..
Lunes, 03 de Marzo de 2025
¿Castigo a Karla Sofía Gascón o mala suerte?
'Emilia Pérez' iguala el récord como mayor perdedora en los Oscar
Sólo consigue dos premios entre 13 nominaciones
'Emilia Pérez' empató como la mayor perdedora de los Oscar de todos los tiempos. Aunque ganó dos estatuillas, mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y mejor canción original por 'El Mal', el filme dirigido por Jacques Audiard tiene el dudoso honor de entrar a formar parte de las películas que más candidaturas han dejado escapar.
'
En total, el filme protagonizado por Karla Sofía Gascón perdió en 11 nominaciones de las 13 con las que contaba. Empata así el récord negativo de grandes perdedoras con una marca que iguala a las conseguidas primero por 'Belinda' de Jean Negulesco que en 1948 solo ganó un Oscar de los 12 a los que optaba y después por 'Becket' de Peter Glenville, que solo consiguió un premio de sus 12 nominaciones en 1964.
En este grupo de grandes perdedoras también están 'Paso decisivo' de Herbert Ross que en 1977 dejó escapar las 11 candidaturas a las que optaba; 'El color púrpura' de Steven Spielbeg, que en 1985 también perdió en las 11 categorías en las que estaba nominado y se fue de vacío. La lista la completa 'El poder del perro' de Jane Campion, que en 2021 solo ganó un premio de los 12 a los que optaba.
Anora, con cinco premios, fue la gran triunfadora en la 97.ª edición de los Oscar, seguida de 'The Brutalist' con tres galardones. Por detrás, con dos premios, al igual que 'Dune: Parte Dos' y 'Wicked', ya aparece Emilia Pérez.
Pero lo cierto es que esos dos premios se antojan un botín escaso teniendo en cuenta las 13 nominaciones con las que partía. Una cifra que la convirtió no solo en la más nominada de esta edición, sino también en la cinta de habla no inglesa con más candidaturas de la historia de los premios.
Pero la polémica y escándalos que han tocado de lleno a la película, con la crisis por los tuits racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón, como gran elemento de distorsión, parecen haber pasado factura a la película.
Hay que recordar que, además de otras polémicas como las altivas declaraciones de Audiard sobre el español o la mala recepción que el narcomusical cosechó en México, país en el que se ambienta, los mensajes ofensivos de Gascón fueron destapados justo en el momento en el que comenzaron las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood, por lo que pueden haber sido un elemento clave movilizando un 'no voto' de castigo.
'![[Img #161288]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/7475_karla.jpeg)
![[Img #161288]](https://madridpress.com/upload/images/03_2025/7475_karla.jpeg)
En total, el filme protagonizado por Karla Sofía Gascón perdió en 11 nominaciones de las 13 con las que contaba. Empata así el récord negativo de grandes perdedoras con una marca que iguala a las conseguidas primero por 'Belinda' de Jean Negulesco que en 1948 solo ganó un Oscar de los 12 a los que optaba y después por 'Becket' de Peter Glenville, que solo consiguió un premio de sus 12 nominaciones en 1964.
En este grupo de grandes perdedoras también están 'Paso decisivo' de Herbert Ross que en 1977 dejó escapar las 11 candidaturas a las que optaba; 'El color púrpura' de Steven Spielbeg, que en 1985 también perdió en las 11 categorías en las que estaba nominado y se fue de vacío. La lista la completa 'El poder del perro' de Jane Campion, que en 2021 solo ganó un premio de los 12 a los que optaba.
Anora, con cinco premios, fue la gran triunfadora en la 97.ª edición de los Oscar, seguida de 'The Brutalist' con tres galardones. Por detrás, con dos premios, al igual que 'Dune: Parte Dos' y 'Wicked', ya aparece Emilia Pérez.
Pero lo cierto es que esos dos premios se antojan un botín escaso teniendo en cuenta las 13 nominaciones con las que partía. Una cifra que la convirtió no solo en la más nominada de esta edición, sino también en la cinta de habla no inglesa con más candidaturas de la historia de los premios.
Pero la polémica y escándalos que han tocado de lleno a la película, con la crisis por los tuits racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón, como gran elemento de distorsión, parecen haber pasado factura a la película.
Hay que recordar que, además de otras polémicas como las altivas declaraciones de Audiard sobre el español o la mala recepción que el narcomusical cosechó en México, país en el que se ambienta, los mensajes ofensivos de Gascón fueron destapados justo en el momento en el que comenzaron las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood, por lo que pueden haber sido un elemento clave movilizando un 'no voto' de castigo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217