..
Jueves, 23 de Enero de 2025
El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia
La presidenta del CGPJ alerta contra los "embates destructivos" a los jueces
Perelló lamenta que se atribuyan "intenciones ocultas" a decisiones judiciales: "Están fuera de lugar"
La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo (TS), Isabel Perelló, ha señalado en el acto de entrega de despachos a la 73ª promoción de la Carrera Judicial que la atribución de intenciones ocultas a decisiones judiciales inconvenientes para determinados intereses "están totalmente fuera de lugar".
Así, ha pedido que "los actores sociales" respeten "los tiempos y las razones de los jueces cuando actúan en el ejercicio de la función que tienen constitucionalmente encomendada" y ha resaltado que "es la calidad de los argumentos --jurídicos-- la que puede y debe ser sometida a escrutinio público".
"Pero los reproches 'ad personam', o la atribución de intenciones ocultas a los jueces que toman decisiones que son inconvenientes para ciertos intereses, están totalmente fuera de lugar. Solamente conducen a socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Y sin confianza en las instituciones --Corona, Parlamento, Gobierno y Jueces-- no puede haber convivencia pacífica y democrática entre diferentes", ha resaltado.
Con todo, ha resaltado ante la nueva promoción que no deben ser "inmunes las críticas" porque estas son "inherentes a la Democracia y ayudan a mejorar y a crecer", pero ha incidido en que se deben evitar "embates destructivos".
LA BRECHA DE GÉNERO
En su discurso, en el que ha agradecido la presencia del Rey Felipe VI en el acto, ha celebrado que la promoción sea fiel reflejo de la sociedad de la que procede dado que es representativa "del avance que la igualdad entre hombres y mujeres ha experimentado en las últimas décadas".
"Como viene sucediendo desde hace ya casi 30 años, también en esta ocasión las mujeres sois mayoría --92 de 137--, alcanzando casi el 70 por ciento de la promoción", ha recordado, añadiendo que la brecha de género cada vez se reduce más y esto es siempre una buena noticia.
"Hasta hace poco parecía inconcebible que hubiera una presidenta del Tribunal Supremo. Dije y lo reitero, recibí mi nombramiento en representación de todas las mujeres que desde distintos ámbitos y lugares dedicamos nuestra vida y nuestro trabajo al mundo de la justicia", ha resaltado.
LAS PRUEBAS DE ACCESO
Por otro lado, ha puesto el foco en que según una encuesta realizada por el Consejo, el porcentaje de jueces cuyos dos padres carecen de estudios superiores alcanza más del 34 por ciento, y que siete de cada diez jueces vienen de familias sin vínculo alguno con profesiones jurídicas.
"Todos estos datos ponen de manifiesto que el vigente sistema de acceso a la carrera judicial es democrático en cuanto garantiza que cualquier persona de cualquier procedencia y origen social y cualquiera que sea su ideología puede competir en igualdad de condiciones apoyada exclusivamente en su esfuerzo individual", ha celebrado.
Al hilo, justo cuando el Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en el que va a incluir un examen escrito para el acceso a la carrera judicial y fiscal, Perelló ha resaltado que "las pruebas de acceso son públicas, de modo que cualquier ciudadano puede presenciarlas" y que "se celebran en el Tribunal Supremo a puerta abierta en audiencia pública" siendo "los criterios de valoración transparentes y objetivos".
"En su primera fase, que es decisiva, son totalmente anónimas, pues se realizan en un ejercicio escrito en el que no figura la identidad de los aspirantes. Esta accesibilidad, publicidad, transparencia y objetividad de las pruebas son la mejor garantía de la pluralidad de la Carrera Judicial", ha añadido.
Además, Perelló les ha recordado que los jueces "son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley" y que la separación de poderes es "esencial" por lo que debe ejercer su labor "sin interferencia alguna, atendiendo únicamente a la Constitución, a la ley y a las normas jurídicas, sin presiones directas ni indirectas de ningún poder público o privado".
Al hilo, les ha recordado que el Consejo "estará siempre" a su lado "para salvaguardar su independencia frente a posibles injerencias".
Antes de terminar su discurso, Perelló ha agradecido el papel de los jueces y magistrados de los partidos judiciales de Valencia, y, en especial, de los de Catarroja, Requena y Torrent, porque "han entregado lo mejor de sí mismos para atender y ayudar a los ciudadanos durante la reciente dana".
EL REY INSTA A LOS JUECES A ACTUAR CON ESTRICTA INDEPENDENCIA
Por su parte, el Rey Felipe VI ha instado a los nuevos jueces a ejercer su profesión "desde la más estricta independencia y teniendo como única guía la ley" en su discurso de clausura del acto de entrega de despachos a la 73 Promoción de la carrera judicial que se ha celebrado este jueves en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB).
Don Felipe ha comenzado su discurso con unas palabras en catalán, manifestando su alegría por poder estar en Barcelona y ha dicho a los nuevos jueces que hace suya la felicidad de su éxito tras "tanto sacrificio abnegado" por su parte.
