Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 20:47:29 horas

..
Jueves, 30 de Enero de 2025
La ola de frío trae mínimas de -1,2º

Aemet activa el aviso naranja por nieve en la Sierra

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado este jueves el aviso naranja en la Sierra con rachas de viento de hasta 100 km/h.

[Img #160687]
 
De igual modo, se mantiene el aviso por nieve en Sierra (5 cms) desde las 10.00 hasta las 20.00. La previsión de la Aemet para este jueves apunta a rachas de viento muy fuertes en las zonas altas de la Sierra y nieve por encima de los 1.000 metros.
 
Los cielos se esperan nubosos con algunas precipitaciones débiles en la Sierra, aunque no se descartan en el resto. Las mínimas no sufrirán cambios, pero producirán heladas débiles en zonas altas. El viento soplará flojo en el resto de la región.
 
Los termómetros oscilarán entre los 5ºC y 11ºC en Madrid; los 2ºC y 12ºC en Alcalá de Henares; los 3ºC y 13ºC Aranjuez; los 2ºC y los 9ºC en Collado Villalba; los 4ºC y los 11ºC en Getafe y los 4ºC y 11ºC en Navalcarnero.
 
LA COMUNIDAD ACTIVA EL NIVEL 2 POR LA OLA DE FRÍO
 
Por su parte, la Comunidad de Madrid mantiene activo este jueves el nivel de 2 de riesgo alto ante ola de frío en los próximos días, con mínimas previstas para el domingo que alcanzarán los -1,2 grados.
 
El nivel de riesgo por ola de frío se establece en función de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y se calcula mediante una fórmula en la que se tiene en cuenta las temperaturas mínimas para los próximos 3 días.
 
En concreto, la temperatura mínima registrada esta madrugada fue de 2,7º. De cara al viernes se prevé llegar a 0,5º y bajarán a -0,9º el sábado hasta marcar mínimas de -1,2º de cara al domingo, según la evolución prevista para los próximos días.
 
Esta medida se encuadra en el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que está en funcionamiento desde el pasado de 1 de diciembre hasta el 31 de marzo de este año. Así, siguiendo los criterios del Protocolo de Olas de Frío se activa la alerta por frío, la primera de esta temporada.
 
El plan se dirige a los grupos de población más frágiles: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, ciudadanos sin hogar o personas en situación de precariedad.
 
El objetivo es "reducir las enfermedades asociadas a los bajos valores térmicos, así como sus efectos perjudiciales. Estos fenómenos meteorológicos agravan las patologías cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe".
 
El Plan establece tres niveles que sirven para determinar el nivel de peligro y la posible activación de alertas por ola de frío. Son en función de la temperatura mínima media prevista en los tres días siguientes de los cuatro observatorios de la Agencia Española de Meteorología en la región: normalidad, precaución y riesgo alto. Como novedad este año, este último se establecerá cuando la temperatura mínima se sitúe en el umbral de 1,9 grados centígrados, que es la establecida para la Comunidad de Madrid por la autoridad sanitaria estatal.
 
CONSEJOS ANTE EL FRÍO
 
La Consejería de Sanidad aconseja a la población que antes de salir a la calle se informe de las previsiones meteorológicas. Ante el descenso térmico se recomienda utilizar prendas de abrigo resistentes al viento y a la humedad, y, por debajo de estas, cubrirse con ropa no excesivamente ajustada.
 
También hay que protegerse adecuadamente la cabeza, así como las manos, por ser zonas sensibles y de mayor pérdida de calor, y llevar calzado resistente al agua y antideslizante para evitar caídas (por posibles placas de hielo), especialmente en el caso de las personas mayores. Asimismo, hay que procurar permanecer seco, ya que la ropa mojada enfría el cuerpo rápidamente.
 
En general, se recomienda estar pendiente de los ciudadanos que puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad en estas fechas. En caso necesario, se aconseja contactar con el 112, los servicios sociales de su ayuntamiento o centros de salud.
 
La Comunidad de Madrid recuerda, por otra parte, que se debe tener suma precaución con las estufas de leña y gas o braseros, para evitar riesgos de incendios o de intoxicación por monóxido de carbono, asegurando que funcionan correctamente antes de ponerlas en marcha y de que las salidas de aire no están obstruidas. Para garantizar una adecuada protección en el hogar es suficiente mantener una temperatura de 20-22 grados, con buen aislamiento térmico.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.