas que ofrecerán el Festival Internacional de Arte Sacro y Teatralia.
Así, según ha señalado el Gobierno regional en un comunicado, la Sala Roja-Concha Velasco abre sus puertas a la danza contemporánea este jueves, de la mano del creador francés de ascendencia argelina Hervé Koubi, que llega a Teatros del Canal con un espectáculo inspirado en su fascinación por el cosmos y todas las formas de vida, interpretado por más de una quincena de bailarines de diversos estilos, como hiphop o break-dance, y procedencias ,como Amazonas o Siberia.
Además, en la Sala Verde continúa 'Los cuernos de Don Friolera', uno de los grandes esperpentos de Ramón María del Valle-Inclán, adaptado y dirigido por Ainhoa Amestoy. Hasta el 23 de marzo, Roberto Enríquez, como don Friolera, encabeza un reparto que cuenta en su elenco con Nacho Fresneda (su contraparte, Pachequín), Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez.
Por su parte, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid, llega a su segunda semana promoviendo el rescate del patrimonio musical español. Destaca este fin de semana el estreno de la propuesta encargada al Ensemble Ars Atlántica, titulada 'Amor humano, amor divino'. Se podrá disfrutar este viernes en la Capilla del Palacio Real.
La programación del FIAS también incluye a BallArte Ensemble, que reivindicará el auto sacramental 'El gran teatro del mundo', de Calderón de la Barca, en 'El gran sarao del mundo', del que se ofrecerán dos sesiones; el sábado 15, en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar; y el domingo 16, en la Capilla del Palacio Real de Madrid.
PROPUESTAS INTERNACIONALES EN TEATRALIA
En paralelo, la 29ª edición de Teatralia afronta su segundo fin de semana con 'Le Mensonge' (La mentira), de la artista y coreógrafa francesa Catherine Dreyfus. Será este jueves, en el Institut Français de Madrid.
El público también podrá disfrutar de la historia de una chica lobo en 'La ragazza dei lupi' (La chica de los lobos), de la compañía Teatro Gioco Vita, referente mundial del teatro de sombras. Habrá funciones el sábado, en los Teatros del Canal, y el domingo, en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
Por otro lado, 'cOsmO' llega a la agenda de Teatralia de la mano de la compañía mexicana Núbila Teatro y la canadiense Théâtre Motus, que coinciden en su vocación por investigar e integrar diferentes lenguajes en sus obras. En este caso, se podrá ver este viernes, en el Teatro Pradillo, y el domingo, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera. Además, el Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas acogerá este sábado 'Com els pingüins' (Como los pingüinos).
Teatralia también llevará a los escenarios de la Comunidad a la compañía de circo contemporáneo Gandini Juggling y 'Smashed2', tras el éxito de su obra Smashed. Será el sábado en el Teatro Circo Price. Este fin de semana también llegan los daneses Aaben Dans, que presentan 'Hvad er det?' (¿Qué es esto?), en Teatros del Canal el domingo 16, martes 18 y miércoles 19.
'En el kilómetro 523' es otro de los títulos que estrena Teatralia este fin de semana, un homenaje que hace Ana Torres a la literatura (sábado 15, en el Centro Cultural Pilar Miró, y domingo 16, en el Teatro Municipal Las Catalinas de El Álamo).
Además, siguen en escena los espectáculos 'El mago de Oz', de La Canica Teatro (viernes 14, en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés; sábado 15, en el Teatro Casa de la Cultura de Collado Villalba; y domingo 16, en el Centro Sociocultural El Soto de Móstoles); 'A la gloria con Gloria Fuertes', de Teatro de Malta (sábado 15, en el Teatro Dulce Chacón de Parla; y domingo 16, en el Teatro Municipal de Coslada); y 'Mr. Bo', de Marie de Jongh (domingo 16, en Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada).
MAS PROPUESTAS CULTURALES
Al margen de las programaciones de estos dos festivales, fuera de la capital habrá más propuestas culturales para este fin de semana.
Este sábado, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial podrá disfrutarse del espectáculo '35', la nueva propuesta artística de la banda Spanish Brass, con la que celebran su 35º aniversario.
En Alcalá de Henares, con ocasión del Día de las Matemáticas, llega este viernes y sábado al Corral de Comedias 'Señora Einstein', dirigida por Vanessa Martínez.
De vuelta a la capital, el Teatro de La Abadía acoge las representaciones de 'Viejos tiempos', de Harold Pinter, dirigida por Beatriz Argüello (Sala José Luis Alonso, hasta el 13 de abril); y 'El cuarto de atrás' (Sala Juan de la Cruz, hasta 16 de marzo), obra con la que La Abadía celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite.