El monarca ha dicho que los españoles no sólo esperan que hagan "una correcta interpretación y aplicación de las leyes", sino que deben guardar las normas de conducta ejemplar que caracterizan al Poder Judicial Español y desenvolverse siempre "bajo unas estrictas exigencias éticas", convirtiendo su desempeño profesional "en un constante ejercicio de rectitud".
Felipe VI ha felicitado en nombre de la sociedad española en su conjunto y en el suyo propio a la septuagésima tercera promoción de jueces, a la que se ha referido como una "nueva generación de jóvenes brillantes y entregados" que ha decidido dedicar su vida profesional a servir a los demás, al bien común, a uno de los pilares más fundamentales de toda sociedad: la justicia.
PIDE "PROFUNDO RESPETO A LA INSTITUCIÓN"
El Rey ha subrayado que, desde hoy, sobre ellos recaerá la toma de decisiones que afectarán de manera importante a la vida de los ciudadanos y que tendrán que dictar resoluciones que "no siempre serán fáciles".
Sin embargo, les ha recordado que la justicia es uno de los valores fundamentales de la democracia e imprescindible para que una sociedad pueda convivir pacíficamente y les ha pedido "profundo respeto hacia la institución".
Ha remarcado que "las instituciones de las que se dotan las sociedades son las que vertebran los estados y les otorgan unas normas de funcionamiento que nunca se deben quebrar" y ha aprovechado para agradecer su presencia en el acto al ponente de la Constitución española del 1978, a Miquel Roca.
DISCIPLINA Y ESFUERZO
Ha añadido que la ceremonia celebrada en Barcelona con la presencia de numerosas autoridades --entre ellas el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa-- es "el resultado de la disciplina y del esfuerzo demostrados y sostenidos durante largos años de preparación".
También ha reconocido la labor de los profesores de la Escuela Judicial, ubicada en Barcelona, y de los magistrados que han sido los tutores de prácticas de los nuevos jueces y juezas.
A ellos les ha dicho que sin sus enseñanzas y consejos no estaría "hoy ante 137 nuevos jueces y juezas dispuestos a servir a España y a sus ciudadanos desde una de las profesiones más nobles que se pueden ejercer en una sociedad democrática, que es la profesión de juez".
Antes de finalizar su discurso, ha tenido unas palabras de especial cariño hacia los 12 jueces y juezas procedentes de la Comunitat Valenciana, a los que ha dicho que "la tragedia y la desolación vivida" en su tierra y el dolor por la pérdida de vidas a consecuencia de la dana permanecerá en el recuerdo.
![[Img #160565]](https://madridpress.com/upload/images/01_2025/2092_perello.jpg)
Así, ha pedido que "los actores sociales" respeten "los tiempos y las razones de los jueces cuando actúan en el ejercicio de la función que tienen constitucionalmente encomendada" y ha resaltado que "es la calidad de los argumentos --jurídicos-- la que puede y debe ser sometida a escrutinio público".
"Pero los reproches 'ad personam', o la atribución de intenciones ocultas a los jueces que toman decisiones que son inconvenientes para ciertos intereses, están totalmente fuera de lugar. Solamente conducen a socavar la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Y sin confianza en las instituciones --Corona, Parlamento, Gobierno y Jueces-- no puede haber convivencia pacífica y democrática entre diferentes", ha resaltado.
Con todo, ha resaltado ante la nueva promoción que no deben ser "inmunes las críticas" porque estas son "inherentes a la Democracia y ayudan a mejorar y a crecer", pero ha incidido en que se deben evitar "embates destructivos".
LA BRECHA DE GÉNERO
En su discurso, en el que ha agradecido la presencia del Rey Felipe VI en el acto, ha celebrado que la promoción sea fiel reflejo de la sociedad de la que procede dado que es representativa "del avance que la igualdad entre hombres y mujeres ha experimentado en las últimas décadas".
"Como viene sucediendo desde hace ya casi 30 años, también en esta ocasión las mujeres sois mayoría --92 de 137--, alcanzando casi el 70 por ciento de la promoción", ha recordado, añadiendo que la brecha de género cada vez se reduce más y esto es siempre una buena noticia.
"Hasta hace poco parecía inconcebible que hubiera una presidenta del Tribunal Supremo. Dije y lo reitero, recibí mi nombramiento en representación de todas las mujeres que desde distintos ámbitos y lugares dedicamos nuestra vida y nuestro trabajo al mundo de la justicia", ha resaltado.
LAS PRUEBAS DE ACCESO
Por otro lado, ha puesto el foco en que según una encuesta realizada por el Consejo, el porcentaje de jueces cuyos dos padres carecen de estudios superiores alcanza más del 34 por ciento, y que siete de cada diez jueces vienen de familias sin vínculo alguno con profesiones jurídicas.
