..
Viernes, 14 de Febrero de 2025
Un tercio de las entidades usa esta tecnología en la concesión de créditos
El 80% de la banca ya utiliza la IA para optimizar sus procesos internos
El 80% de la banca ya utiliza la inteligencia artificial (IA) para optimizar sus procesos internos, según el último informe 'Ascendant' de Minsait (Indra) que, bajo el título 'IA: radiografía de una revolución en marcha', analiza el grado de adopción de esta tecnología en compañías privadas e instituciones públicas.
El estudio también revela que el 56% de la banca está centrando sus esfuerzos en casos de uso específicos como la mejora del procesamiento de las transacciones como, por ejemplo, la gestión de solicitudes o la lectura automática de documentos.
"Otra de sus aplicaciones específicas se centra en el área de la gestión de riesgos y cumplimiento, donde una de cada tres organizaciones ya está implementando la IA para la detección de alertas, en los procesos de admisión, concesión y seguimiento de créditos o la prevención del fraude y el blanqueo de capitales", ha detallado Minsait.
En esa línea, la gestión de la ciberseguridad también es una de las principales aplicaciones en el sector y, de hecho, un 38% de las compañías utilizan la IA para detectar amenazas de ciberseguridad y el análisis de patrones.
"Estos casos de uso no están siendo integrados únicamente para optimizar las operaciones internas, sino que también están diseñados para enriquecer significativamente la experiencia del cliente. Así, un 48% de las empresas afirma que una de sus principales motivaciones para la adopción de la inteligencia artificial es la mejora del conocimiento y relación con el cliente final", añaden los autores del informe.
Según Minsait, el sector se dirige hacia un futuro donde las entidades sigan aplicando la IA en los diferentes eslabones de la cadena de valor para amplificar la productividad y la eficiencia al considerar ques esta herramienta es un "complemento perfecto al juicio humano".
"El sector de la banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos", ha destacado el director de Servicios Financieros y Seguros en Minsait, Juan Ignacio Fernández Pérez.
![[Img #160968]](https://madridpress.com/upload/images/02_2025/5343_ia-banca.jpg)
El estudio también revela que el 56% de la banca está centrando sus esfuerzos en casos de uso específicos como la mejora del procesamiento de las transacciones como, por ejemplo, la gestión de solicitudes o la lectura automática de documentos.
"Otra de sus aplicaciones específicas se centra en el área de la gestión de riesgos y cumplimiento, donde una de cada tres organizaciones ya está implementando la IA para la detección de alertas, en los procesos de admisión, concesión y seguimiento de créditos o la prevención del fraude y el blanqueo de capitales", ha detallado Minsait.
En esa línea, la gestión de la ciberseguridad también es una de las principales aplicaciones en el sector y, de hecho, un 38% de las compañías utilizan la IA para detectar amenazas de ciberseguridad y el análisis de patrones.
"Estos casos de uso no están siendo integrados únicamente para optimizar las operaciones internas, sino que también están diseñados para enriquecer significativamente la experiencia del cliente. Así, un 48% de las empresas afirma que una de sus principales motivaciones para la adopción de la inteligencia artificial es la mejora del conocimiento y relación con el cliente final", añaden los autores del informe.
Según Minsait, el sector se dirige hacia un futuro donde las entidades sigan aplicando la IA en los diferentes eslabones de la cadena de valor para amplificar la productividad y la eficiencia al considerar ques esta herramienta es un "complemento perfecto al juicio humano".
"El sector de la banca vive una situación especialmente dinámica debido a factores económicos, políticos y sociales, esto impacta en la necesidad de apostar por transformaciones profundas en los procesos de negocio para mantener la competitividad y adaptarnos, entre otras cosas, a las demandas de los consumidores finales y a la necesidad de eficientar dichos procesos", ha destacado el director de Servicios Financieros y Seguros en Minsait, Juan Ignacio Fernández Pérez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189