Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 12:55:21 horas

..
Viernes, 24 de Enero de 2025
Con 7.000 euros anuales más de sueldo

La patronal de la construcción pide ampliar a dos las horas extra al día

Permitiría al Estado ingresar más de 5.015 millones en cotizaciones e IPRF

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha pedido ampliar las horas extraordinarias máximas permitidas a alrededor de 450 horas anuales, unas dos horas más al día, frente a las 80 que se pueden hacer ahora al año, lo que supondría en torno a 7.000 euros más anuales de ingresos para los trabajadores.

[Img #160579]
 
La patronal de la construcción, asociada a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) recuerda en un comunicado que las horas extras son voluntarias para los trabajadores, que se utilizan muchas veces para incrementar sus ingresos para gastos imprevistos y que normalmente se abonan a un precio mayor que las ordinarias --alrededor de un 25% por encima--.
 
El cálculo de las 2 horas extraordinarias al día que la CNC pide proviene de la demanda que las propias empresas han trasladado a la patronal, en vista de los picos que se están dando en la construcción por los proyectos de infraestructuras financiados con fondo europeos y la necesidad de construir más vivienda.
 
La CNC atribuye a la potencial reducción de la jornada laboral, pactada entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, las trabas que se están poniendo a esa ampliación de las horas extra, ya que esa ley también acarrea un control de horarios más exhaustivo y más sanciones en materia laboral.
 
Esto hace que las empresas, temiendo unas medidas más estrictas, no contraten horas extra a sus trabajadores, por lo que estos no pueden acceder a la posibilidad de obtener ingresos adicionales, estimados en esos 7.000 euros anuales por unas 250 horas extra al año, en torno al 27% de su salario.
 
Fuentes de la patronal trasladan a Europa Press que la combinación de esos tres elementos --reducción de jornada, control de horarios y más sanciones-- es "muy peligrosa para los trabajadores".
 
Además, defienden que, de ampliarse esas horas extraordinarias, el Estado podría ingresar más de 5.015 millones de euros adicionales en concepto de cotizaciones a la Seguridad Social y retenciones por IRPF; de manera que estos ingresos generados por los trabajadores de la construcción contribuirían a sufragar, por ejemplo, el 2,6% del coste total de las pensiones.
 
También recuerdan que en países como Italia o Francia los umbrales están en 250 y 220 horas extra anuales, respectivamente, ampliables por negociación colectiva, mientras que en Dinamarca, Estonia o Reino Unido no existe un límite específico. Por su parte, una directiva europea marca un máximo de 48 horas semanales de trabajo, incluidas horas extraordinarias.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.