..
Jueves, 27 de Febrero de 2025
Recurre la decisión del instructor del 'caso Koldo'
Ábalos pide al juez que le devuelva el pasaporte porque no piensa huir
Acusa a la UCO de realizar "filtraciones" sobre su vida y le atribuye "tintes de inquina y venganza"
El exministro José Luis Ábalos ha recurrido la decisión del instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo de retirarle el pasaporte como medida cautelar porque aunque hiciera viajes al extranjero tendría que volver para acudir a las sesiones parlamentarias, y porque no se sustraerá a la acción de la justicia, máxime cuando "es una persona cuyo rostro es fácilmente identificable debido a su carácter público".
Así consta en su recurso ante el juez Leopoldo Puente, subsidiario de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que subraya además que ha quedado acreditado que Ábalos "carece de una vida al uso debido a su condición de aforado" y que la toma de medidas cautelares contra él como son la retirada del pasaporte y las comparecencias quincenales "ante su delicada situación personal y popular denostarían aun más si cabe su imagen".
"Carece de un total absoluto riesgo de fuga, tanto por su condición de parlamentario como por que tiene cinco hijos de los que tres son menores de edad", explica.
Lamenta además que el Supremo le obligue a ir a comparecer los días 1 y 15 de cada mes en la Secretaria de la Sala Segunda a pesar de que tiene su domicilio familiar en la ciudad de Valencia. Y solicita que pueda firmar en todo caso en los juzgados de su localidad.
NO TUVO RELACIÓN ESTRECHA CON ALDAMA
Por otro lado, explica que la decisión de Puente para adoptar estas medidas se sustenta "en un resumen de las actuaciones" que recogía que tenía una relación personal con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Puntualiza que "únicamente tuvieron algún encuentro en persona" y que eso "no implica que dicha relación haya devenido en estrecha".
Además, sostiene que difícilmente pudo haber percibido dádiva alguna en inmuebles, y recalca que el piso de Plaza España "no era disfrutado" por él porque es conocido que "nunca residió en él".
Sobre el chalé de la urbanización gaditana de La Alcaidesa incide en que abonó fianza por ese alquiler y que fue posteriormente desahuciado por lo que "hay inexistencia de beneficio económico. Sobre el tercer piso en cuestión, añade que tampoco se produce el pago del valor del mismo dado que "jamás adquirió la citada vivienda".
Explica, por otro lado, que como ministro no tenía "ninguna facultad para conceder licencias de hidrocarburos" por lo que "difícilmente se podía tratar de conseguir algo que a todas luces" Ábalos pudiera lograr.
ACUSA A LA UCO
Por otra parte, Ábalos ha presentado un nuevo escrito ante el Tribunal Supremo en el que acusa a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de realizar "filtraciones" sobre su vida, algo que --a su juicio-- "denota tintes de inquina y venganza".
Así se pronuncia en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha enviado a la Sala de lo Penal para que corrija la decisión del magistrado Leopoldo Puente de seguir adelante con la investigación patrimonial contra él y su hijo, Víctor Ábalos, y de mantener a la UCO como policía judicial en esta causa.
La defensa, a cargo del letrado Aníbal Álvarez, critica la actuación de los agentes de la Benemérita y hace referencia a una publicación en la prensa el pasado 20 de febrero --cuando acudió a declarar como investigado-- relativa a JRG, expareja del ahora diputado del Grupo Mixto.
"Salió un titular en un rotativo sobre la vida privada de mi defendido (la cual poco o nada ha de interesar a nadie de esta causa o ajena a ella)", apunta, al tiempo que incide en que no puede más que señalar "una casualidad tras otra".
Ábalos insiste en que "casualmente" de dicho artículo de prensa "se extraen capturas de pantalla provenientes del móvil de Koldo García, que para más inri, el mismo se encuentra nada más y nada menos que en poder de la UCO".
Para la defensa, ello deja claro "la falta de imparcialidad de tan honorable Unidad" y su actuación "extralimitada". "A pesar de lo expuesto por este magistrado instructor en el auto en el que indicaba que la presente causa era delicada a fin de evitar filtraciones, es la citada UCO quien procede a realizar dichas filtraciones únicamente sobre la vida de mi defendido, lo que además denota tintes de inquina y venganza", subraya.
En su recurso, además de criticar la decisión magistrado de mantener a la UCO al frente de la investigación policial, también reprocha que siga adelante con la investigación patrimonial. "Esta parte no puede más que disentir de la justificación mostrada tanto por el magistrado como por las acusaciones", señala.
INSISTE EN DELIMITAR EL ANÁLISIS DE LAS CONVERSACIONES CON TORRES
Ábalos afea que se le preguntara por el inmueble en Perú que, a su juicio, "poco o nada tiene que ver con las presentes actuaciones, no solo por el marco temporal (...) sino que además ni siquiera ostentaba el cargo de ministro". En este sentido, insiste en que "deben acotarse a determinadas fechas e hitos temporales".
Para la defensa, el hecho de que se incluyera dicho inmueble en el interrogatorio supone una extramilitación que sesga los derechos del ex ministro en lo que califica como una "investigación prospectiva" no solo de él sino de su hijo.
Además, Ábalos vuelve a afear que Puente indagase en las comunicaciones de los investigados y las referencias que en dichas conversaciones pudieran hallarse con relación a su hijo; al ministro Ángel Víctor Torres o subordinados suyos; al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; o con cualquier otra persona aforada ante el Supremo.
