..
Viernes, 28 de Febrero de 2025
Advierte de posibles "nuevas imputaciones"
El juez del 'caso Koldo' amplía seis meses la investigación
El juez de la Audiencia Nacional (AN) que investiga el 'caso Koldo' ha acordado seguir investigando al menos durante seis meses más a la vista del "numeroso material incautado" que todavía está siendo examinado por los agentes y "cuyo avance irá determinando la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones".
En un auto, el magistrado Ismael Moreno ha prorrogado hasta el mes de septiembre la instrucción de la causa aludiendo a la gran cantidad de información pendiente de análisis que se incautó en las diligencias de entrada y registro, y entre los que se encuentran teléfonos, ordenadores y documentación de los investigados.
Esa prórroga empezará a computar el próximo 8 de marzo, cuando vence la que fue acordada previamente por el propio magistrado. Cabe destacar que el magistrado acordó este mismo mes de febrero abrir una nueva pieza separada tras haber recibido un informe de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil.
Además, la pasada semana el Juzgado Central de Instrucción Número 2 acordó enviar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una caja "que ha aparecido" en la propia sede judicial y que contiene documentos tanto del exasesor ministerial Koldo García como de su hermano Joseba García.
Las entradas y registros por la 'operación Delorme' tuvieron lugar el 20 de febrero de 2024, por lo que el hallazgo llega transcurrido más de un año desde los mismos. En esta causa se investigan las presuntas mordidas en la adjudicación pública de contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia.
En este procedimiento, Moreno investiga el pago de presuntas comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos. El grueso de la causa, sin embargo, quedó en manos del Tribunal Supremo después de que el magistrado elevara el asunto al considerar que era necesario investigar al exministro de Transportes José Luis Ábalos por el supuesto "papel principal" que habría jugado en la presunta trama.
LA GUARDIA CIVIL DEFIENDE A LA UCO DE LAS CRÍTICAS DE ÁBALOS
Por otra parte, la asociación profesional de la Guardia Civil APROGC ha salido este viernes en defensa de la Unidad Central Operativa (UCO), de la que ha dicho que es "un referente en la lucha contra la corrupción", tras sostener el ministro de Transportes José Luis Ábalos que desde dicha unidad se habían realizado "filtraciones" sobre su vida, algo que --a su juicio-- "denota tintes de inquina y venganza".
"La UCO es un referente nacional e internacional en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y otros delitos de especial gravedad. Su labor se desarrolla con estricto respeto a los procedimientos legales y con un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia", ha indicado APROGC en un comunicado.
APROGC se ha pronunciado de esta forma tras el escrito que el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos envió a la Sala de lo Penal para que corrija la decisión del magistrado Leopoldo Puente de seguir adelante con la investigación patrimonial contra él y su hijo, Víctor Ábalos, y de mantener a la UCO como policía judicial en esta causa.
"Cualquier insinuación que ponga en duda la independencia, imparcialidad y profesionalidad de los miembros de la UCO, y por extensión de toda la Guardia Civil, carece de fundamento y supone un agravio injustificado hacia quienes dedican su vida a la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos", ha advertido APROGC.
La asociación ha animado a los integrantes de la UCO a que "continúen su labor sin influencias ni presiones externas, tal y como ha sido su tradición y su deber", subrayando que la Guardia Civil realiza su labor "con absoluto rigor, bajo el marco normativo y con la supervisión judicial correspondiente".
![[Img #161234]](https://madridpress.com/upload/images/02_2025/1351_koldo.jpg)
En un auto, el magistrado Ismael Moreno ha prorrogado hasta el mes de septiembre la instrucción de la causa aludiendo a la gran cantidad de información pendiente de análisis que se incautó en las diligencias de entrada y registro, y entre los que se encuentran teléfonos, ordenadores y documentación de los investigados.
Esa prórroga empezará a computar el próximo 8 de marzo, cuando vence la que fue acordada previamente por el propio magistrado. Cabe destacar que el magistrado acordó este mismo mes de febrero abrir una nueva pieza separada tras haber recibido un informe de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Económica de la Guardia Civil.
Además, la pasada semana el Juzgado Central de Instrucción Número 2 acordó enviar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una caja "que ha aparecido" en la propia sede judicial y que contiene documentos tanto del exasesor ministerial Koldo García como de su hermano Joseba García.
Las entradas y registros por la 'operación Delorme' tuvieron lugar el 20 de febrero de 2024, por lo que el hallazgo llega transcurrido más de un año desde los mismos. En esta causa se investigan las presuntas mordidas en la adjudicación pública de contratos para la compra de mascarillas durante la pandemia.
En este procedimiento, Moreno investiga el pago de presuntas comisiones a cambio de adjudicaciones de contratos públicos. El grueso de la causa, sin embargo, quedó en manos del Tribunal Supremo después de que el magistrado elevara el asunto al considerar que era necesario investigar al exministro de Transportes José Luis Ábalos por el supuesto "papel principal" que habría jugado en la presunta trama.
LA GUARDIA CIVIL DEFIENDE A LA UCO DE LAS CRÍTICAS DE ÁBALOS
Por otra parte, la asociación profesional de la Guardia Civil APROGC ha salido este viernes en defensa de la Unidad Central Operativa (UCO), de la que ha dicho que es "un referente en la lucha contra la corrupción", tras sostener el ministro de Transportes José Luis Ábalos que desde dicha unidad se habían realizado "filtraciones" sobre su vida, algo que --a su juicio-- "denota tintes de inquina y venganza".
"La UCO es un referente nacional e internacional en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y otros delitos de especial gravedad. Su labor se desarrolla con estricto respeto a los procedimientos legales y con un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia", ha indicado APROGC en un comunicado.
APROGC se ha pronunciado de esta forma tras el escrito que el exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos envió a la Sala de lo Penal para que corrija la decisión del magistrado Leopoldo Puente de seguir adelante con la investigación patrimonial contra él y su hijo, Víctor Ábalos, y de mantener a la UCO como policía judicial en esta causa.
"Cualquier insinuación que ponga en duda la independencia, imparcialidad y profesionalidad de los miembros de la UCO, y por extensión de toda la Guardia Civil, carece de fundamento y supone un agravio injustificado hacia quienes dedican su vida a la protección de los derechos y libertades de todos los ciudadanos", ha advertido APROGC.
La asociación ha animado a los integrantes de la UCO a que "continúen su labor sin influencias ni presiones externas, tal y como ha sido su tradición y su deber", subrayando que la Guardia Civil realiza su labor "con absoluto rigor, bajo el marco normativo y con la supervisión judicial correspondiente".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217