..
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Prepara seis producciones propias, una exposición y formación artística
La Abadía celebra su 30º aniversario "haciendo teatro"
El teatro de la Abadía cumple 30 años "haciendo teatro" en la capital con una agenda que incluye para este 2025 seis producciones propias, una exposición en el Absidiolo dedicada a la trayectoria de la institución y la creación de Abadía 44, un espacio orientado a la formación de actores y actrices en las artes escénicas.
Así lo ha compartido el teatro en un comunicado, en el que ha recordado que abrió sus puertas al público el 14 de febrero de 1995 de la mano de 'Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte', una obra que presentaba, "no solo un sello propio a la hora de hacer teatro, sino a una generación entera de grandes actores que aún siguen en activo y son referentes de la escena española".
Ahora, en 2025, la dirección del centro apuesta por la creación propia, con un total de seis nuevas producciones que se podrán disfrutar a lo largo del año. En concreto, 'Caperucita en Manhattan', la propuesta del colectivo Drift 'Ya no queda nada de todo esto', el próximo montaje 'Viejos tiempos' y la obra de Juan Mayorga 'Los yugoslavos'.
Además, en el arranque de la nueva temporada se podrá ver la nueva dirección de José Luis Gómez, fundador de la casa, con un elenco de actores cuyas carreras están altamente ligadas al centro de creación: Lidia Otón, Ernesto Arias, David Luque y Jesús Barranco. El texto llevado a escena será 'Francisco Ferrer. ¡Viva la escuela moderna!', "una obra que vuelve a responder al compromiso de la casa con la memoria histórica".
Por otro lado, volverá a la dirección de una producción propia Rosario Ruiz Rodgers, primera mujer en dirigir un montaje en La Abadía con 'El señor Puntila y su criado Matti'. En esta ocasión, Ruiz Rodgers llevará a escena la vida y los versos de Octavio Paz, con dramaturgia de Jorge Volpi y que lleva por título Los amores feroces.
"No hay mejor celebración que apostar por la creación propia, reforzar la formación en La Abadía y pensar que estos son solo los primeros treinta años de muchos más", ha destacado el director artístico de La Abadía, Juan Mayorga.
UNA EXPOSICIÓN CON LA HISTORIA DEL TEATRO Y FORMACIÓN ARTÍSTICA
La Abadía también incluye dentro de la celebración de su 30º aniversario una exposición en el Absidiolo dedicada a la trayectoria del propio teatro. Comisariada por Ronald Brouwer, la muestra se irá "transformando" a lo largo de los meses, "algo propio del arte teatral".
"Desempolvaremos piezas de utilería y vestuario de nuestras producciones que irán apareciendo y desapareciendo del Absidiolo. Así brindaremos a quien la visite no solo la oportunidad de rememorar algo que en su momento le gustó o llamó la atención, sino también la de observar de cerca aquello que en la representación teatral vio desde su butaca", ha subrayado el teatro.
Finalmente, La Abadía pondrá en marcha Abadía 44, un espacio orientado a la formación de actores y actrices en las artes escénicas. De este forma, impulsará la exploración de nuevos lenguajes teatrales y de sus herramientas de la mano de artistas como Ester Bellver, María del Mar Navarro, Pablo Rosal, Fernanda Orazi, Lidia Otón o Fernando Piernas, entre otros.
![[Img #160974]](https://madridpress.com/upload/images/02_2025/675_abadia.png)
Así lo ha compartido el teatro en un comunicado, en el que ha recordado que abrió sus puertas al público el 14 de febrero de 1995 de la mano de 'Retablo de la lujuria, la avaricia y la muerte', una obra que presentaba, "no solo un sello propio a la hora de hacer teatro, sino a una generación entera de grandes actores que aún siguen en activo y son referentes de la escena española".
Ahora, en 2025, la dirección del centro apuesta por la creación propia, con un total de seis nuevas producciones que se podrán disfrutar a lo largo del año. En concreto, 'Caperucita en Manhattan', la propuesta del colectivo Drift 'Ya no queda nada de todo esto', el próximo montaje 'Viejos tiempos' y la obra de Juan Mayorga 'Los yugoslavos'.
Además, en el arranque de la nueva temporada se podrá ver la nueva dirección de José Luis Gómez, fundador de la casa, con un elenco de actores cuyas carreras están altamente ligadas al centro de creación: Lidia Otón, Ernesto Arias, David Luque y Jesús Barranco. El texto llevado a escena será 'Francisco Ferrer. ¡Viva la escuela moderna!', "una obra que vuelve a responder al compromiso de la casa con la memoria histórica".
Por otro lado, volverá a la dirección de una producción propia Rosario Ruiz Rodgers, primera mujer en dirigir un montaje en La Abadía con 'El señor Puntila y su criado Matti'. En esta ocasión, Ruiz Rodgers llevará a escena la vida y los versos de Octavio Paz, con dramaturgia de Jorge Volpi y que lleva por título Los amores feroces.
"No hay mejor celebración que apostar por la creación propia, reforzar la formación en La Abadía y pensar que estos son solo los primeros treinta años de muchos más", ha destacado el director artístico de La Abadía, Juan Mayorga.
UNA EXPOSICIÓN CON LA HISTORIA DEL TEATRO Y FORMACIÓN ARTÍSTICA
La Abadía también incluye dentro de la celebración de su 30º aniversario una exposición en el Absidiolo dedicada a la trayectoria del propio teatro. Comisariada por Ronald Brouwer, la muestra se irá "transformando" a lo largo de los meses, "algo propio del arte teatral".
"Desempolvaremos piezas de utilería y vestuario de nuestras producciones que irán apareciendo y desapareciendo del Absidiolo. Así brindaremos a quien la visite no solo la oportunidad de rememorar algo que en su momento le gustó o llamó la atención, sino también la de observar de cerca aquello que en la representación teatral vio desde su butaca", ha subrayado el teatro.
Finalmente, La Abadía pondrá en marcha Abadía 44, un espacio orientado a la formación de actores y actrices en las artes escénicas. De este forma, impulsará la exploración de nuevos lenguajes teatrales y de sus herramientas de la mano de artistas como Ester Bellver, María del Mar Navarro, Pablo Rosal, Fernanda Orazi, Lidia Otón o Fernando Piernas, entre otros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131