EXPOSICIONES GRATUITAS
La agenda cultural se completará propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.
Así, la Sala Alcalá 31 acoge hasta el 20 de abril la muestra 'Secundino Hernández en obras', con cerca de 70 obras que recorren la trayectoria del artista madrileño Secundino Hernández a través del dibujo, la superficie pictórica, la forma y la figura humana.
En la Sala Canal de Isabel II permanece 'Caprile Lorenzo', que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. La instalación podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.
En la Sala de Arte Joven, la Administración autonómica presenta la obra de cinco artistas emergentes que analizan las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales bajo el título 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan', comisariada por Raquel Algaba, hasta el 20 de abril.
Por su parte el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada a Jorge Satorre. Bajo el título 'Ría', recorre los últimos 15 años de la obra del artista mexicano. Podrá visitarse hasta el 31 de agosto.
Acompañando esta muestra se presenta 'Juego infinito de cuerdas bajo el sol', de la ilustradora María Medem que propone no sólo ocupar las paredes del CA2M con algunos de sus dibujos, sino también los huecos de la escalera y la biblioteca con trabajos realizados sobre distintos textiles que ofrecerán al visitante la posibilidad de interactuar con algunas de sus obras.
Por último, cabe recordar que continúa 'Flamboyant. Joana Vasconcelos' en el Palacio de Liria hasta el 31 de julio. Esta exposición organizada por la Fundación Casa de Alba da a conocer la obra de esta artista portuguesa a través del diálogo entre una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo y el arte rompedor de Vasconcelos.
Fuera de la capital, la cultura continúa su actividad en los diferentes espacios de la 'Red Itiner' en 77 municipios madrileños. Son un total de diez muestras temporales de diversas temáticas, como la historia del cómic, la estampa japonesa, el arte textil, ilustraciones de Dalí o la trayectoria del fotógrafo Jordi Socías.
![[Img #161518]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/7444_danza.jpg)
Así, según ha señalado el Gobierno regional en un comunicado, la Sala Roja-Concha Velasco abre sus puertas a la danza contemporánea este jueves, de la mano del creador francés de ascendencia argelina Hervé Koubi, que llega a Teatros del Canal con un espectáculo inspirado en su fascinación por el cosmos y todas las formas de vida, interpretado por más de una quincena de bailarines de diversos estilos, como hiphop o break-dance, y procedencias ,como Amazonas o Siberia.
Además, en la Sala Verde continúa 'Los cuernos de Don Friolera', uno de los grandes esperpentos de Ramón María del Valle-Inclán, adaptado y dirigido por Ainhoa Amestoy. Hasta el 23 de marzo, Roberto Enríquez, como don Friolera, encabeza un reparto que cuenta en su elenco con Nacho Fresneda (su contraparte, Pachequín), Lidia Otón, Ester Bellver, Pablo Rivero Madriñán, Miguel Cubero, José Bustos e Iballa Rodríguez.
Por su parte, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS) de la Comunidad de Madrid, llega a su segunda semana promoviendo el rescate del patrimonio musical español. Destaca este fin de semana el estreno de la propuesta encargada al Ensemble Ars Atlántica, titulada 'Amor humano, amor divino'. Se podrá disfrutar este viernes en la Capilla del Palacio Real.
La programación del FIAS también incluye a BallArte Ensemble, que reivindicará el auto sacramental 'El gran teatro del mundo', de Calderón de la Barca, en 'El gran sarao del mundo', del que se ofrecerán dos sesiones; el sábado 15, en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Galapagar; y el domingo 16, en la Capilla del Palacio Real de Madrid.
PROPUESTAS INTERNACIONALES EN TEATRALIA
En paralelo, la 29ª edición de Teatralia afronta su segundo fin de semana con 'Le Mensonge' (La mentira), de la artista y coreógrafa francesa Catherine Dreyfus. Será este jueves, en el Institut Français de Madrid.
El público también podrá disfrutar de la historia de una chica lobo en 'La ragazza dei lupi' (La chica de los lobos), de la compañía Teatro Gioco Vita, referente mundial del teatro de sombras. Habrá funciones el sábado, en los Teatros del Canal, y el domingo, en el Real Coliseo de Carlos III de San Lorenzo de El Escorial.
Por otro lado, 'cOsmO' llega a la agenda de Teatralia de la mano de la compañía mexicana Núbila Teatro y la canadiense Théâtre Motus, que coinciden en su vocación por investigar e integrar diferentes lenguajes en sus obras. En este caso, se podrá ver este viernes, en el Teatro Pradillo, y el domingo, en el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte de La Cabrera. Además, el Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas acogerá este sábado 'Com els pingüins' (Como los pingüinos).
