Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:16:11 horas

..
Martes, 04 de Marzo de 2025
Remitido

Las mejores motos de marca para el carné A2: opciones sin limitar y limitables

El Observatorio Cetelem publicó el año pasado un estudio centrado exclusivamente en el uso de las motos y las preferencias de sus conductores en España. Estos vehículos constituyen en nuestro país el segundo transporte de uso privado más utilizado. De hecho, en el mismo informe, se indica que el 74 % de quienes tienen una las emplea como medio de locomoción. También, en el documento, se refieren las clases de motos que más atraen a los españoles. La inmensa mayoría se decanta por las scooters (el 47 %) y por las motos de carreteras (el 44 %). Las motos de campo estilo cross son, de los tres tipos principales, las menos populares.

[Img #161310]
 
En España, es posible conducir moto desde los 15 años. Así lo indica la Dirección General de Tráfico para quienes optan al carné AM. Sin embargo, para conseguir el carnet moto a2, es necesario haber cumplido la mayoría de edad. Esta otra licencia autoriza al conductor a circular por las carreteras con motos que no sobrepasan los 35 kW de potencia. La marca japonesa Kawasaki dispone de un catálogo muy amplio que también incluye scooters y motos de carretera que cumplen la normativa legal que la DGT establece para quienes tienen el carné A2.
 
En este artículo, revisamos algunos ejemplos.
 
El 2025 es el año de la serie Kawasaki Z
 
Las predicciones de Statista Market Insights para Kawasaki son muy positivas. Después del descenso que experimentó en el número de ventas entre 2019 y 2020, la empresa ha logrado remontar el vuelo alcanzando prácticamente el mismo número de ventas que consiguió en 2014. Se espera que, en menos de cinco años, registre la mayor cifra de operaciones de venta cerradas de los últimos 16 años. Ahora mismo, dentro de su gama Z, el fabricante japonés cuenta con dos modelos perfectamente aptos para quienes tienen el carné A2 y buscan, como la mayor parte de los españoles, una scooter o una moto de carretera:
1. Z650 RS
2. Z650
 
En ambos casos, las motos superan los 35 kW que la DGT establece como tope para los conductores con carné A2. No obstante, en España, quienes tienen el carné A2 sí pueden conducir motos de más de 35 kW siempre y cuando sean motos limitadas. Esto quiere decir que, aunque la moto tenga una potencia que supere el límite indicado por la DGT, ha sido configurada para no sobrepasar los 35 kW que se exigen como tope. Las motos de la serie Z de Kawasaki que acabamos de mencionar no superan en ningún momento los 70 kW que permiten limitar la moto para aquellos conductores que, sin poder acceder todavía a un carné superior, quieren conducir ya una moto con una apariencia vintage como la Z650 RS o con una estética deportiva como la Kawasaki Z650.
 
En esta ocasión, resaltamos la elegancia de la Z650 RS y la posibilidad de encontrarla en un estilo clásico que combina el negro con el dorado, o en color verde/amarillo. Además, todavía es posible acceder a las ediciones de años anteriores, las cuales también proporcionan múltiples opciones de diseño y personalización: burdeos (modelo Z650 RS de 2024 en candy medium red), verde esmeralda (modelo del año 2022 en candy emerald green)...
 
Dos motos estilo retro con mucho potencial, ¿cuál escoger?
 
El comparador de mejores motos a2 de Kawasaki contrasta las características que definen las motos seleccionadas en un solo golpe de vista. De esta manera, el cliente puede consultar simultáneamente las especificaciones de hasta 3 modelos distintos. Aparte de la Z650 RS, está disponible la Eliminator 500 SE, que puede conducirse con la licencia A2, y cuya apariencia recuerda a la década de los 70 (como también sucede con la Z650 RS). Algunos aspectos, como el sistema de válvulas, el sistema de arranque, la suspensión delantera y la transmisión, no cambian (permanecen igual en ambas). Sin embargo, hay otras cuestiones en las que estas motos sí difieren. Apuntamos las principales:
 
  • La Z650 RS tiene una cilindrada de 649 cm³, superior a la Eliminator 500 SE. Esto repercute en el rendimiento de la moto: la de la gama Z es más veloz que la Eliminator 500 SE. Además, también es más potente: su potencia máxima supera muy ligeramente los 50 kW (frente a los 33,4 del otro modelo de Kawasaki).
 
  • En relación con el punto anterior, conviene mencionar la cantidad de dióxido de carbono que cada una libera a la atmósfera. Las emisiones de la moto A2 Eliminator 500 SE son inferiores a las de Z650 RS. Concretamente, expulsa 18 g/Km menos que la Z650 RS. Este dato es especialmente importante ahora que la Unión Europea mantiene activo el límite de emisiones en 93,6 g/Km. Así lo confirma la Revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT. Dicha norma convierte a la moto Eliminator 500 SE en un vehículo más respetuoso con el medioambiente, según la normativa europea.
 
Motos para conductores A2 que no hace falta limitar
 
Kawasaki también ha diseñado y fabricado modelos de motos para conductores con carné A2 que no necesitan ser limitadas para poder circular. Tal es el caso de la Ninja 500, un vehículo con una potencia máxima de 33,4 kW (el tope para las motos no limitadas está en los 35 kW). Esto mismo también sucede con el modelo Ninja e-1 de 2024, cuya potencia límite es de 9 kW, un valor considerablemente inferior al máximo que exige la DGT.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.