Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 12 de Octubre de 2025 a las 14:13:09 horas

..
Martes, 28 de Enero de 2025
Incluye la subida de las pensiones y las bonificaciones al transporte público

PSOE y Junts acuerdan salvar parte del decreto ómnibus y tramitar la cuestión de confianza

Sánchez asegura que "no ve necesidad" de someterse a la cuestión de confianza que reclama Puigdemont pero cede

El PSOE y Junts han acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, entre ellas la revalorización de las pensiones, mantener las bonificaciones para el transporte público y las ayudas relativas a la Dana, y que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza.

[Img #160647]
 
El acuerdo, que Junts anuncia en un comunicado, llega después de que el Gobierno decidiera retrasar la reunión del Consejo de Ministros que estaba prevista para este martes a primera hora de la mañana para intentar cerrar el apoyo del partido de Carles Puigdemont al decreto ómnibus.
 
Con este acuerdo, Junts ha levantado su decisión de congelar las negociaciones sectoriales con el PSOE, decisión que tomó hace dos semanas el presidente de Junts.
 
El acuerdo entre ambas formaciones relativas al ámbito social también incluye medidas para combatir ocupaciones delincuenciales, cuestión en la que se prevén iniciativas para proteger a familias vulnerables, para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de desperfectos ocasionados por okupas o morosos en las viviendas.
 
Lo que queda fuera del decreto son todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante, así como las relativas a ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.
 
Tampoco se ha incluido "la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico" de Cataluña.
 
Otras cuestiones que no están incorporadas en el acuerdo son la modificación de la Ley de la Sociedad de la Información o del servicio postal porque, según Junts, suponían la vulneración de las competencias de Cataluña.
 
CUESTIÓN DE CONFIANZA
 
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este martes que "no ve necesidad" de someterse a la cuestión de confianza que reclama Junts, pese a que ha pactado con este partido que el Congreso tramite una proposición no de ley sobre este asunto a cambio de salvar parte del decreto ómnibus.
 
"Efectivamente, es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno, previa a la deliberación del Consejo de Ministros. Y ya le adelanto que el Gobierno no ve necesidad de hacerlo", ha indicado Sánchez en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
 
A preguntas de la prensa, Sánchez ha confirmado que el acuerdo con Junts para aprobar un nuevo real decreto con medidas como la revalorización de las pensiones incluye aceptar en el Congreso la iniciativa del partido de Carles Puigdemont sobre la cuestión de confianza, aunque dejando claro que la decisión final es suya.
 
"Hemos llegado a un acuerdo con Junts, ya conocerán ustedes el redactado, pero, en fin, verán que, efectivamente, lo que se reconoce es lo que dice la Constitución: la competencia constitucional sobre la cuestión de confianza recae en la Presidencia del Gobierno de España, previa deliberación del Consejo de Ministros".
 
Ha sido luego, en una segunda pregunta teniendo en cuenta la negativa hasta ahora del Gobierno y el PSOE a que el Congreso aceptara la tramitación de la proposición no de ley sobre la cuestión de confianza, lo que ha llevado a Sánchez a precisar que "el Gobierno no ve necesidad" que las Cortes lleguen a votarlo, más allá de lo que pueda decir la Mesa de la Cámara Baja en primera instancia.
 
EL GOBIERNO TROCEA EL DECRETO ÓMNIBUS
 
El Gobierno ha decidido trocear el real decreto ley 'ómnibus' que rechazó el Congreso de los Diputados la semana pasada y ha aprobado este martes uno nuevo con 29 medidas sociales, que incluye la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, tras llegar a un acuerdo con Junts.
 
El Ejecutivo se ha destacado por dejar para las próximas semanas la aprobación de un paquete económico que abarca otras medidas, como la prórroga de las ayudas del Plan Moves III o las entregas a cuentas a las comunidades autónomas.
 
El jefe del Ejecutivo ha avanzado en rueda de prensa desde La Moncloa que el nuevo real decreto ley que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros "contiene la práctica totalidad" de la norma que tumbó el Congreso de los Diputados la semana pasada.
 
En total, son 29 medidas que incluyen la revalorización de las pensiones conforme al IPC, las ayudas a los municipios afectados por la dana, las ayudas al transporte público gratuito o las ayudas a los afectados del volcán de la Isla de la Palma, la prohibición de cortes de suministros para vulnerables, la mejora del bono social o la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
 
Además, este real decreto-ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos. Hemos hablado con todos los grupos parlamentarios para que se haga adelante este Real Decreto-Ley.
 
LA NORMA LLEGA TRAS EL PACTO CON JUNTS SOBRE LA CUESTIÓN DE CONFIANZA
 
La norma llega después de que PSOE y Junts hayan acordado salvar parte de las medidas incluidas en el decreto ómnibus, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley de Junts que insta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, según fuentes de Junts, extremo que no ha confirmado el jefe del Ejecutivo.
 