Teatralia también llevará a los escenarios de la Comunidad a la compañía de circo contemporáneo Gandini Juggling y 'Smashed2', tras el éxito de su obra Smashed. Será el sábado en el Teatro Circo Price. Este fin de semana también llegan los daneses Aaben Dans, que presentan 'Hvad er det?' (¿Qué es esto?), en Teatros del Canal el domingo 16, martes 18 y miércoles 19.
'En el kilómetro 523' es otro de los títulos que estrena Teatralia este fin de semana, un homenaje que hace Ana Torres a la literatura (sábado 15, en el Centro Cultural Pilar Miró, y domingo 16, en el Teatro Municipal Las Catalinas de El Álamo).
Además, siguen en escena los espectáculos 'El mago de Oz', de La Canica Teatro (viernes 14, en el Centro Cívico Rigoberta Menchú de Leganés; sábado 15, en el Teatro Casa de la Cultura de Collado Villalba; y domingo 16, en el Centro Sociocultural El Soto de Móstoles); 'A la gloria con Gloria Fuertes', de Teatro de Malta (sábado 15, en el Teatro Dulce Chacón de Parla; y domingo 16, en el Teatro Municipal de Coslada); y 'Mr. Bo', de Marie de Jongh (domingo 16, en Teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada).
MAS PROPUESTAS CULTURALES
Al margen de las programaciones de estos dos festivales, fuera de la capital habrá más propuestas culturales para este fin de semana.
Este sábado, en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial podrá disfrutarse del espectáculo '35', la nueva propuesta artística de la banda Spanish Brass, con la que celebran su 35º aniversario.
En Alcalá de Henares, con ocasión del Día de las Matemáticas, llega este viernes y sábado al Corral de Comedias 'Señora Einstein', dirigida por Vanessa Martínez.
De vuelta a la capital, el Teatro de La Abadía acoge las representaciones de 'Viejos tiempos', de Harold Pinter, dirigida por Beatriz Argüello (Sala José Luis Alonso, hasta el 13 de abril); y 'El cuarto de atrás' (Sala Juan de la Cruz, hasta 16 de marzo), obra con la que La Abadía celebra el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite.
EXPOSICIONES GRATUITAS
La agenda cultural se completará propuestas expositivas de la Comunidad de Madrid en sus diferentes espacios, todas con entrada gratuita.
Así, la Sala Alcalá 31 acoge hasta el 20 de abril la muestra 'Secundino Hernández en obras', con cerca de 70 obras que recorren la trayectoria del artista madrileño Secundino Hernández a través del dibujo, la superficie pictórica, la forma y la figura humana.
En la Sala Canal de Isabel II permanece 'Caprile Lorenzo', que reúne más de un centenar de vestidos del modista, además de cuadros, mobiliario y objetos de artes decorativas, en un recorrido por sus prendas más icónicas. La instalación podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con reserva previa.
En la Sala de Arte Joven, la Administración autonómica presenta la obra de cinco artistas emergentes que analizan las fuerzas de la naturaleza y los ciclos vitales bajo el título 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan', comisariada por Raquel Algaba, hasta el 20 de abril.
Por su parte el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid (CA2M), con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada a Jorge Satorre. Bajo el título 'Ría', recorre los últimos 15 años de la obra del artista mexicano. Podrá visitarse hasta el 31 de agosto.
Acompañando esta muestra se presenta 'Juego infinito de cuerdas bajo el sol', de la ilustradora María Medem que propone no sólo ocupar las paredes del CA2M con algunos de sus dibujos, sino también los huecos de la escalera y la biblioteca con trabajos realizados sobre distintos textiles que ofrecerán al visitante la posibilidad de interactuar con algunas de sus obras.
Por último, cabe recordar que continúa 'Flamboyant. Joana Vasconcelos' en el Palacio de Liria hasta el 31 de julio. Esta exposición organizada por la Fundación Casa de Alba da a conocer la obra de esta artista portuguesa a través del diálogo entre una de las colecciones histórico-artísticas privadas más importantes del mundo y el arte rompedor de Vasconcelos.
Fuera de la capital, la cultura continúa su actividad en los diferentes espacios de la 'Red Itiner' en 77 municipios madrileños. Son un total de diez muestras temporales de diversas temáticas, como la historia del cómic, la estampa japonesa, el arte textil, ilustraciones de Dalí o la trayectoria del fotógrafo Jordi Socías.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10