..
Miércoles, 26 de Febrero de 2025
Condona 83.252 millones tras el acuerdo con los separatistas
El Gobierno aprueba la quita de deuda de las CCAA pese al plante del PP
Los populares alegan que no quieren ser "cómplices de tantas cesiones y privilegios al independentismo catalán"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) ha aprobado la propuesta del Gobierno de condonar 83.252 millones de euros de deuda de comunidades autónomas del régimen común, pese a que los consejeros del Partido Popular abandonaron la reunión poco después de empezar.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Política Fiscal, la titular de Hacienda ha cargado contra la "deslealtad inédita" de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. "Una falta total de sentido de Estado y de la responsabilidad que tiene cada consejero, cada consejera, cada cargo público", ha lamentado la ministra.
Montero considera que este Consejo de Política Fiscal y Financiera ha sido "histórico" ya que "nunca" se había debatido una propuesta "tan trascendente, tan generosa, tan valiente, para la finalidad del Consejo".
Por eso, cree que este día "va a perseguir durante mucho tiempo al Partido Popular y va a quedar marcada esta fecha en la que se puso de manifiesto la total falta de sentido de Estado del PP".
La ministra ha explicado que esta aprobación es un primer paso necesario para poder seguir avanzando en esta medida, "que es inédita y que va a beneficiar a todas las comunidades autónomas y a todos sus ciudadanos".
La aprobación de esta propuesta solo necesitaba el voto de una sola comunidad autónoma, pese al rechazo de las regiones del PP, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral. Castilla-La Mancha, Asturias y Cataluña han avalado la medida planteada por el Ejecutivo.
Eso sí, el planteamiento de condonación de la deuda se tendrá que materializar posteriormente a través de una ley orgánica, que se someterá a la votación del Congreso y el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y podría dilatar la tramitación. La ley orgánica supone que el Gobierno necesita la mayoría absoluta de las Cortes.
María Jesús Montero ya ha dicho que espera tener aprobada antes de que finalice el año esta ley orgánica, aunque el primer paso ahora será las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas.
Esto implica que, en paralelo, el Gobierno empiece a hablar con los grupos políticos para que este proyecto de ley se pueda aprobar, teniendo en cuenta que el PP "va seguir en esta actitud infantil, y de irresponsable, del no a todo", ha augurado la ministra.
PLANTÓN DE LAS COMUNIDADES GOBERNADAS POR EL PP
Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas, alegando que es un acuerdo bilateral con una formación independentista.
"Nosotros no vamos a ser cómplices de tantas cesiones y tantos privilegios al independentismo, estamos en contra de la condonación", ha proclamado la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha actuado como portavoz de las regiones del PP junto con la consejera de Andalucía, Carolina España, y el consejero gallego, Miguel Corgos.
Y es que los consejeros 'populares' han decidido levantarse de la reunión del CPFF cuando el Ministerio de Hacienda ha sacado el debate de los impuestos a la banca y la cesión parcial de la recaudación a las comunidades autónomas, así como la condonación de la deuda para todas las comunidades.
Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central y a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.
Sin embargo, la condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos.
![[Img #161208]](https://madridpress.com/upload/images/02_2025/3651_montero-deuda.jpg)
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Política Fiscal, la titular de Hacienda ha cargado contra la "deslealtad inédita" de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. "Una falta total de sentido de Estado y de la responsabilidad que tiene cada consejero, cada consejera, cada cargo público", ha lamentado la ministra.
Montero considera que este Consejo de Política Fiscal y Financiera ha sido "histórico" ya que "nunca" se había debatido una propuesta "tan trascendente, tan generosa, tan valiente, para la finalidad del Consejo".
Por eso, cree que este día "va a perseguir durante mucho tiempo al Partido Popular y va a quedar marcada esta fecha en la que se puso de manifiesto la total falta de sentido de Estado del PP".
La ministra ha explicado que esta aprobación es un primer paso necesario para poder seguir avanzando en esta medida, "que es inédita y que va a beneficiar a todas las comunidades autónomas y a todos sus ciudadanos".
La aprobación de esta propuesta solo necesitaba el voto de una sola comunidad autónoma, pese al rechazo de las regiones del PP, ya que el Ministerio de Hacienda cuenta con la mitad de los votos en este foro multilateral. Castilla-La Mancha, Asturias y Cataluña han avalado la medida planteada por el Ejecutivo.
Eso sí, el planteamiento de condonación de la deuda se tendrá que materializar posteriormente a través de una ley orgánica, que se someterá a la votación del Congreso y el Senado, donde el PP cuenta con mayoría absoluta y podría dilatar la tramitación. La ley orgánica supone que el Gobierno necesita la mayoría absoluta de las Cortes.
María Jesús Montero ya ha dicho que espera tener aprobada antes de que finalice el año esta ley orgánica, aunque el primer paso ahora será las reuniones bilaterales con las comunidades autónomas.
Esto implica que, en paralelo, el Gobierno empiece a hablar con los grupos políticos para que este proyecto de ley se pueda aprobar, teniendo en cuenta que el PP "va seguir en esta actitud infantil, y de irresponsable, del no a todo", ha augurado la ministra.
PLANTÓN DE LAS COMUNIDADES GOBERNADAS POR EL PP
Los consejeros de las comunidades autónomas del PP han abandonado la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en el que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha planteado su propuesta para condonar hasta 83.000 millones de deuda de las comunidades autónomas, alegando que es un acuerdo bilateral con una formación independentista.
"Nosotros no vamos a ser cómplices de tantas cesiones y tantos privilegios al independentismo, estamos en contra de la condonación", ha proclamado la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha actuado como portavoz de las regiones del PP junto con la consejera de Andalucía, Carolina España, y el consejero gallego, Miguel Corgos.
Y es que los consejeros 'populares' han decidido levantarse de la reunión del CPFF cuando el Ministerio de Hacienda ha sacado el debate de los impuestos a la banca y la cesión parcial de la recaudación a las comunidades autónomas, así como la condonación de la deuda para todas las comunidades.
Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central y a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.
Sin embargo, la condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217