Los de Carles Puigdemont ya rechazaron el pasado miércoles, junto a PP y Vox, el decreto 'ómnibus' del Gobierno en el Congreso de los Diputados, lo que hizo decaer todas las medidas incluidas en la norma.
 
Este martes, la portavoz del grupo independentista en la Cámara Baja, Míriam Nogueras, ha advertido de que su formación no es la "muleta" del Gobierno y que lo que tiene que hacer el Ejecutivo es "negociar".
 
Por ello, el Gobierno ha negociado 'in extremis' en las últimas horas con Junts y la reunión del Consejo de Ministros, que en un principio estaba prevista para las 9.30 horas, se ha ido retrasando con el objetivo de rematar el acuerdo y aprobar hoy mismo el decreto.
 
SE MANTIENEN LAS MEDIDAS ANTIDESAHUCIOS
 
Junts había trasladado su apoyo a medidas como la revalorización de las pensiones, el descuento en transporte o las ayudas a la DANA o a según qué suministros.
 
Sin embargo, los independentistas pedían sacar algunos puntos del decreto, como la moratoria contra los desahucios y solicitaban que el Congreso de los Diputados debatiera una proposición no de ley (PNL) para que Pedro Sánchez se sometiera a una cuestión de confianza.
 
Aunque el Gobierno ha aceptado debatir la moción de confianza, Sánchez ha explicado que el real decreto ley mantiene las medidas antidesahucios y lo que hace es complementarla con la nueva estrategia de política de vivienda sobre los avales a propietarios y a inquilinos.
 
PENSIONES
 
Con todo, el Consejo de Ministros de este martes ha vuelto a aprobar, en el marco de un nuevo Real Decreto-ley de carácter social con 29 medidas, la revalorización de las pensiones para 2025 después de que decayera en el Congreso el decreto 'ómnibus' donde venía contemplada dicha subida.
 
En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%.
 
La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes.
 
Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
 
La revalorización de las pensiones para 2025 se aprobó inicialmente en el decreto 'ómnibus' de finales de 2024 y ha dado tiempo a aplicarla en el mes de enero, pero con la derogación de dicho decreto las pensiones iban a volver a bajar en febrero.
 
DEJA PARA PRÓXIMAS SEMANAS EL PLAN MOVES O LAS ENTREGAS A CCAA
 
Paralelamente, el Gobierno está negociando con los grupos parlamentarios la aprobación "en cuestión de semanas" de un paquete económico que irá en otro real decreto-ley, con medidas que estaban incluidas en el anterior decreto 'ómnibus', como la prórroga del Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos, pilas de combustible y puntos de recarga o las entregas a cuentas a las comunidades autónomas.
 
"Son medidas para seguir impulsando el extraordinario momento económico que vive nuestro país, por lo que espero cuenten con el apoyo de una amplia mayoría de grupos parlamentarios en las Cortes Generales", ha señalado el presidente del Gobierno.
 
En concreto, Sánchez ha especificado que en este paquete económico se incluirán medidas para la industria electrointensiva, también para la industria de la automoción con el Plan Moves III o las entregas a cuenta para mejorar la financiación de las comunidades autónomas.
 
Aparte de este paquete económico, el presidente ha asegurado que el Gobierno va a aprobar una nueva subida del salario mínimo interprofesional para 2025 "dentro de poco".
 
"NO DAMOS UN PARTIDO POR PERDIDO, SUDAMOS LA CAMISETA HASTA EL FINAL"
 
A pesar de estar en minoría parlamentaria desde hace siete años, Sánchez ha defendido que su Gobierno de coalición progresista "es el Gobierno de los acuerdos". Unos acuerdos que han permitido cosechar, según el presidente, "cifras récord" de crecimiento económico, de transformación del modelo productivo o de creación de empleo.
 
"Creo que el diálogo, la negociación y el acuerdo son señal de identidad de mis gobiernos y agradezco en consecuencia a todos los miembros del Consejo de Ministros su aptitud y también su actitud. Porque no damos un partido por perdido, sudamos la camiseta hasta el final", ha destacado.
 
Con todo, Sánchez ha invitado a los grupos a validar estas medidas en el Congreso y ha instado a que aquellos que no las apoyen no utilicen "bulos, mentiras, falsedades y fake news", sino argumentos. "En los últimos días también nos han mostrado la enorme capacidad que tiene la coalición negacionista del Partido Popular y de Vox para contaminar el debate público con manipulaciones y mentiras", ha criticado el presidente.
 
Preguntado por las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2025, el presidente no ha querido avanzar ninguna cuestión y ha subrayado: "Partido a partido".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.