La defensa reclama a la Sala de lo Penal que delimite "aún más" dichas intervenciones, "toda vez que como puede deducirse Ángel Víctor Torres, debido al cargo que ostenta, tiene varias decenas de subordinados dado que se trata de una estructura jerárquica en la que (...) son todos ellos subordinados del ministro".
![[Img #161214]](https://madridpress.com/upload/images/02_2025/5145_abalos.jpg)
Así consta en su recurso ante el juez Leopoldo Puente, subsidiario de apelación, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que subraya además que ha quedado acreditado que Ábalos "carece de una vida al uso debido a su condición de aforado" y que la toma de medidas cautelares contra él como son la retirada del pasaporte y las comparecencias quincenales "ante su delicada situación personal y popular denostarían aun más si cabe su imagen".
"Carece de un total absoluto riesgo de fuga, tanto por su condición de parlamentario como por que tiene cinco hijos de los que tres son menores de edad", explica.
Lamenta además que el Supremo le obligue a ir a comparecer los días 1 y 15 de cada mes en la Secretaria de la Sala Segunda a pesar de que tiene su domicilio familiar en la ciudad de Valencia. Y solicita que pueda firmar en todo caso en los juzgados de su localidad.
NO TUVO RELACIÓN ESTRECHA CON ALDAMA
Por otro lado, explica que la decisión de Puente para adoptar estas medidas se sustenta "en un resumen de las actuaciones" que recogía que tenía una relación personal con el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama. Puntualiza que "únicamente tuvieron algún encuentro en persona" y que eso "no implica que dicha relación haya devenido en estrecha".
Además, sostiene que difícilmente pudo haber percibido dádiva alguna en inmuebles, y recalca que el piso de Plaza España "no era disfrutado" por él porque es conocido que "nunca residió en él".
Sobre el chalé de la urbanización gaditana de La Alcaidesa incide en que abonó fianza por ese alquiler y que fue posteriormente desahuciado por lo que "hay inexistencia de beneficio económico. Sobre el tercer piso en cuestión, añade que tampoco se produce el pago del valor del mismo dado que "jamás adquirió la citada vivienda".
Explica, por otro lado, que como ministro no tenía "ninguna facultad para conceder licencias de hidrocarburos" por lo que "difícilmente se podía tratar de conseguir algo que a todas luces" Ábalos pudiera lograr.
ACUSA A LA UCO
Por otra parte, Ábalos ha presentado un nuevo escrito ante el Tribunal Supremo en el que acusa a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de realizar "filtraciones" sobre su vida, algo que --a su juicio-- "denota tintes de inquina y venganza".
Así se pronuncia en un escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, que ha enviado a la Sala de lo Penal para que corrija la decisión del magistrado Leopoldo Puente de seguir adelante con la investigación patrimonial contra él y su hijo, Víctor Ábalos, y de mantener a la UCO como policía judicial en esta causa.
La defensa, a cargo del letrado Aníbal Álvarez, critica la actuación de los agentes de la Benemérita y hace referencia a una publicación en la prensa el pasado 20 de febrero --cuando acudió a declarar como investigado-- relativa a JRG, expareja del ahora diputado del Grupo Mixto.
"Salió un titular en un rotativo sobre la vida privada de mi defendido (la cual poco o nada ha de interesar a nadie de esta causa o ajena a ella)", apunta, al tiempo que incide en que no puede más que señalar "una casualidad tras otra".
Ábalos insiste en que "casualmente" de dicho artículo de prensa "se extraen capturas de pantalla provenientes del móvil de Koldo García, que para más inri, el mismo se encuentra nada más y nada menos que en poder de la UCO".
Para la defensa, ello deja claro "la falta de imparcialidad de tan honorable Unidad" y su actuación "extralimitada". "A pesar de lo expuesto por este magistrado instructor en el auto en el que indicaba que la presente causa era delicada a fin de evitar filtraciones, es la citada UCO quien procede a realizar dichas filtraciones únicamente sobre la vida de mi defendido, lo que además denota tintes de inquina y venganza", subraya.
En su recurso, además de criticar la decisión magistrado de mantener a la UCO al frente de la investigación policial, también reprocha que siga adelante con la investigación patrimonial. "Esta parte no puede más que disentir de la justificación mostrada tanto por el magistrado como por las acusaciones", señala.
INSISTE EN DELIMITAR EL ANÁLISIS DE LAS CONVERSACIONES CON TORRES
Ábalos afea que se le preguntara por el inmueble en Perú que, a su juicio, "poco o nada tiene que ver con las presentes actuaciones, no solo por el marco temporal (...) sino que además ni siquiera ostentaba el cargo de ministro". En este sentido, insiste en que "deben acotarse a determinadas fechas e hitos temporales".
Para la defensa, el hecho de que se incluyera dicho inmueble en el interrogatorio supone una extramilitación que sesga los derechos del ex ministro en lo que califica como una "investigación prospectiva" no solo de él sino de su hijo.
Además, Ábalos vuelve a afear que Puente indagase en las comunicaciones de los investigados y las referencias que en dichas conversaciones pudieran hallarse con relación a su hijo; al ministro Ángel Víctor Torres o subordinados suyos; al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán; o con cualquier otra persona aforada ante el Supremo.
La defensa reclama a la Sala de lo Penal que delimite "aún más" dichas intervenciones, "toda vez que como puede deducirse Ángel Víctor Torres, debido al cargo que ostenta, tiene varias decenas de subordinados dado que se trata de una estructura jerárquica en la que (...) son todos ellos subordinados del ministro".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217