"Todos estos datos ponen de manifiesto que el vigente sistema de acceso a la carrera judicial es democrático en cuanto garantiza que cualquier persona de cualquier procedencia y origen social y cualquiera que sea su ideología puede competir en igualdad de condiciones apoyada exclusivamente en su esfuerzo individual", ha celebrado.
Al hilo, justo cuando el Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial en el que va a incluir un examen escrito para el acceso a la carrera judicial y fiscal, Perelló ha resaltado que "las pruebas de acceso son públicas, de modo que cualquier ciudadano puede presenciarlas" y que "se celebran en el Tribunal Supremo a puerta abierta en audiencia pública" siendo "los criterios de valoración transparentes y objetivos".
"En su primera fase, que es decisiva, son totalmente anónimas, pues se realizan en un ejercicio escrito en el que no figura la identidad de los aspirantes. Esta accesibilidad, publicidad, transparencia y objetividad de las pruebas son la mejor garantía de la pluralidad de la Carrera Judicial", ha añadido.
Además, Perelló les ha recordado que los jueces "son independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley" y que la separación de poderes es "esencial" por lo que debe ejercer su labor "sin interferencia alguna, atendiendo únicamente a la Constitución, a la ley y a las normas jurídicas, sin presiones directas ni indirectas de ningún poder público o privado".
Al hilo, les ha recordado que el Consejo "estará siempre" a su lado "para salvaguardar su independencia frente a posibles injerencias".
Antes de terminar su discurso, Perelló ha agradecido el papel de los jueces y magistrados de los partidos judiciales de Valencia, y, en especial, de los de Catarroja, Requena y Torrent, porque "han entregado lo mejor de sí mismos para atender y ayudar a los ciudadanos durante la reciente dana".
EL REY INSTA A LOS JUECES A ACTUAR CON ESTRICTA INDEPENDENCIA
Por su parte, el Rey Felipe VI ha instado a los nuevos jueces a ejercer su profesión "desde la más estricta independencia y teniendo como única guía la ley" en su discurso de clausura del acto de entrega de despachos a la 73 Promoción de la carrera judicial que se ha celebrado este jueves en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB).
![[Img #160566]](https://madridpress.com/upload/images/01_2025/7863_rey.jpg)
Don Felipe ha comenzado su discurso con unas palabras en catalán, manifestando su alegría por poder estar en Barcelona y ha dicho a los nuevos jueces que hace suya la felicidad de su éxito tras "tanto sacrificio abnegado" por su parte.
El monarca ha dicho que los españoles no sólo esperan que hagan "una correcta interpretación y aplicación de las leyes", sino que deben guardar las normas de conducta ejemplar que caracterizan al Poder Judicial Español y desenvolverse siempre "bajo unas estrictas exigencias éticas", convirtiendo su desempeño profesional "en un constante ejercicio de rectitud".
Felipe VI ha felicitado en nombre de la sociedad española en su conjunto y en el suyo propio a la septuagésima tercera promoción de jueces, a la que se ha referido como una "nueva generación de jóvenes brillantes y entregados" que ha decidido dedicar su vida profesional a servir a los demás, al bien común, a uno de los pilares más fundamentales de toda sociedad: la justicia.
PIDE "PROFUNDO RESPETO A LA INSTITUCIÓN"
El Rey ha subrayado que, desde hoy, sobre ellos recaerá la toma de decisiones que afectarán de manera importante a la vida de los ciudadanos y que tendrán que dictar resoluciones que "no siempre serán fáciles".
Sin embargo, les ha recordado que la justicia es uno de los valores fundamentales de la democracia e imprescindible para que una sociedad pueda convivir pacíficamente y les ha pedido "profundo respeto hacia la institución".
Ha remarcado que "las instituciones de las que se dotan las sociedades son las que vertebran los estados y les otorgan unas normas de funcionamiento que nunca se deben quebrar" y ha aprovechado para agradecer su presencia en el acto al ponente de la Constitución española del 1978, a Miquel Roca.
DISCIPLINA Y ESFUERZO
Ha añadido que la ceremonia celebrada en Barcelona con la presencia de numerosas autoridades --entre ellas el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa-- es "el resultado de la disciplina y del esfuerzo demostrados y sostenidos durante largos años de preparación".
También ha reconocido la labor de los profesores de la Escuela Judicial, ubicada en Barcelona, y de los magistrados que han sido los tutores de prácticas de los nuevos jueces y juezas.
A ellos les ha dicho que sin sus enseñanzas y consejos no estaría "hoy ante 137 nuevos jueces y juezas dispuestos a servir a España y a sus ciudadanos desde una de las profesiones más nobles que se pueden ejercer en una sociedad democrática, que es la profesión de juez".
Antes de finalizar su discurso, ha tenido unas palabras de especial cariño hacia los 12 jueces y juezas procedentes de la Comunitat Valenciana, a los que ha dicho que "la tragedia y la desolación vivida" en su tierra y el dolor por la pérdida de vidas a consecuencia de la dana permanecerá en el recuerdo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217